
632
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
los estudiantes al momento de acceder
a los contenidos curriculares, las que
pueden ser parmente o temporales. Se
caracterizan por tener un rendimiento
académico bajo, deserción, repitencia y
en algunos casos comportamientos dis-
ruptivos, pueden estar asociados o no a
una discapacidad. Las dificultades de
aprendizaje se dividen en dos específi-
cos y no específicas (8).
• Dicultades de aprendizaje especí-
cas: DSM-5 (2014), lo define como las
interrupción y obstáculos que presenta
un escolar al momento de desarrollar las
materias instrumentales: la lectura, es-
critura y/o cálculo y son permanentes.
Es decir, las dificultades de aprendizaje
específica se caracterizar por ser per-
manente esas interferencias, y solamen-
te a través de un acondicionamiento y
apoyo de especialistas pueden iniciar-
se en las materias instrumentales antes
descritas, pero su dificultad estará pre-
sente a lo largo de su vida (8).
• Las dicultades de aprendizaje no
especícas: según Marchesi y Martín
(2014), los estudiantes presentan las
mismas dificultades en la lectura, es-
critura y cálculo, pero no en todas ni en
el mismo momento con las dificultades
específicas. Es decir, puede presentar
dificultades en la lectura, pero no en la
escritura, o, al contrario, también mani-
festar problemas para ubicar los núme-
ros al momento de realizar una operación
matemática, en cambio puede hacer al-
gunas operaciones de manera eficiente.
Es por ello que, con una adecuada aten-
ción pedagógica e intervención efectiva
de la familia, dichas dificultades desa-
parecen en algún momento de la esco-
laridad, por cuanto son transitorias (8).
• Trastorno de conductas: según DMS-5
(2014), los trastornos de conductas son
aquellos donde el individuo realiza pa-
trones, de manera repetitivas y constan-
tes en su conducta, por lo que omiten o
violan el derecho de quienes le rodean,
porque infringen las normas de convi-
vencia, en la escuela, la familia y la so-
ciedad. Asimismo, se pueden observar
comportamientos disruptivos, que pue-
den ir desde un aislamiento social total o
parcial hasta una ausencia de autocon-
trol de las emociones (8).
• Trastorno del Décit de Atención con
Hiperactividad: es un patrón resisten
de desatención que se manifiesta como
dificultades para controlar el exceso de
movilidad motor y de su conducta, auna-
do a problemas de atención, lo que suele
estar acompañado 36 de dificultad para
seguir las normas e instrucciones, que le
exija atención o conductas pasivas (8).
Necesidades educativas especícas aso-
ciadas a la discapacidad
Las NEE asociada a una discapacidad son
aquellas que se producen por una altera-
ción neurológica o física. Resulta notable el
sustento legal que posee Ecuador en cuan-
to a las NEE, 33 porque se contempla en la
Ley Orgánica de Discapacidades, en ade-
lante LOD (2012), en su artículo 6, define
a las personas con discapacidad como la
consecuencia de una o más deficiencias
entre ellas; físicas, mentales, intelectuales
o sensoriales, “…ve restringida permanen-
temente su capacidad biológica, sicológi-
ca y asociativa para ejercer una o más ac-
tividades esenciales de la vida diaria”. Es
decir, las personas con discapacidad, son
aquellas que por causas congénitas o ad-
quiridas presenten una disminución en sus
capacidades física, mental, intelectual, sen-
sorial o combinaciones de ellas.
Educación inclusiva
En una escuela inclusiva, la estructura, fun-
cionamiento y propuesta pedagógica se
ajusta para dar respuesta a las necesidades
educativas de todos y cada uno de los estu-
diantes; y se trabaja para minimizar o elimi-
nar las barreras que enfrentan para apren-
der y participar. El concepto de diversidad
PONCE DELGADO, E. A., SALTOS BARREIRO, K. M., CAIZA CABASCANGO, R. G., & VERA MENDOZA, F.