
477
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Estupiñán, J., Leyva, M., Peñafiel, A., & El Assafiri, Y.
(2021). Inteligencia artificial y propiedad intelectual.
Revista Universidad y Sociedad,, 13(3), 362-368.
Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/ar-
ticle/view/2490/2445
Franganillo, J. (2022). Contenido generado por inteli-
gencia artificial: oportunidades y amenazas. Anua-
rio ThinkEPI, 6. Obtenido de https://doi.org/10.3145/
thinkepi.2022.e16a24
García, V., Mora, A., & Ávila, J. (2020). La inteligencia
artificial en la educación. Dominio de las ciencias,
6(3), 648-666. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.23857/
dc.v6i3.1421
George, C. (2020). Alfabetización y alfabetización di-
gital. Transdigital, 1(1). Obtenido de https://orcid.
org/0000-0002-2529-9155
González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artifi-
cial en la educación: transformación de la forma de
enseñar y de aprender. Revista Qurriculum, 36, 51-
60. doi:https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03
González, M., & Romero, R. (2022). Inteligencia artifi-
cial en educación: de usuarios pasivos a creadores
criticos. Escenas, 4(1). doi:https://doi.org/10.22201/
fesa.26832917e.2022.4.1.243
Incio, F., Capuñay, D., Estela, R., Valles, M., Vergara, S.,
& Elera, D. (2022). nteligencia artificial en educación:
una revisión de la literatura enrevistas científicas in-
ternacionales. Apuntes universitarios, 12(1), 135-
152. doi: DOI: https://doi.org/10.17162/au.v12i1.974
Jara, I., & Ochoa, J. (2020). Uso y efectos de la inteli-
gencia artificial en la educacion. Washington: Divi-
sión de Educación en el Banco Interamericano de
Desarrollo. Obtenido de https://ie42003cgalbarracin.
edu.pe/biblioteca/LIBR-NIV331012022134652.pdf
Lanuza, F., Rizo, M., & Saavedra, L. (2018). Uso y
aplicación de las TIC en el proceso de enseñan-
za-aprendizaje. Revista cientifica Farem-estelí, 7(25).
doi:DOI: http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i25.5667
Lope, V., Mamaqi, X., & Vidal, J. (2020). La Inteligencia
Artificial: desafíos teóricos, formativos y comunicati-
vos de la datificación. Icono, 18(1), 55-88. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=7305479
Martinez, M., Riguiera, X., Larrañaga, A., Martínez, J.,
Ocarranza, I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inte-
ligencia artificial en los métodos de evaluación en la
educación primaria y secundaria: revisión sistemáti-
ca de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 93-103.
doi:https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Moreno, R. (2019). La llegada de la inteligencia artificial
a la educación. RITI Journal,, 7(14), 260-270. doi:doi:
https://doi.org/10.36825/RITI.07.14.022
Ocaña, Y., Valenzuela, L., & Garro, L. (2019). Inteligen-
cia artificial y sus implicaciones en la educación su-
perior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568.
doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Ocaña, Y., Valenzuela, L., & Garro, L. (2019). Inteligen-
cia artificial y sus implicaciones en la educación su-
perior. Propósitos y representaciones, 7(2), 536-568.
doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274
Rodríguez, D. (2019). Metodología ágil en la gestión
de proyectos de medios educativos basados en
las tecnologías de información para el Sena. Bogo-
tá: Universidad EAN. Obtenido de http://hdl.handle.
net/10882/11592
Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial. Barcelo-
na- España: Editorial Planeta, S.A., 2018. Obtenido
de https://planetadelibrosec0.cdnstatics.com/libros_
contenido_extra/40/39308_Inteligencia_artificial.pdf
Sarco, W., & Toaquiza, D. (2022). Aplicación de la in-
teligencia artificial en el desarrollo de software. La-
tacunga Ecuador: Universidad tecnica de Cotipaxi.
Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/hand-
le/27000/9182
Sartor, G. (2020). The impact of the General Data Pro-
tection Regulation (GDPR) on artificial Intelligence.
Panel for the Future of Science and Technology. Bru-
selas: European Parliamentary Research Service.
doi:https://www.europarl.europa.eu/RegData/etu-
des/STUD/2020/641530/EPRS_STU(2020)641530_
EN.pdf
Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial
en laEducación superior: Desafíos y oportunidades.
Transformar, 4(1), 17-34. Obtenido de https://www.
revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/
view/84/44
CITAR ESTE ARTICULO:
Parrales García, N. R., Baque Parrales, E. M., Baque Cantos, M. A., &
Moreno Ponce, M. R. (2024). Integración de la Inteligencia artificial en
la formulación de proyectos: Oportunidades, desafíos y perspectivas fu-
turas. RECIAMUC, 8(1), 463-477. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.
(1).ene.2024.463-477
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS: OPORTUNIDA-
DES, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS