DOI: 10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.423-431
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1286
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 423-431
Audiología: vértigo posicional paroxístico benigno, rehabilita-
ción vestibular factores asociados psicológicos y tinnitus
Audiology: benign paroxysmal positional vertigo, vestibular rehabilitation
psychological associated factors and tinnitus
Audiologia: vertigem posicional paroxística benigna, reabilitação vestibu-
lar, factores psicológicos associados e zumbido
Viviana Paola Patiño Zambrano
1
; Erika Pilar Guerrero Pozo
2
; Gina Janeth Vargas Vera
3
;
Ximena Jazmín Chavarría Medranda
4
RECIBIDO: 10/12/2023 ACEPTADO: 15/01/2024 PUBLICADO: 06/03/2024
1. Especialista en Audiología; Doctorado en Ciencias de la Salud (e); Magíster en Gerencia de Salud Para el Desarrollo
Local; Licenciada en Terapia de Lenguaje; Tecnóloga Médica en Terapia de Lenguaje; Docente de la Universidad de
Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; viviana.patinoz@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-6997-9080
2. Magíster en Salud Pública; Psicóloga; Licenciada en Terapia Respiratoria;Maestrante en Psicología Clínica; Docente de
la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; erika.guerrerop@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-1442-2725
3. Especialista en Audiología; Máster en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje; Licenciada en Terapia
del Lenguaje; Docente de la Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; gina.vargasv@ug.edu.ec; https://
orcid.org/0009-0007-0312-2408
4. Magíster en Docencia en Ciencias de la Salud; Licenciada en Terapia del Lenguaje;Investigadora Independiente;
Guayaquil, Ecuador; ximena_jaz@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0001-5542-9259
CORRESPONDENCIA
Viviana Paola Patiño Zambrano
viviana.patinoz@ug.edu.ec
Quito, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
Vértigo es la sensación subjetiva de rotación o de desplazamiento del entorno, o del propio cuerpo respecto a sí mismo.
Indica un desequilibrio en el sistema vestibular, podemos hablar de vértigo de origen periférico cuando encontramos una
lesión a nivel del laberinto o del nervio vestibular y vértigo de origen central si se afectan los núcleos vestibulares del tron-
co cerebral o sus proyecciones al cerebelo o a la corteza cerebral. La presente investigación se enmarca dentro de una
metodología de tipo bibliográfica documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación
y análisis de la información, que se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores
tales como Google Académico, Science Direct, Pubmed, entre otros, empleando para ellos los diferentes operadores
booleanos y que servirán de fuente documental, para el tema antes planteado. En la bibliografía consultada no existe
relación entre el vértigo y la aparición de acufenos, lo que se corrobora con la sintomatología que se presenta. En cuanto
al tratamiento los estándares son la rehabilitación vestibular, existiendo diferentes maniobras como la Maniobra de Dix
Hallpike, Maniobra de Semont y por último la Maniobra de Epley, esta ultima una de las más empleadas.
Palabras clave: Epley, Vértigo, Ansiedad, Mareo, Vestibular.
ABSTRACT
Vertigo is the subjective sensation of rotation or displacement of the environment, or of the body itself with respect to itself. It
indicates an imbalance in the vestibular system, we can speak of vertigo of peripheral origin when we find a lesion at the level
of the labyrinth or the vestibular nerve and vertigo of central origin if the vestibular nuclei of the brain stem or its projections
to the cerebellum or cerebral cortex are affected. This research is framed within a documentary bibliographic methodology.
Since it is a systematized process of collection, selection, evaluation and analysis of information, which has been obtained
through electronic means in different repositories and search engines such as Google Academic, Science Direct, Pubmed,
among others, using the different Boolean operators for them. and that will serve as a documentary source for the topic raised
above. In the bibliography consulted there is no relationship between vertigo and the appearance of tinnitus, which is corrob-
orated by the symptoms presented. Regarding treatment, the standards are vestibular rehabilitation, with different maneuvers
such as the Dix Hallpike Maneuver, Semont Maneuver and finally the Epley Maneuver, the latter one of the most used.
Keywords: Epley, Vertigo, Anxiety, Dizziness, Vestibular.
RESUMO
A vertigem é a sensação subjectiva de rotação ou de deslocação do ambiente ou do próprio corpo em relação a si mes-
mo. Indica um desequilíbrio no sistema vestibular, podemos falar de vertigem de origem periférica quando encontramos
uma lesão ao nível do labirinto ou do nervo vestibular e de vertigem de origem central se os núcleos vestibulares do
tronco cerebral ou as suas projecções para o cerebelo ou para o córtex cerebral estiverem afectados. Esta investigação
enquadra-se numa metodologia bibliográfica documental. Uma vez que se trata de um processo sistematizado de reco-
lha, seleção, avaliação e análise de informação, que foi obtida através de meios electrónicos em diferentes repositórios e
motores de busca como o Google Académico, Science Direct, Pubmed, entre outros, utilizando os diferentes operadores
booleanos para os mesmos. e que servirá de fonte documental para o tema acima levantado. Na bibliografia consultada
não há relação entre vertigem e o aparecimento de zumbido, o que é corroborado pelos sintomas apresentados. Em re-
lação ao tratamento, as normas são a reabilitação vestibular, com diferentes manobras como a Manobra de Dix Hallpike,
Manobra de Semont e por fim a Manobra de Epley, sendo esta última uma das mais utilizadas.
Palavras-chave: Epley, Vertigem, Ansiedade, Tontura, Vestibular.
425
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Introducción
El sistema vestibular tiene la función de trans-
ducir las fuerzas de gravedad y movimiento
en señales que el cerebro usa para cono-
cer la posición de la cabeza en el espacio,
y coordinar movimientos con reflejos motores
responsables de la postura y estabilidad de
los ojos. El equilibrio es un proceso numeroso
de estímulos sensoriales periféricos (propio-
ceptivos, visuales y vestibulares) combina-
das con diferentes funciones como el control
motor y la cognición encargadas de mante-
ner el centro de gravedad, usualmente dete-
riorados (Gavilema Masaquiza, 2023).
Vértigo es la sensación subjetiva de rota-
ción o de desplazamiento del entorno, o del
propio cuerpo respecto a sí mismo. Indica
un desequilibrio en el sistema vestibular,
podemos hablar de vértigo de origen pe-
riférico cuando encontramos una lesión a
nivel del laberinto o del nervio vestibular y
vértigo de origen central si se afectan los
núcleos vestibulares del tronco cerebral o
sus proyecciones al cerebelo o a la corteza
cerebral. El vértigo de origen periférico es
el más frecuente, y de todos los síndromes
vertiginosos éste corresponde el 44 %, den-
tro de estos el vértigo posicional paroxístico
benigno (VPPB) es el trastorno vestibular
más común con una incidencia de 64 por
100.000 habitantes según Kroenke et al, en
el año 2014 (Aponte & Salazar, 2018).
Clásicamente el mareo se ha clasificado en
cuatro tipos que deben ser determinados
por anamnesis, a pesar de las dificultades
de poder encuadrar los pacientes en uno u
otro cajón diagnóstico, como se ha puesto
de manifiesto algunos estudios:
Mareo de tipo ortostático: que orienta-
rá más bien a problemas de tipo cardio-
vascular, anemia, deshidratación, enfer-
medades neurológicas degenerativas o
efectos adversos de fármacos.
Mareo de tipo desequilibrio: que orien-
tará a afectación del sistema nervioso
central, accidentes vasculares, tumores,
AUDIOLOGÍA: VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO, REHABILITACIÓN VESTIBULAR FACTORES
ASOCIADOS PSICOLÓGICOS Y TINNITUS
enfermedad de Parkinson, o de nuevo
efectos adversos de fármacos, sobre
todo en personas mayores.
Mareo de tipo sensación de cabeza
embotada: donde deben descartar-
se enfermedades de tipo psicológicas
como ansiedad o depresión, o proble-
mas psicosociales.
Mareo de tipo vértigo que se define por
la ilusión de movimiento cuando la per-
sona está en realidad quieta (Ballvé Mo-
reno, 2019).
Los síntomas mareo, vértigo e inestabilidad
se vinculan a la calidad de vida, ya que la
existencia humana se vuelve imposible sin
un adecuado control del equilibrio corpo-
ral. La sintomatología referida y crónica es
epidemiológicamente quince veces más
prevalente en la población de la segunda
y tercera edad que en el adulto joven. Esto
es solo uno de los elementos determinan-
tes del aumento de esta patología, y del
interés por la investigación y divulgación
de los conocimientos. Borro (2012) explica
además que dicha sintomatología conta-
mina gradualmente las actividades que el
paciente habitualmente realiza. Muchos de
ellos suspenden sus actividades sociales y
recreativas por el padecimiento de su en-
fermedad. Alteran su desempeño laboral,
debiendo hacer uso frecuente de licencias
(León, 2019).
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empleando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
426
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Resultados
Manifestaciones clínicas
Los síntomas consisten en la aparición de
crisis de vértigo que se desencadenan con
un determinado movimiento de la cabeza
de segundos a minutos de duración (hori-
zontalización del canal) provocando nis-
tagmo que cumple con las siguientes con-
diciones: un periodo de latencia de 2-15
segundos (tiempo en aparecer), nistagmo
horizonto rotatorio geotrópico, periodo de
estado y agotabilidad (duración de 10-60
segundos), reproductibilidad y refractarie-
dad (fatigabilidad) de varios minutos tras
la realización de la primera maniobra de
provocación. La fatigabilidad es una carac-
terística muy específica de VPPB y es im-
portante para poder diferenciar entre VPPB
y vértigo posicional central. A menos que
exista una condición comórbida no debe
haber cambios en la audición asociados o
síntomas neurológicos. La duración media
de un episodio agudo de VPPB es de 2 se-
manas con ataques de vértigo, de los cuales
un treinta y tres por ciento de los pacientes
experimentan síntomas durante más de un
mes, lo que conduce a una disminución de
la calidad de vida, una menor capacidad de
carga de trabajo y actividades diarias res-
tringidas. Estos episodios se alternan con
períodos de remisión, aunque en las etapas
iniciales algunos pacientes presenten ines-
tabilidad, inseguridad o desequilibrio (Vale-
rio Ramírez, 2020).
Diagnóstico
Fuente: (Lacam, 2017).
Tabla 1. Las características del vértigo paroxístico posicional benigno
El diagnóstico de VPPB se realiza gracias
a la historia del paciente, los informes 14
subjetivos de síntomas típicos y el nistagmo
posicional característico que se presenta
durante las maniobras de provocación. Se
establece el diagnostico en función de los
criterios clínicos y el cuadro desencadena-
do con la maniobra de Dix-Hallpike conside-
rado estándar de oro para el diagnóstico de
la presentación más frecuente (vértigo posi-
cional del canal semicircular posterior). Las
características del nistagmo desencadena-
do en las diferentes maniobras nos permi-
ten conocer e identificar el canal afectado.
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., GUERRERO POZO, E. P., VARGAS VERA, G. J., & CHAVARRÍA MEDRANDA, X. J.
427
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Sin embargo, algunos autores, afirman que
la aparición de los síntomas de vértigo sin
presencia de nistagmo es en ocasiones su-
ficiente para el diagnóstico. La maniobra de
Dix-Hallpike provoca el nistagmo horizontal
y torsional que es típico en el canal posterior
y anterior; la maniobra de Mc Clure revela el
nistagmo horizontal geotrópico (canalolitia-
sis) o ageotrópico (cupulolitiasis) típico en
canal horizontal. El nistagmo característico
de canalolitiasis es breve (duración de me-
nos de un minuto), paroxístico y está prece-
dido por una latencia de pocos segundos.
Por el contrario, el nistagmo de cupulolitia-
sis no tiene latencia o es breve y dura más
de un minuto (Valerio Ramírez, 2020).
Maniobra de Dix Hallpike
Figura 1. Maniobra de Dix-Hallpike para diagnosticar y verificar el éxito de las manio-
bras de reposicionamiento
Fuente: (Lacam, 2017).
Colocamos al paciente sentado sobre la
camilla de frente al evaluador, giramos su
cabeza 45 grados hacia un lado, y lo lleva-
mos rápidamente al decúbito supino, de 15
manera que la cabeza quede colgando por
debajo del borde craneal de la camilla con
unos 105 grados de hiperextensión y man-
teniendo siempre la rotación inicial de 45
grados con el oído explorado hacia abajo.
Mantenemos esa posición durante unos 40
segundos. Si la maniobra es positiva, el pa-
ciente referirá sensación de vértigo y obser-
varemos un nistagmo que durará de 10-60
segundos. La dirección y el sentido de este
nistagmo indicaran el canal afectado. Una
vez realizada esta prueba sobre un lado, es-
peramos unos minutos y repetimos la prueba
en el lado contrario. El diagnóstico se con-
firmará con la aparición del nistagmo que
deberá presentar latencia de duración bre-
ve (entre 10-60 s), agotabilidad y al repetir
la prueba disminuirá su intensidad; además
se invertirá cuando el paciente vuelva a la
posición de sentado (Valerio Ramírez, 2020).
Maniobra de Semont: sentado en la cami-
lla con la cabeza girada 45º hacia el lado
afecto, se lleva al paciente con la energía
sobre el hombro enfermo permaneciendo
durante 30 segundo en esta posición para,
desde aquí, llevarla rápidamente sobre el
hombro contrario, y finalmente retornando
a la posición inicial. Al finalizar la sesión, la
enfermera indicará al paciente que debe
evitar tanto grandes movimientos de cabe-
za como descansar o dormir sobre el lado
afecto hasta dos días después de la reali-
zación de la maniobra (González Gallego &
Guillamón Gimeno, 2018).
Maniobra de recolocación de partículas de
Epley: sentado longitudinalmente en la ca-
milla con la cabeza girada 45º hacia el lado
afecto, dejamos caer rápida y bruscamente
al paciente hacia atrás, manteniendo el giro
cefálico hasta que la cabeza quede colgando
en hiperextensión por el borde de la camilla,
manteniéndolo 30 segundos. A continuación,
giramos la cabeza del paciente 90º hacia el
AUDIOLOGÍA: VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO, REHABILITACIÓN VESTIBULAR FACTORES
ASOCIADOS PSICOLÓGICOS Y TINNITUS
428
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
otro lado y esperamos en esta nueva posición
otros 30 segundos. Giramos al paciente has-
ta colocarlo en decúbito lateral, manteniendo
su cabeza rotada 45º y, finalmente, sentamos
al paciente en la camilla. Deberán ser pro-
porcionadas las mismas indicaciones que en
la maniobra de Semont (González Gallego &
Guillamón Gimeno, 2018).
Videonistagmografía (VNG): Es una prue-
ba basada en un movimiento reflejo de los
ojos que se produce cuando se mueve la
cabeza o cuando se estimula el laberin-
to (vestíbulo): el reflejo vestíbulo-ocular. El
estudio del movimiento ocular va a permitir
conocer el funcionamiento del órgano del
equilibrio (Valerio Limache, 2018).
Electronistagmografía (ENG): La ENG es un
grupo de pruebas del movimiento ocular que
tiene como objetivo la búsqueda de signos
de disfunción vestibular o problemas neuroló-
gicos mediante la medición del nistagmo (un
tipo de movimientos involuntarios oculares) y
otros movimientos oculares. Las pruebas de
ENG son las más que se aplican más a me-
nudo a las personas con mareos, vértigos y/o
desórdenes de equilibrio, si bien la batería
de pruebas y los métodos de prueba pueden
variar mucho (Valerio Limache, 2018).
Prueba calórica: Método de estimulación
vestibular para determinar el estado de
cada laberinto por separado. Se realiza me-
diante la inyección de agua fría (30º C) o ca-
liente (44º C) en el conducto auditivo exter-
no, provocando un nistagmo cuya sacudida
rápida se dirige al oído no irrigado, en la
prueba del agua fría, y al irrigado, en la de
la caliente. Este mecanismo actúa de igual
manera a la inclinación de la cúpula provo-
cada por una aceleración angular. Se aso-
cia a ello una desviación de los índices en la
sacudida lenta del nistagmo. La intensidad
del nistagmo y de la desviación es función
del gradiente térmico y de la integridad del
oído examinado (Valerio Limache, 2018).
Prueba rotatoria: Las pruebas de rotación
son otra manera de evaluar el funciona-
miento conjunto de los ojos y el oído inter-
no. Cada vez que la cabeza se mueve en
una dirección, los ojos se mueven en la con-
traria. Con las pruebas de rotación (en las
que se emplean el mismo tipo de electrodos
adhesivos o gafas usadas para ENG/VNG),
el examinador puede registrar los movi-
mientos oculares mientras que la cabeza
se mueve a diferentes velocidades. Así se
obtiene información adicional, aparte de las
pruebas ENG/VNG, sobre cómo funcionan
los órganos de equilibrio, junto con sus co-
nexiones a los músculos oculares. No todas
las personas precisarán realizar las prue-
bas de rotación en la fase de diagnóstico
(Valerio Limache, 2018).
Potencial evocado miogénico vestibular
(VEMP): Las pruebas VEMP se usan para
evaluar si el sáculo y el nervio vestibular
están intactos y funcionan con normalidad.
Durante las pruebas VEMP, se colocan 22
auriculares en las orejas y se adhieren pe-
queños electrodos adhesivos a la piel a la
altura de los músculos del cuello. Cuando
se transmite el sonido a través de los auri-
culares, los electrodos registran la respues-
ta del músculo a los estímulos vestibulares
(Valerio Limache, 2018).
Posturografía dinámica computarizada
(CDP): El test CDP comprueba la estabilidad
postural. ofrece información sobre el control
motor o la función de equilibrio en diferentes
condiciones medioambientales. Esto es im-
portante puesto que la capacidad de mante-
ner el equilibrio depende, no sólo de la infor-
mación sensorial de la visión y los sistemas
vestibulares, sino también de la información
sensorial que el cerebro recibe de los mús-
culos y las articulaciones. Estas señales so-
matosensoriales ofrecen información como
la dirección en que se mueve la cabeza y la
textura e inclinación de la superficie en que
se camina (Valerio Limache, 2018).
Factores Intrínsecos y extrínsecos que
facilitan su aparición
El vértigo posicional paroxístico benigno
(VPPB) es principalmente de causa idiopá-
tica (50-70%), y la causa secundaria más
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., GUERRERO POZO, E. P., VARGAS VERA, G. J., & CHAVARRÍA MEDRANDA, X. J.
429
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
común es el traumatismo craneal (7- 17%).
El VPPB es una de las causas más comu-
nes de vértigo resultante del traumatismo
craneal. Las fuerzas aplicadas al cráneo
durante el trauma causan el desprendimien-
to traumático de otoconia de la mácula del
utrículo. Las tasas de recurrencia son simi-
lares a las VPPB idiopáticas, pero puede
necesitar de más maniobras de reposicio-
namiento para lograr el éxito. Además, es
más probable que sea bilateral, ocurriendo
en el 25% en comparación con sólo el 2%
en el VPPB idiopática. Otras causas secun-
darias como la neuronitis vestibular (15%),
enfermedad de Menière (5%), enfermedad
sistémica grave, migrañas o cirugía del oído
interno pueden provocar este vértigo. Los
factores médicos pueden influir en el desa-
rrollo de este vértigo. Tres estudios exami-
naron las enfermedades sistémicas de los
pacientes con un VPPB. En un ensayo clíni-
co de 49 personas, 33,9% de la población
tenía una hipertensión arterial y 17% tenía
la diabetes tipo 2, el resto de los pacientes
tenían un hipertiroidismo, una coronariopatía
o menos frecuentemente está asociada con
la enfermedad de Menière. Otros factores
predisponentes son la vejez, el sexo femeni-
no, los factores hormonales, las lesiones por
latigazo cervical y el origen viral. Además,
los factores familiares pueden contribuir a
una predisposición a la enfermedad. Según
estudios, el VPPB está asociado con la os-
teoporosis (enfermedad en la que se produ-
ce una disminución de la densidad ósea) y
la incidencia aumenta en invierno, porque el
nivel de vitamina D es bajo (Lacam, 2017).
Tratamiento
Rehabilitación vestibular
Se define como “el conjunto de activida-
des indicadas al paciente para promover
la compensación vestibular y reducir los
síntomas de lesión vestibular”. Es por tan-
to un conjunto de ejercicios programados
cuyo objetivo es aminorar la disfunción ves-
tibular. La alteración en cualquier punto del
sistema vestibular (propiocepción, visión,
vestíbulo). La rehabilitación vestibular es un
grupo de enfoques basados en ejercicios
que comenzaron con el propósito de maxi-
mizar la compensación del sistema nervio-
so central para la patología vestibular. La
rehabilitación vestibular pretende conseguir
mecanismos eficaces de adaptación y/o
compensación frente a un sistema vestibu-
lar alterado y ello se relaciona íntimamen-
te con la dirección, duración, frecuencia y
magnitud del estímulo aplicado durante la
rehabilitación. A través de esta se consigue
mejorar la calibración del reflejo vestíbu-
lo- ocular y del vestíbulo-espinal, así como
conseguir la estabilización de la mirada (Va-
lerio Limache, 2018).
Objetivos de la Rehabilitación vestibular
Eliminar los síntomas.
Disminuir la inestabilidad.
Incorporar al paciente lo antes posible
a sus actividades diarias (Valerio Lima-
che, 2018).
Bases de la rehabilitación vestibular
Estos fenómenos de compensación vestibu-
lar, basados en la neuroplasticidad del SNC,
permiten mediante el movimiento, habituar
o reducir las respuestas a estímulos repetiti-
vos, reequilibrando la actividad tónica den-
tro del núcleo vestibular. Los mecanismos
de compensación vestibular se basan en la
restitución funcional, adaptación vestibular,
sustitución sensorial y habituación. En la ac-
tualidad y según las últimas revisiones exis-
ten pruebas moderadas a sólidas de que
la rehabilitación es un tratamiento seguro y
efectivo en el trastorno vestibular periférico
unilateral, con pruebas moderadas de que
hay una resolución a medio plazo (Valerio
Limache, 2018).
Vértigo posicional paroxístico benigno y
factores psicológicos
Otros puntos de vista de la rehabilitación
es el aspecto emocional y funcional de los
usuarios pre y post tratamiento. Por lo tanto,
AUDIOLOGÍA: VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO, REHABILITACIÓN VESTIBULAR FACTORES
ASOCIADOS PSICOLÓGICOS Y TINNITUS
430
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
se da énfasis a la autopercepción del usua-
rio y como la enfermedad en sí, afecta en su
calidad de vida. Esto se demuestra el 2004
cuando se realiza un estudio llamado “apli-
cación y utilidad del Dizziness Handicap
Inventory”. Habla de la implementación de
un cuestionario que mide el impacto de la
discapacidad que producen los síndromes
vertiginosos, creado por Jacobson en 1990.
Con él se puede atender aspectos que no
se exploran neurológicamente y tampoco
son observables por el especialista. Por
ende, implementar este tipo de pauta al
protocolo de atención vestibular ofrecerá
ver la autopercepción del usuario y mejorar
la rehabilitación en todas las condiciones
de su actividad física, emocional y funcio-
nal. Esta patología se asocia a un alto grado
de morbilidad, impacto psicosocial y gastos
médicos, se habla que el 86% de la pobla-
ción afectada consulta al médico porque la
patología termina interfiriendo con la vida
diaria. Al estar presente la sintomatología en
un periodo de 30 a 45 días, la persona em-
pieza a padecer síntomas de ansiedad, ata-
ques de pánico, agorafobia y sentimientos
de depresión, entre otro tipo de problemas
que afectarían el ámbito laboral, recreativo
o funcional (Bastidas Schade et al., 2021).
Por esta razón, se debería considerar un
protocolo estandarizado en los servicios
de salud para evaluación y posterior trata-
miento de VPPB, incluyendo en él, uno es-
pecífico para pedir la calidad de vida de los
pacientes luego de su tratamiento, como es
el caso del DHI. Sin olvidar que el objetivo
del profesional de salud será ayudar a es-
tablecer una mejor calidad de vida o que
la terapia sea la más adecuada según los
aspectos físicos, sociales, psicológicos y
económicos en el usuario. Este instrumento
de medición de calidad de vida, nos ayu-
da a verificar las habilidades descendidas
en el usuario y posterior al tratamiento (ma-
niobras de reposición), el cambio o mejoría
que estas puedan cursar (Bastidas Schade
et al., 2021).
Conclusión
El Vértigo posicional paroxístico benigno es
una patología que puede ser incapacitante
si no es tratada a tiempo, ya que el cuerpo
necesita estar equilibrado, los que padecen
esta enfermedad, están expuestos a caídas
que pueden poner en riesgo sus vidas y
causar otro tipo de lesiones, a nivel psico-
lógico hay una reducción de la calidad de
vida, ausentismo laboral, o no poder realizar
las actividades diarias que son cotidianas,
lo que genera depresión y ansiedad. En la
bibliografía consultada no existe relación
entre el vértigo y la aparición de acufenos,
lo que se corrobora con la sintomatología
que se presenta. En cuanto al tratamiento
los estándares son la rehabilitación vestibu-
lar, existiendo diferentes maniobras como la
Maniobra de Dix Hallpike, Maniobra de Se-
mont y por último la Maniobra de Epley, esta
ultima una de las más empleadas.
Bibliografía
Aponte, A. K., & Salazar, M. V. (2018). Vértigo Posi-
cional Paroxístico Benigno: Betahistina Vs Rehabi-
litación Vestibular (Doctoral dissertation). UNIVER-
SIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
Ballvé Moreno, J. L. (2019). Efectividad de la manio-
bra de Epley realizada en atención primaria para
tratar el vértigo posicional paroxístico benigno del
canal posterior. Universitat Autónoma de Barcelo-
na.
Bastidas Schade, A. N., San Martin Vivanco, C.,
& Sierra Salazar, L. (2021). Calidad de Vida En
Personas Que Padecen Vértigo Posicional Pa-
roxístico Benigno. Areté, 21(2), 1–10. https://doi.
org/10.33881/1657-2513.art.21203
Gavilema Masaquiza, V. G. (2023). Rehabilitación
vestibular en el adulto mayor para prevención de
caídas. Universidad Nocional de Chimborazo.
González Gallego, A., & Guillamón Gimeno, M. L.
(2018). Cuidados de enfermería en pacientes
diagnosticados de vértigo posicional paroxísti-
co benigno. Àgora de salut, 5, 87–92. https://doi.
org/10.6035/agorasalut.2018.5.9
Lacam, L. (2017). Efectividad de las maniobras libera-
torias en adultos (19-89 años) con vértigo posicio-
nal paroxístico benigno del canal posterior: revisión
bibliográfica. Fundació Universitária del Bages.
PATIÑO ZAMBRANO, V. P., GUERRERO POZO, E. P., VARGAS VERA, G. J., & CHAVARRÍA MEDRANDA, X. J.
431
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
León, N. L. (2019). Mirada desde la fonoaudiología a
Vértigos Posicionales Paroxísticos Benignos. U n i
v e r s i d a d F . A . S . T . A.
Valerio Limache, Y. F. (2018). Enfoque fisioterapéu-
tico en rehabilitación vestibular. Universidad Inca
Garcilaso De La Vega.
Valerio Ramírez, A. (2020). Análisis de la utilidad del
uso de collarín cervical en vértigo postural pa-
roxístico benigno posterior a maniobra de Epley.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
CITAR ESTE ARTICULO:
Patiño Zambrano, V. P., Guerrero Pozo, E. P., Vargas Vera, G. J., & Cha-
varría Medranda, X. J. (2024). Audiología: vértigo posicional paroxístico
benigno, rehabilitación vestibular factores asociados psicológicos y tin-
nitus. RECIAMUC, 8(1), 423-431. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.
(1).ene.2024.423-431
AUDIOLOGÍA: VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO, REHABILITACIÓN VESTIBULAR FACTORES
ASOCIADOS PSICOLÓGICOS Y TINNITUS