DOI: 10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.293-302
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1389
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3329 Planificación Urbana
PAGINAS: 293-302
Desafíos de la planicación en zonas periurbanas:
Un Estudio Comparativo
Planning challenges in peri-urban areas: A Comparative Study
Desafios de planeamento em zonas periurbanas: Um estudo comparativo
Alexandra Elizabeth Aguilera Maldonado
1
; Fernando Alexis González Soto
2
; Ana Belén Córdova Ochoa
3
;
Mónica Alexandra Ochoa Moreno
4
; Pablo Ernesto Bustos Peñarreta
5
RECIBIDO: 20/05/2024 ACEPTADO: 06/07/2024 PUBLICADO: 29/07/2024
1. Magíster en Ordenación Territorial; Arquitecto; Centro de Investigaciones Territoriales; Universidad Nacional de Loja,
Ciudadela Guillermo Falconí; Loja, Ecuador; alexandra.aguilera@unl.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-9336-414X
2. Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio; Ingeniero en Gestión Ambiental;
Universidad Nacional de Loja, Ciudadela Guillermo Falconí; Loja, Ecuador; fernando.gonzalez@unl.edu.ec; ht-
tps://orcid.org/0000-0002-2171-6556
3. Máster Universitario en Gestión Integral de la Construcción. Especialidad: Arquitectura Interior, Espacios Privados
y Comerciales; Arquitecta; La Salle-Universidad Ramón Llull, Sarria-Sant Gervasí; Barcelona, España; anitacordo-
va1997@gmail.com; https://orcid.org/0009-0004-0973-1835
4. Magíster en Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa; Economista; Facultad de Ciencias Empresariales y
Económicas; Universidad Técnica Particular de Loja, Ciudadela San Cayetano Alto; Loja, Ecuador; mochoamoreno@
yahoo.es; https://orcid.org/0009-0008-1363-2521
5. Magíster en Ordenación Territorial; Arquitecto; Centro de Investigaciones Territoriales; Universidad Nacional de Loja,
Ciudadela Guillermo Falconí; Loja, Ecuador; pbusragui@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-8874-3455
CORRESPONDENCIA
Alexandra Elizabeth Aguilera Maldonado
alexandra.aguilera@unl.edu.ec
Loja, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
El estudio se centra en el análisis bibliométrico de las zonas periurbanas en Latinoamérica, abordando las causas y efectos
de las transformaciones en estos espacios. La metodología empleada permite evaluar logros científicos y tendencias de
investigación, utilizando bases de datos como SCOPUS y Latindex. Históricamente, la urbanización ha llevado a la conver-
sión de áreas rurales en periurbanas, impulsada por factores demográficos y económicos. Este proceso genera cambios
significativos en el uso del suelo, transformando prácticas agrícolas en desarrollos residenciales y comerciales. Las zonas
periurbanas, consideradas espacios de transición, enfrentan desafíos como la fragmentación del suelo y la pérdida de bio-
diversidad, además de problemas socioeconómicos como la gentrificación y la falta de servicios básicos. En Latinoamérica,
estas áreas presentan dinámicas complejas, con una mezcla de usos de suelo que reflejan desigualdades en el acceso a
recursos. La gestión sostenible del periurbano es crucial para mitigar impactos negativos y maximizar beneficios para las co-
munidades locales, resaltando la necesidad de políticas públicas efectivas que consideren el contexto territorial específico.
Palabras clave: Zonas periurbanas, Urbanización, Análisis bibliométrico, Transformación de áreas rurales impactos al
territorio.
ABSTRACT
The study focuses on the bibliometric analysis of periurban areas in Latin America, addressing the causes and effects of
transformations in these spaces. The employed methodology allows for the evaluation of scientific achievements and research
trends, using databases such as SCOPUS and Latindex. Historically, urbanization has led to the conversion of rural areas into
periurban ones, driven by demographic and economic factors. This process generates significant changes in land use, trans-
forming agricultural practices into residential and commercial developments. Periurban areas, considered transitional spaces,
face challenges such as soil fragmentation and biodiversity loss, as well as socioeconomic issues like gentrification and lack
of basic services. In Latin America, these areas present complex dynamics, with a mix of land uses that reflect inequalities in
resource access. Sustainable management of periurban areas is crucial to mitigate negative impacts and maximize benefits
for local communities, highlighting the need for effective public policies that consider the specific territorial context.
Keywords: Periurban areas, Urbanization, Bibliometric analysis, Transformation of rural areas, Impacts on the territory.
RESUMO
O estudo centra-se na análise bibliométrica de áreas periurbanas na América Latina, abordando as causas e os efeitos
das transformações nesses espaços. A metodologia empregada permite avaliar as realizações científicas e as tendências
de pesquisa, utilizando bases de dados como SCOPUS e Latindex. Historicamente, a urbanização tem levado à conver-
são de áreas rurais em periurbanas, impulsionada por factores demográficos e económicos. Esse processo gera mudan-
ças significativas no uso do solo, transformando práticas agrícolas em empreendimentos residenciais e comerciais. As
áreas periurbanas, consideradas espaços de transição, enfrentam desafios como a fragmentação do solo e a perda de
biodiversidade, bem como questões socioeconómicas como a gentrificação e a falta de serviços básicos. Na América
Latina, estas zonas apresentam uma dinâmica complexa, com uma mistura de usos do solo que reflecte desigualdades no
acesso aos recursos. A gestão sustentável das áreas periurbanas é crucial para mitigar os impactos negativos e maximi-
zar os benefícios para as comunidades locais, destacando a necessidade de políticas públicas eficazes que considerem
o contexto territorial específico.
Palavras-chave: Áreas periurbanas, Urbanização, Análise bibliométrica, Transformação de áreas rurais, Impactos no
território.
295
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
Introducción
En las últimas décadas, el rápido proceso de
urbanización ha extendido los límites de las
ciudades, dando lugar a la aparición y ex-
pansión de áreas periurbanas. Estas zonas
transicionales, situadas en la interfaz entre
entornos urbanos y rurales, presentan desa-
fíos y oportunidades únicos para planifica-
dores, responsables de políticas y comuni-
dades por igual. A medida que las ciudades
crecen y se expanden, las áreas periurbanas
se convierten en sitios críticos donde con-
vergen los impactos de la expansión urba-
na y la transformación rural. Comprender las
complejidades y dinámicas de estas áreas
es esencial para una planificación efectiva
y un desarrollo sostenible. Esta introducción
esboza los problemas fundamentales aso-
ciados con la planificación periurbana, en-
focándose en un análisis comparativo para
arrojar luz sobre los diversos desafíos en-
frentados por diferentes regiones en todo el
mundo (Ravetz et al., 2013).
Las áreas periurbanas se caracterizan por
su posición única entre espacios urbanos y
rurales, exhibiendo a menudo una mezcla
de usos del suelo que incluyen actividades
residenciales, comerciales, agrícolas e in-
dustriales. Esta naturaleza transicional las
hace particularmente vulnerables a diver-
sas presiones, incluyendo el rápido creci-
miento poblacional, cambios en el uso del
suelo y degradación ambiental. La comple-
jidad de las áreas periurbanas proviene de
sus características heterogéneas, que in-
cluyen grados variados de influencia urba-
na, patrones de uso del suelo y condiciones
socioeconómicas. Como resultado, la plani-
ficación y gestión de estas áreas requieren
una comprensión matizada de su contexto
específico y desafíos (Woltjer, 2014).
Uno de los principales desafíos en la plani-
ficación periurbana es gestionar la transfor-
mación de los paisajes rurales en espacios
urbanos. A medida que las ciudades se ex-
panden, las tierras agrícolas y hábitats natu-
rales a menudo se convierten en desarrollos
DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN EN ZONAS PERIURBANAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO
residenciales y comerciales. Este proceso,
impulsado por factores demográficos y
económicos, puede llevar a impactos am-
bientales significativos, como la pérdida de
hábitats, disminución de la biodiversidad y
cambios en los patrones climáticos locales.
Por ejemplo, la conversión de tierras agrí-
colas en usos urbanos puede interrumpir
los ecosistemas locales y reducir la dispo-
nibilidad de áreas productoras de alimen-
tos. Además, la fragmentación de paisajes
puede exacerbar problemas ambientales,
como la erosión del suelo y la contamina-
ción del agua (Bomans et al., 2010).
Otro desafío significativo en la planificación
periurbana es abordar los problemas so-
cioeconómicos que surgen en estas áreas
transicionales. Las zonas periurbanas a
menudo experimentan una mezcla de co-
munidades acomodadas y desfavorecidas,
lo que conduce a disparidades socioeconó-
micas pronunciadas. La gentrificación, por
ejemplo, puede llevar al desplazamiento de
residentes de bajos ingresos a medida que
personas más acomodadas se mudan a
las áreas recién desarrolladas. Este proce-
so puede exacerbar la desigualdad social
y crear tensiones entre diferentes grupos
comunitarios. Además, las áreas periurba-
nas pueden enfrentar desafíos relacionados
con la provisión de servicios básicos, como
atención médica, educación y transporte.
El rápido crecimiento de estas áreas puede
tensar la infraestructura existente y llevar a
una provisión inadecuada de servicios.
Un estudio comparativo de los desafíos de
planificación periurbana en diferentes re-
giones puede proporcionar valiosos conoci-
mientos sobre cómo se abordan estos pro-
blemas en diversos contextos. Por ejemplo,
en América Latina, las áreas periurbanas a
menudo presentan un alto grado de informa-
lidad y desarrollo irregular, con una mezcla
de usos de suelo legales e ilegales. Esta in-
formalidad puede complicar los esfuerzos de
planificación y dificultar la implementación de
regulaciones y la provisión de servicios públi-
cos. En contraste, las áreas periurbanas en
296
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
países desarrollados pueden enfrentar desa-
fíos diferentes, como gestionar el impacto de
la sub-urbanización en las comunidades ru-
rales y garantizar prácticas de uso del suelo
sostenibles (Feola et al., 2019).
En muchos países desarrollados, los es-
fuerzos de planificación periurbana se cen-
tran en gestionar los impactos de la expan-
sión suburbana y promover el desarrollo
sostenible. Las estrategias pueden incluir
la implementación de regulaciones de zo-
nificación, el desarrollo de infraestructura
verde y la promoción de desarrollos de uso
mixto. Estos enfoques buscan equilibrar
el crecimiento urbano con la preservación
ambiental y mejorar la calidad de vida de
los residentes. Sin embargo, incluso en re-
giones desarrolladas, las áreas periurbanas
pueden experimentar desafíos relaciona-
dos con la asequibilidad de la vivienda, el
transporte y la integración social.
En los países en desarrollo, la planificación
periurbana a menudo enfrenta problemas
relacionados con el rápido crecimiento po-
blacional, los asentamientos informales y la
infraestructura inadecuada. En estos con-
textos, los esfuerzos de planificación pue-
den centrarse en mejorar el acceso a ser-
vicios básicos, actualizar los asentamientos
informales y promover el desarrollo econó-
mico. La falta de marcos de planificación
integrales y recursos puede obstaculizar
los esfuerzos para abordar estos desafíos
de manera efectiva. Además, las áreas pe-
riurbanas en países en desarrollo pueden
enfrentar problemas únicos relacionados
con la tenencia de tierras y los derechos de
propiedad, lo que puede complicar los es-
fuerzos de planificación y desarrollo.
El estudio comparativo de los desafíos de
planificación periurbana proporciona una
oportunidad para identificar las mejores
prácticas y lecciones aprendidas de dife-
rentes regiones. Al examinar cómo diversos
países y ciudades abordan problemas co-
munes, los planificadores y responsables
de políticas pueden obtener información
sobre estrategias y enfoques efectivos. Por
ejemplo, los casos exitosos de una región
pueden informar las prácticas de planifica-
ción en otra, llevando a resultados de plani-
ficación más informados y efectivos.
Materiales y métodos
Periurbano
medio fisico
Interrogativa
y narrativa
Literatura
buscada: 2000-
2024
Web of sciencies
Latindex
,Scopus, foro de
de expertos
Lenguaje:
inglés y
español
Resultados
documentos
Número de publicaciones
-Autores y revistas científicas
-Países e institutos
-Palabras clave
Medio físico periurbano
Key words:
"periurban"
"latin america"
Figura 1. Esquema búsqueda bibliográfica
La metodología empleada en este estudio
establece un fundamento bibliométrico para
el análisis de datos bibliográficos relativos a
las zonas periurbanas a nivel latinoamerica-
no. La elección de esta modalidad analítica
fue impulsada por la imperante necesidad
de evaluar los logros científicos asociados.
Los análisis bibliométricos son una moda-
AGUILERA MALDONADO, A. E., GONZÁLEZ SOTO, F. A., CÓRDOVA OCHOA, A. B., OCHOA MORENO, M. A., & BUS-
TOS PEÑARRETA, P. E.
297
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
lidad cuantitativa para analizar extensos
volúmenes de datos bibliográficos y puede
asistir a los investigadores en la determina-
ción precisa del estado actual de la inves-
tigación, en la clasificación y discernimien-
to de nuevas tendencias investigativas, así
como en abrir perspectivas para futuras
investigaciones colaborativas entre distin-
tos investigadores. La búsqueda fue reali-
zada en bases de datos internacionales y
regionales como SCOPUS y Latindex. Con
la finalidad de tener información relaciona-
da a contextos latinoamericanos y a la par
investigadores que realizaron sus investiga-
ciones a nivel mundial.
Resultados
A lo largo de las décadas, el ser humano ha
categorizado el medio físico en dos grupos
principales: las zonas rurales y las zonas
urbanas. Sin embargo, el mundo ha experi-
mentado cambios demográficos acelerados
y procesos socioeconómicos radicales que
han alterado significativamente la estructu-
ra territorial. Estos cambios han incremen-
tado notablemente el uso y la ocupación
del suelo, llevando a la transformación de
muchas áreas rurales en zonas periféricas
urbanas(J. González, 2007).
El proceso de urbanización y la expansión
urbana han sido impulsados por una serie
de factores, incluyendo el crecimiento de la
población, el desarrollo económico y la me-
jora de infraestructuras. A medida que las
ciudades se expanden, las zonas rurales
adyacentes se ven absorbidas por el cre-
cimiento urbano, convirtiéndose en áreas
periféricas que sirven como zonas de tran-
sición entre el campo y la ciudad( Saxena &
Sharma, 2015). Estos cambios no son mera-
mente físicos, sino que implican profundas
transformaciones en la organización social,
económica y ambiental de los territorios.
Las zonas rurales, tradicionalmente dedica-
das a actividades agrícolas y caracteriza-
das por una baja densidad de población, se
ven sometidas a una presión creciente para
ser desarrolladas en áreas residenciales,
comerciales e industriales. Este proceso
de transformación suele ir acompañado de
una fragmentación del suelo y una reconfi-
guración del paisaje, que afectan tanto a los
ecosistemas naturales como a las comuni-
dades locales.
La conversión de tierras rurales en áreas pe-
riféricas urbanas también implica un cambio
en los patrones de uso del suelo. Las prác-
ticas agrícolas y las actividades rurales tra-
dicionales se ven reemplazadas por nuevas
formas de uso del suelo que pueden incluir
viviendas, parques industriales, centros co-
merciales y otros desarrollos urbanos. Este
cambio de uso del suelo tiene importantes
implicaciones ambientales, ya que la urba-
nización suele ir acompañada de la pérdida
de hábitats naturales, la disminución de la
biodiversidad y el aumento de la contami-
nación y la degradación del suelo.
Además, las transformaciones territoriales
impulsadas por la urbanización afectan a
las dinámicas socioeconómicas de las re-
giones. Las comunidades rurales pueden
experimentar cambios en sus formas de
vida y en sus estructuras económicas, pa-
sando de una economía basada en la agri-
cultura a una más diversificada que incluye
servicios, comercio e industria. Este pro-
ceso puede crear oportunidades económi-
cas, pero también puede generar desafíos,
como la necesidad de nuevas infraestruc-
turas, servicios y políticas que gestionen el
crecimiento y mitiguen los impactos negati-
vos(Saxena & Sharma, 2015).
El desarrollo de las grandes ciudades den-
sificadas y asfixiadas dentro de su límite
urbano, han convertido a la ruralidad en
el respiro de las concentraciones urbanas.
Este es llamado como áreas “Periurbanas”.
Estas zonas de transición convergen múl-
tiples factores, tales como: socioeconómi-
cos, culturales, biofísico y políticos (Rauws
& De Roo, 2011). Sin embargo, cada vez
las zonas periurbanas se posicionan en un
sitio más importante en la jerarquía territo-
rial (Bomans et al., 2010a; González et al.,
DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN EN ZONAS PERIURBANAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO
298
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
2021). En adición, estas zonas representan
colección de usos de suelo espacio periur-
bano, estas zonas periurbanas son áreas
mixtas con influencia urbana y con morfolo-
gía rural (Ravetz et al., 2013) (Woltjer, 2014).
En Latinoamérica el periurbano presenta
espacios complejos y dinámicos, que por
lo general presenta discontinuidad en sus
asentamientos(Rodríguez et al., 2019). En
los años 1970 y 1990 las áreas periurbanas
eran conocidas como cinturones de pobre-
za y desorden. Para la nueva década, el pe-
riurbano experimental una metamorfosis, y
fue ocupado por actividades mixtas, como
el uso residencial, recreativo y empresarial.
Formando el concepto de la nueva rurali-
dad (Robles et al., 2021).
La inequidad en la accesibilidad de tierras
en mercado urbano es el origen de las zo-
nas periurbanas excluidas (Bomans et al.,
2010b). Sin embargo, los usos recreaciona-
les, como fincas, hostelería, agregan nuevos
residentes a estas zonas. Los cambios de
uso de suelo estrictamente obedecen a los
cambios socioeconómicos y los impactos
biofísicos de territorio(Mortoja et al., 2020).
En países desarrollados, las zonas periur-
banas se caracterizan por zonas con uso de
suelos residenciales e industriales, sin em-
bargo, en países en vías de desarrollo, estos
lugares son espacios que se desarrollan ac-
tividades con uso de suelo mixto entre co-
merciales, industriales y residenciales, sien-
do zonas de transición de externalidades
hacia el ambiente. Sin embargo, dentro de
este contraste entre países desarrollados y
subdesarrollados, los dos modelos tienden a
tener sistemas agro-productivos e industria-
les con mayor intensidad (Woltjer, 2014).
Las áreas periurbanas se componen del lími-
te externo y el límite interno, donde el límite
interno es la combinación de infraestructura y
la discontinuidad de los usos de suelo como
forestal, pastizal, agrícolas-productivos (Bux-
ton & Choy, 2007). Y por otro lado, el límite
externo es complejo describirlo, debido a que
no tiene a su dinámica natural, con tenden-
cias a expandir su delimitación territorial.
En el contexto latinoamericano, México en el
año 1992 ejecutó la reforma al artículo 27, el
cual libera el mercado de tierra para locales
y extranjeros, generando un libre mercado
en los terrenos comunitarios llamados “Eji-
dos”. Esta decisión generó especulación e
inseguridad de tenencia de tierra; a la par
que avivo, el terrorismo a la propiedad social,
el ejidatario enfrenta poderes económicos
(agentes inmobiliarios). Esto desencadena
en la construcción de áreas residenciales
para la clase media y baja de los estratos
sociales (Rodríguez et al., 2019).
Por otro lado, el contexto chileno y en es-
pecífico la ciudad de Santiago, ha sufrido
constantes cambios debido a su impulso
económico a mitad del siglo XX. Esta in-
yección económica al libre mercado ha im-
pulsado la creación de fábricas, empresas,
emprendimiento que rapiditamente han
ocupado zonas periurbanas (Robles et al.,
2021). Es así, que la ausencia de políticas
públicas restrictivas ha permitido la expan-
sión de zonas urbanas sobre áreas rurales,
provocando especulaciones desmedidas
del suelo y nula accesibilidad de tierras por
parte de agricultores del sector(Silva & Ver-
gara-Perucich, 2021).
En el contexto brasileño, las zonas periur-
banas o también llamadas interfaces pe-
riurbanas (PUI por sus siglas en inglés) es-
tán directamente relacionadas con clases
sociales altas que buscan actividades re-
creativas y de dispersión mientras que en
el mismo sitio confluyen clases sociales po-
pulares que intentan obtener seguridad de
tenencia de tierras. Por otro lado, Brasil, al
igual que muchos países de Latinoamérica
ha experimentado transiciones económicas,
una de las más representativas fue el boom
del caucho, en el cual la región amazónica
(1850-1920), fue un éxodo rural que incen-
tivó a los campesinos a la venta de caucho
a gran escala en las grandes urbes. Sin em-
bargo, esta capitalización fue efímera y la
gran cantidad de campesino tuvieron que
volver a sus antiguas parcelas de produc-
ción s(Macdonald & Winklerprins, 2014).
AGUILERA MALDONADO, A. E., GONZÁLEZ SOTO, F. A., CÓRDOVA OCHOA, A. B., OCHOA MORENO, M. A., & BUS-
TOS PEÑARRETA, P. E.
299
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
En Colombia la expansión urbana cada vez
impone más presión sobre las zonas periur-
banas. Esto debido a las actividades mineras
y zonas residenciales que crean asentamien-
to en zonas fuera del límite urbano, provo-
cando una expansión innecesaria y un mix
de usos de suelos muy complejo. Las zonas
hibridas periurbanas de acuerdo con (Feola
et al., 2019) necesitan de normativa rígida y
aplicada al territorio que permita actividades
de acuerdo con la capacidad y acogida del
suelo. Sin esta sinergia entre estos dos fac-
tores, los procesos naturales de erosión y
desertificación cada vez más intensos en los
sistemas terrestres. En un caso específico
Manizales, Colombia una ciudad intermedia,
ha experimentado contantes cambios en su
morfología urbana, rural y periurbana. El caso
de Manizales es particular, debido a que, en
relación a la densidad de población, a cada
habitante corresponde 90 m^2 sin embargo
actualmente poseen 67 m^2. En referencia a
las zonas periurbana se encontró que existe
desagregación entre zonas residenciales de
entre 5 a 20 kilómetros, esto debido princi-
palmente a factores topográficos y reurbani-
zación por asentamientos irregulares de es-
tas zonas periurbanas (J. González, 2007).
Efectos
Los efectos del periurbano son principal-
mente causados por condiciones socioe-
conómicas que perturban las condiciones
ambientales y ecológicas de los ecosiste-
mas. Los sistemas periurbanos actualmen-
te se encuentran identificados cartografia-
dos en algunos sistemas de información
geográfica o geo portales de los distintos
gobiernos autónomos descentralizados,
sin embargo, uno de los principales efec-
tos que se puede identificar es: falta de go-
bernanza, debido a que los continuos go-
biernos no han delimitados el límite exacto
entre lo urbano y rural. Otro de los efec-
tos que se pueden identificar en estas zo-
nas debido a la gentrificación, migración,
abandono, políticas débiles.
El periurbano, una zona de transición entre
el campo y la ciudad, experimenta una serie
de efectos significativos debido a su posi-
ción intermedia y dinámica. Entre los más
destacados se encuentra la urbanización
descontrolada, que transforma paisajes
rurales en desarrollos residenciales y co-
merciales, a menudo sin una adecuada pla-
nificación. Esto puede llevar a la fragmen-
tación de hábitats naturales, afectando la
biodiversidad local. Además, la expansión
urbana puede generar conflictos de uso del
suelo, presión sobre los recursos hídricos y
aumento de la contaminación del aire y del
agua. Socialmente, estas áreas pueden en-
frentar desafíos en cuanto a la provisión de
servicios básicos, como transporte, educa-
ción y salud, debido a su rápido crecimien-
to poblacional. A nivel económico, aunque
pueden surgir oportunidades laborales y
de inversión, también existe el riesgo de
desplazamiento de comunidades rurales y
pérdida de tierras agrícolas. En resumen, el
periurbano es un espacio de múltiples ten-
siones y oportunidades, donde la planifica-
ción sostenible es crucial para mitigar sus
efectos negativos y maximizar los benefi-
cios para sus habitantes.
Es crucial remarcar que el desarrollo físico
del periurbano ocupa zonas rurales, las cua-
les son zonas consolidadas para fines pe-
cuarios, agrarios, silvopastoriles y con ma-
yor incidencia horticulturales. Sin embargo,
los asentamientos poblacionales cambian
la dinámica sustancialmente, generando
zonas consolidadas urbanas y desapare-
ciendo zonas de cultivos y de seguridad
alimentaria. Es importante remarcar, que
estas infraestructuras habitualmente son de
residencial, turismo. Es de vital importancia
remarcar que las distancias y brechas de
servicios hacia estas zonas residenciales
son ampliamente discutidas. Sin duda, que
el acceso a servicios de agua potable, elec-
tricidad, telefonía y servicios de internet son
fundamentales para la permanencia de las
personas en zonas agrícolas. Otro punto es
importante mencionar que servicios banca-
DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN EN ZONAS PERIURBANAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO
300
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
rios, administrativos gubernamentales, etc.
también son relevantes mencionar, debido
a que permanecen concentrados en cas-
cos urbanos y centrales, muy lejanos las
realidades periurbanas que dificultan el ac-
ceso a estos servicios relevantes (Deng et
al., 2019).
Cabe mencionar que otro de los efectos que
causa las zonas consolidadas periurbanas
es el abandono de las tierras rurales agra-
rias Las principales causas de abandono ra-
dican en la topografía (inaccesibilidad), fer-
tilidad, calidad de suelo, la baja rentabilidad
asociada y los limitados servicios básicos
como: agua, vías, infraestructura (Eiter & Po-
tthoff, 2016; Jarský & Pulkrab, 2013). Tam-
bién el abandono de tierras comprende di-
ferentes comportamientos como abandono,
semi abandono, abandono parcial y cese de
actividades (Rocamora-Montiel et al., 2014).
El abandono de tierras conlleva consecuen-
cias significativas para los ecosistemas,
manifestándose de diversas formas, tales
como el aumento de incendios forestales,
alteraciones en el ciclo de nutrientes, biodi-
versidad, captura de carbono, afectación a
los valores culturales del paisaje y perturba-
ciones en el equilibrio hídrico (Terres et al.,
2015 ; Pekin, 2016) .Además, impacta en
las funciones de los ecosistemas y la pro-
visión de servicios ecosistémicos, generan-
do consecuencias irreversibles sobre la ar-
quitectura de los paisajes (Kanianska et al.,
2014). Sin embargo, el abandono de tierras
agrarias también señala ciertos efectos po-
sitivos, como: captura de carbono, recupe-
ración de biodiversidad, mejoramiento de la
calidad de agua (Baumann et al., 2011).
Es de suma importancia comprender que
los efectos adversos de la fragmentación
del suelo son particularmente pronuncia-
dos en las zonas periurbanas. Estas áreas,
situadas en la interfaz entre el entorno ru-
ral y urbano, son especialmente vulnera-
bles debido a la alta frecuencia de tran-
sacciones de compra y venta de terrenos,
así como de usufructos y herencias. Estas
actividades generan una movilidad signifi-
cativa de tierras, lo que se traduce en una
dinámica intensa y cambiante en estos sis-
temas naturales.
En las zonas periurbanas, el constante mo-
vimiento de tierras debido a las transaccio-
nes mencionadas conduce a frecuentes
cambios en el uso del suelo. Este fenóme-
no, en el que las parcelas de terreno cam-
bian de manos y de propósito con regulari-
dad, tiene como consecuencia un marcado
deterioro ambiental. Las condiciones biofí-
sicas del suelo, que incluyen su estructura,
composición y capacidad de soportar vida
vegetal, se ven profundamente afectadas.
La alteración de estas condiciones no se li-
mita solo al suelo mismo, sino que también
repercute en las condiciones ecológicas de
los ecosistemas locales.
Los ecosistemas periurbanos, que depen-
den de un equilibrio delicado de factores
bióticos y abióticos, se ven trastornados por
la fragmentación del suelo y los cambios de
uso del terreno. Estos cambios pueden in-
cluir la conversión de tierras agrícolas en
desarrollos residenciales o industriales, la
expansión de infraestructuras y la modifica-
ción de áreas naturales para usos diversos.
Cada uno de estos cambios perturba las
funciones ecológicas fundamentales, como
la filtración del agua, el ciclo de nutrientes y
el hábitat de diversas especies.
La alteración de los usos del suelo en las
zonas periurbanas tiene efectos en cade-
na que afectan no solo la biodiversidad y la
salud de los ecosistemas, sino también las
condiciones climáticas locales. Los cam-
bios en la cobertura del suelo, por ejemplo,
pueden influir en los patrones de tempera-
tura y precipitación, agravando problemas
como la isla de calor urbana y alterando los
microclimas que son cruciales para la agri-
cultura y la calidad de vida en estas áreas.
En resumen, la comprensión de los efectos
concentrados en la fragmentación del suelo
en zonas periurbanas revela una serie de
consecuencias ambientales y ecológicas
interrelacionadas. Las dinámicas intensas
AGUILERA MALDONADO, A. E., GONZÁLEZ SOTO, F. A., CÓRDOVA OCHOA, A. B., OCHOA MORENO, M. A., & BUS-
TOS PEÑARRETA, P. E.
301
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
de movilidad de tierras debido a transaccio-
nes humanas provocan cambios constantes
en el uso del suelo, que a su vez conducen
a un deterioro significativo de las condicio-
nes biofísicas y ecológicas. Este deterioro
no solo afecta a los ecosistemas locales,
sino que también tiene el potencial de alte-
rar las condiciones climáticas de las zonas
afectadas, subrayando la necesidad de una
gestión cuidadosa y sostenible del uso del
suelo en estas áreas críticas.
Discusión
Las zonas centrales de la ciudad (City centre)
son el motor económico de las actividades
humanas urbanas, aquí es en donde con-
vergen instituciones públicas (gobernación,
municipalidades, consejos, direcciones) y
privadas (bancos, supermercados, merca-
dos). En la siguiente zona denominada, inte-
rior urbano (Inner urban) es en donde existe
la mayor cantidad de asentamiento urbanos,
es decir, esta zona es caracterizada por la
densidad poblacional y por la capacidad co-
mercial e industrial en espacios separados.
El área suburbana posee una menor canti-
dad de asentamientos, y un incremento de
servicios y espacios verdes.
La zona periurbana tiene tres clasificaciones,
La primera (Urban fridge) o nevera urbana,
es en donde agonizan los asentamientos ur-
banos y los usos recreativos son los prota-
gonistas, al igual, que la zonas forestales y
reservas naturales. Otra locación es el área
periurbana periférica o urban periphery ca-
racterizada por áreas urbanas dispersas,
áreas industriales concentradas y usos de
suelo agrícolas. Rural Hinterland o el interior
rural es las zonas periurbanas con segrega-
ción espacial de las zonas residenciales.
Conclusiones
En conclusión, los desafíos de la planifica-
ción en áreas periurbanas son complejos y
multifacéticos, requiriendo una comprensión
profunda de las características y dinámicas
únicas de estos espacios transicionales. Un
estudio comparativo de estos desafíos en
diferentes regiones puede proporcionar va-
liosos conocimientos sobre estrategias y en-
foques de planificación efectivos. A medida
que las ciudades continúan creciendo y las
áreas periurbanas se expanden, abordar
estos desafíos será crucial para promover
un desarrollo sostenible y mejorar la calidad
de vida de los residentes. Al aprender de
experiencias diversas y aplicar soluciones
innovadoras, los planificadores y responsa-
bles de políticas pueden navegar mejor por
las complejidades de la planificación periur-
bana y contribuir a la creación de entornos
urbanos más resilientes y equitativos.
El estudio comparativo de la planificación
periurbana revela diferencias significativas
entre regiones. En América Latina, la infor-
malidad y el desarrollo irregular son desafíos
comunes, mientras que en países desarro-
llados se enfrentan problemas relaciona-
dos con la suburbanización y la gestión del
crecimiento urbano. Comprender estas di-
ferencias puede ofrecer valiosas lecciones
para abordar los problemas periurbanos en
diversos contextos.
En los países desarrollados, se han imple-
mentado regulaciones de zonificación y es-
trategias de desarrollo sostenible para ges-
tionar la expansión suburbana. Sin embargo,
incluso en estos contextos, los problemas
de asequibilidad de la vivienda, transporte
y acceso a servicios siguen siendo desafíos
importantes. En los países en desarrollo, la
falta de infraestructura adecuada y la rápi-
da urbanización agravan estos problemas.
La fragmentación del suelo en las zonas
periurbanas, debido a la alta frecuencia
de transacciones de terrenos y cambios
en el uso del suelo, tiene consecuencias
significativas para el medio ambiente. Esta
dinámica genera un deterioro en las con-
diciones biofísicas del suelo, altera los
ecosistemas y afecta las condiciones cli-
máticas locales. La gestión sostenible del
suelo es esencial para mitigar estos efec-
tos negativos y mantener el equilibrio eco-
lógico en estas áreas críticas.
DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN EN ZONAS PERIURBANAS: UN ESTUDIO COMPARATIVO
302
RECIAMUC VOL. 8 Nº 2 (2024)
Bibliografía
Bomans, K., Steenberghen, T., Dewaelheyns, V.,
Leinfelder, H., & Gulinck, H. (2010b). Underrated
transformations in the open space-The case of an
urbanized and multifunctional area. Landscape
and Urban Planning, 94(3–4), 196–205. https://doi.
org/10.1016/j.landurbplan.2009.10.004
Buxton, M., & Choy, D. (2007). Proceedings of the
State of Australian Cities National Conference
2007. SOAC.
Deng, X., Xu, D., Zeng, M., & Qi, Y. (2019). Does In-
ternet use help reduce rural cropland abandon-
ment? Evidence from China. Land Use Policy, 89.
https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.104243
Feola, G., Suzunaga, J., Soler, J., & Goodman, M.
K. (2019). Ordinary land grabbing in peri-urban
spaces: Land conflicts and governance in a small
Colombian city. Geoforum, 105, 145–157. https://
doi.org/10.1016/j.geoforum.2019.05.018
González, J. (2007). Estado actual de la Periurbaniza-
ción y el habitat periurbano en Manizales (Colom-
bia). CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO.,
2.
González, S., Larralde, A., & Cruz, G. (2021). The
peri-urban in Mexico: Identification and sociode-
mographic and territorial characterization. Papeles
de Poblacion, 27(108), 119–145. https://doi.org/10
.22185/24487147.2021.108.14
Macdonald, T., & Winklerprins, A. M. G. A. (2014).
SEARCHING FOR A BETTER LIFE: PERI-URBAN
MIGRATION IN WESTERN PARA STATE, BRAZIL*.
Mortoja, M. G., Yigitcanlar, T., & Mayere, S. (2020).
What is the most suitable methodological approach
to demarcate peri-urban areas? A systematic re-
view of the literature. Land Use Policy, 95. https://
doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104601
Rauws, W. S., & De Roo, G. (2011). Exploring transi-
tions in the peri-urban area. Planning Theory and
Practice, 12(2), 269–284. https://doi.org/10.1080/1
4649357.2011.581025
Ravetz, J., Fertner, C., & Nielsen, T. S. (2013). The
dynamics of peri-urbanization. In Peri-Urban Futu-
res: Scenarios and Models for Land use Change in
Europe (pp. 13–44). Springer-Verlag Berlin Heidel-
berg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-30529-0_2
Robles, M. S. R., Rodríguez, N., & Dattwyler, R. H.
(2021). From periphery and peri-urban to margin:
Understanding the space of expansion of the latin
American city. Atelie Geografico, 15(2), 6–26. ht-
tps://doi.org/10.5216/AG.V15I2.69949
Rodríguez, N., da Costa, E. B., Vieyra, A., & Mén-
dez-Lemus, Y. (2019). Method for periurban stu-
dies: A Latin American experience. Finisterra,
54(111), 153–174. https://doi.org/10.18055/fi-
nis17289
Saxena, A. M., & Sharma, A. S. (2015). Periurban
Area: A Review of Problems and Resolutions. www.
ijert.org
Silva, C., & Vergara-Perucich, F. (2021). Determi-
nants of urban sprawl in Latin America: evidence
from Santiago de Chile. SN Social Sciences, 1(8).
https://doi.org/10.1007/s43545-021-00197-4
Woltjer, J. (2014). A Global Review on Peri-Urban
Development and Planning. Jurnal Perencanaan
Wilayah Dan Kota, 25(1), 1–16.
CITAR ESTE ARTICULO:
Aguilera Maldonado, A. E., González Soto, F. A., Córdova Ochoa, A. B.,
Ochoa Moreno, M. A., & Bustos Peñarreta, P. E. (2024). Desafíos de la
planificación en zonas periurbanas: Un Estudio Comparativo. RECIAMUC,
8(2), 293-302. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.293-302
AGUILERA MALDONADO, A. E., GONZÁLEZ SOTO, F. A., CÓRDOVA OCHOA, A. B., OCHOA MORENO, M. A., & BUS-
TOS PEÑARRETA, P. E.