DOI: 10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.375-384
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1281
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 375-384
Enfermedad de Hansen: manifestaciones nanosinusales
Hansen's disease: nanosinusal manifestations
Doença de Hansen: manifestações nanosinusais
Paula Melissa German Montenegro
1
; Washington Fabricio Palacios Nuñez
2
; Dayana Valeria
Salinas Salinas
3
; Stephano Mateo Liger Aldás
4
RECIBIDO: 10/12/2023 ACEPTADO: 15/01/2024 PUBLICADO: 04/03/2024
1. Médica Cirujana;Médico General en Funciones Hospitalarias en el Hospital de Especialidades Carlos An-
drade Marín,Área ORL; Quito, Ecuador; meli.g.m.13@gmail.com; https://orcid.org/0000-0003-4426-9071
2. Médico; Investigador Independiente; Quito, Ecuador;wfpniapp@gmail.com; https://orcid.org/0009-
0003-4306-6907
3. Médica; Médico Residente en Cirugía General en Centro Quirúrgico Quito Tenis; Quito, Ecuador;dayis_
salinas@hotmail.com; https://orcid.org/0009-0004-0456-4249
4. Médico;Médico Residente en el Instituto Médico de Especialidades Ibarra; Ibarra, Ecuador; mateoligeral-
das@gmail.com; https://orcid.org/0009-0009-8851-8245
CORRESPONDENCIA
Paula Melissa German Montenegro
meli.g.m.13@gmail.com
Quito, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
La enfermedad de Hansen, también conocida como lepra, es una enfermedad crónica causada por la bacteria Mycobac-
terium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. Sin embargo, se ha observado que también pue-
de afectar los senos paranasales, dando lugar a manifestaciones nanosinusales. Estas manifestaciones incluyen síntomas
como congestión nasal, rinorrea, dolor facial y cefalea, que pueden ser difíciles de distinguir de otras enfermedades si-
nusales. Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science utilizando términos
de búsqueda relacionados con la enfermedad de Hansen y las manifestaciones sinusales, como "lepra", "enfermedad de
Hansen", "manifestaciones sinusales", "rinosinusitis", entre otros. Se incluyeron estudios en inglés y español, sin restriccio-
nes de fecha de publicación. Se seleccionaron estudios clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis relevantes para su
inclusión en esta revisión. Las manifestaciones nanosinusales en la enfermedad de Hansen son un aspecto poco explora-
do pero relevante de esta enfermedad. Estas manifestaciones implican la afectación de los nervios periféricos que inervan
los senos paranasales, lo que puede resultar en una serie de síntomas que afectan la calidad de vida de los pacientes. La
obstrucción nasal crónica, la secreción nasal persistente, la pérdida del sentido del olfato e incluso la aparición de úlceras
nasales son algunas de las presentaciones clínicas observadas. Estos síntomas pueden ser pasados por alto o atribuidos
a otras causas, lo que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento adecuado de la enfermedad.
Palabras clave: Lepra, Nanosinusales, Paranasales, Hansen, Nervios.
ABSTRACT
Hansen's disease, also known as leprosy, is a chronic condition caused by the bacterium Mycobacterium leprae, primarily
affecting the skin and peripheral nerves. However, it has been observed that it can also affect the paranasal sinuses, leading
to nanosinusal manifestations. These manifestations include symptoms such as nasal congestion, rhinorrhea, facial pain, and
headache, which can be difficult to distinguish from other sinus diseases. A literature review was conducted using databases
such as PubMed, Scopus, and Web of Science, using search terms related to Hansen's disease and sinus manifestations,
such as "leprosy," "Hansen's disease," "sinus manifestations," "rhinosinusitis," among others. Studies in English and Spanish
were included, without restrictions on publication date. Clinical studies, systematic reviews, and relevant meta-analyses
were selected for inclusion in this review. Nanosinusal manifestations in Hansen's disease are a little-explored but relevant
aspect of this condition. These manifestations involve the affectation of peripheral nerves innervating the paranasal sinuses,
resulting in a range of symptoms that affect patients' quality of life. Chronic nasal obstruction, persistent nasal discharge,
loss of smell, and even the appearance of nasal ulcers are some of the observed clinical presentations. These symptoms
may be overlooked or attributed to other causes, leading to delays in the diagnosis and appropriate treatment of the disease.
Keywords: Leprosy, Nanosinusal, Paranasal, Hansen's, Nerves.
RESUMO
A doença de Hansen, também conhecida como lepra, é uma doença crónica causada pela bactéria Mycobacterium le-
prae, que afecta principalmente a pele e os nervos periféricos. No entanto, tem-se observado que também pode afetar os
seios paranasais, levando a manifestações nanosinusais. Essas manifestações incluem sintomas como congestão nasal,
rinorreia, dor facial e cefaleia, que podem ser difíceis de distinguir de outras doenças sinusais. Foi realizada uma revisão
da literatura em bases de dados como PubMed, Scopus e Web of Science, utilizando termos de busca relacionados à
hanseníase e manifestações sinusais, como "lepra", "hanseníase", "manifestações sinusais", "rinossinusite", entre outros.
Foram incluídos estudos em inglês e espanhol, sem restrições quanto à data de publicação. Foram seleccionados para
inclusão nesta revisão estudos clínicos, revisões sistemáticas e meta-análises relevantes. As manifestações nanosinusais
na hanseníase são um aspeto pouco explorado, mas relevante, dessa condição. Estas manifestações envolvem a afeta-
ção dos nervos periféricos que inervam os seios paranasais, resultando numa série de sintomas que afectam a qualidade
de vida dos doentes. Obstrução nasal crónica, corrimento nasal persistente, perda de olfato e até o aparecimento de úlce-
ras nasais são algumas das apresentações clínicas observadas. Estes sintomas podem ser negligenciados ou atribuídos
a outras causas, levando a atrasos no diagnóstico e tratamento adequado da doença.
Palavras-chave: Lepra, Nanosinusal, Paranasal, Hanseníase, Nervos.
377
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Introducción
La lepra, enfermedad de Hansen o Han-
seniasis es una enfermedad infectoconta-
giosa de evolución crónica, exclusiva de
la especie humana, transmisible en forma
directa de persona a persona; actualmente
endémica con carácter regional en zonas
repartidas en los cinco continentes, tiene
una prevalencia significativa en los climas
tropicales y subtropicales que abarcan el
denominado cinturón de hambre y miseria
del globo terráqueo. Es una de las 6 enfer-
medades tropicales señaladas por la Orga-
nización Mundial de la Salud (OMS) para su
eliminación de la faz de la tierra, inicialmen-
te programada para el año 2000, pero luego
postergada a un plazo cercano, pero aún
indefinido (1).
Se trata de una enfermedad infecciosa cró-
nica granulomatosa causada por Mycobac-
terium leprae. Es un bacilo ácido-alcohol
resistente aeróbico, de crecimiento intrace-
lular y multiplicación muy lenta con un pe-
riodo promedio de incubación para causar
enfermedad en el humano, de entre cinco y
seis años hasta la aparición de signos clí-
nicos. Esto dificulta saber dónde y cuándo
alguien contrajo la enfermedad (2).
Actualmente no es un problema de salud
pública a nivel mundial (presentando menos
<1 caso por 10.000 habitantes), sin embar-
go, a pesar de no tener alta prevalencia aún
existe rechazo y marginación social hacia
las personas que padecen esta enferme-
dad. En el Ecuador, según el Ministerio de
Salud Pública, esta enfermedad es califica-
da como de baja endemia, para el 2018 se
reportaron 143 casos y las provincias con
mayor presencia de casos fueron Guayas
(33, 5%), Los Ríos (2,5%) y Loja (12,5%).
Por lo mencionado esta enfermedad debe
seguir siendo tema de preocupación para
la salud pública (3).
Aunque rara vez es mortal, las complica-
ciones secundarias a la neuropatía pueden
ser deformantes e incapacitantes. La tera-
pia combinada utilizada por la OMS desde
ENFERMEDAD DE HANSEN: MANIFESTACIONES NANOSINUSALES
1983, ha demostrado que la infección pue-
de ser tratada en forma efectiva antes de
llegar a la discapacidad. Sin embargo, la
lepra sigue siendo una enfermedad estig-
matizante, constituyendo un problema de
salud pública en países tropicales y subtro-
picales de América, Asia y África (4).
Durante los últimos 50 años, ocasionalmen-
te se ha sugerido que los casos tempranos
de lepra lepromatosa, con secreción nasal
bacilada pero con mínimos signos externos
de la enfermedad, podrían propagar la lepra
dentro de la comunidad. Estas sugerencias
fueron en gran parte ignoradas y se prestó
poca atención a la nariz humana hasta que
Davey, trabajando en el Hospital Victoria de
Dichpalli, India, comenzó a examinar las
narices de pacientes con lepra lepromatosa
temprana. Como resultado de su iniciativa,
varios estudios, involucrando leprologistas,
patólogos y un cirujano de oído, nariz y gar-
ganta, han aclarado el papel desempeñado
por la nariz en la lepra lepromatosa (5).
Metodología
Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva
en las bases de datos PubMed, Scopus y
Web of Science utilizando términos de bús-
queda relacionados con la enfermedad de
Hansen y las manifestaciones sinusales,
como "lepra", "enfermedad de Hansen",
"manifestaciones sinusales", "rinosinusitis",
"tomografía computarizada de senos pa-
ranasales", entre otros. Se incluyeron estu-
dios en inglés y español, sin restricciones
de fecha de publicación. Se seleccionaron
estudios clínicos, revisiones sistemáticas y
metaanálisis relevantes para su inclusión en
esta revisión.
Resultados
Clínica
Esta enfermedad presenta un amplio es-
pectro de manifestaciones histológicas y
clínicas dadas la gran variabilidad de la res-
puesta inmunitaria frente a la infección por
M. leprae. Distinguiremos las siguientes.
378
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Figura 1. Lepra lepromatosa. Infiltración difusa cutánea en tórax y lepromas en brazos
(arriba izquierda). Lepra lepromatosa. Infiltración lepromatosa facial, predominantemente
en lóbulos de orejas (arriba derecha). Lepra lepromatosa. Alteraciones tróficas de manos
con reabsorción de meñique (abajo derecha). Lepra tuberculoide. Lesión anular tuberosa
en región escapular, anestésica (abajo derecha)
Fuente: Zuño Burstein (1).
Lepra precoz o indeterminada: Las le-
siones de esta forma de lepra se limitan
a la piel y se diagnostican durante la ex-
ploración física de los contactos de pa-
cientes con lepra conocida. Es frecuen-
te la existencia de lesiones maculosas
o placas hipo o hiperpigmentadas, así
como la existencia de zonas cutáneas
de anestesia o parestesia. Estas lesio-
nes pueden desaparecer espontánea-
mente al cabo de uno o 2 años, aunque
siempre debe recomendarse un trata-
miento específico (6).
Lepra tuberculoide: La lesión inicial de
este tipo de lepra suele ser una mácula
hiperpigmentada muy bien delimitada
e hipoestésica. Más adelante, esta le-
sión aumenta de tamaño por expansión
periférica y sus bordes adquieren un
aspecto elevado y circinado o con cir-
cunvoluciones. A su vez, la zona central
presenta atrofia y depresión. Las lesio-
nes son anestésicas y presentan pérdi-
da de los órganos cutáneos normales,
como glándulas sudoríparas y folículos
pilosos. La afección nerviosa se produce
en la fase inicial, y los nervios superficia-
les que atraviesan las lesiones presen-
tan un aumento de tamaño; los nervios
periféricos de mayor calibre, como el
cubital, peroneo y los más próximos a la
lesión, pueden ser palpables y visibles.
El paciente puede presentar dolor neurí-
tico importante (6).
GERMAN MONTENEGRO, P. M., PALACIOS NUÑEZ, W. F., SALINAS SALINAS, D. V., & LIGER ALDÁS, S. M.
379
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Lepra lepromatosa: En esta forma las
lesiones cutáneas son extensas y si-
métricas. Suele tratarse de máculas,
nódulos, placas o pápulas. Los bordes
están mal definidos y la parte central de
las lesiones está elevada e indurada y
es convexa en lugar de cóncava, como
en los casos de lepra tuberculoide. Las
localizaciones más frecuentes son la
cara (mejillas, nariz, cejas), pabellones
auriculares, muñecas, codos, nalgas y
rodillas. Es frecuente la pérdida de las
partes laterales de las cejas y, en esta-
dios avanzados, la piel de la cara y de la
frente presentan engrosamiento y arru-
gamiento (facies leonina), mientras que
los lóbulos de los pabellones auriculares
aumentan de tamaño y muestran un as-
pecto de péndulo. Los síntomas más fre-
cuentes que presentan los pacientes son
congestión nasal, epistaxis y dificultad
respiratoria y, en ocasiones, laringitis y
ronquera. La perforación del tabique y la
deformidad nasal causan la denomina-
da nariz en silla de montar. La afección
de la porción anterior del ojo puede dar
lugar a queratitis e iridociclitis. También
pueden aparecer adenopatías inguina-
les y axilares indoloras. Es frecuente la
ginecomastia y, en los hombres, la afec-
ción con cicatrización del parénquima
testicular causa esterilidad. En esta for-
ma la afección de los troncos nerviosos
importantes es menos llamativa que en
la forma tuberculoide (6).
Lepra intermedia o limítrofe: Esta for-
ma de lepra se encuentra entre la lepra
tuberculoide y la lepra lepromatosa, por
ello se conoce también como lepra di-
mórfica. En este caso, las lesiones au-
mentan en número y en heterogeneidad,
y su tamaño disminuye a medida que
se aproxima a la forma lepromatosa. La
afección de los troncos nerviosos peri-
féricos múltiples es más frecuente que
en la forma tuberculoide. La mayor va-
riabilidad en el aspecto de las lesiones
cutáneas es característico de la lepra
limítrofe. En estos pacientes pueden
coexistir pápulas, placas y lesiones de
tipo macular, y la anestesia no es tan
importante como en los casos de lepra
tuberculoide. Los lóbulos de los pabe-
llones auriculares pueden estar ligera-
mente engrosados, pero las cejas y la
región nasal están conservadas. Las le-
siones cutáneas son más numerosas en
la forma lepromatosa limítrofe, pero su
distribución carece de la simetría bilate-
ral típica de la forma lepromatosa. Las
lesiones anatomopatológicas de esta
forma de lepra se caracterizan por la
presencia de granulomas con predomi-
nio de células epiteloides en la forma tu-
berculoide limítrofe hasta un predominio
de macrófagos a medida que se aproxi-
ma a la forma lepromatosa (6).
La afectación nasal es frecuente en la for-
ma lepromatosa con coriza tras implantar-
se los bacilos en el tabique que tras varios
años la mucosa y la piel de la nariz es infil-
trada por lepromas (granulomas de células
gigantes que contienen bacilos) que des-
pués se ulceran dando lugar a necrosis del
tabique y destrucción de la pirámide nasal
no dolorosa (7).
Diagnóstico
ENFERMEDAD DE HANSEN: MANIFESTACIONES NANOSINUSALES
380
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Figura 2. Rinitis leprosa - endoscopia nasal del control positivo mostrando una infiltra-
ción difusa de la mucosa, costras de sangre y mucosa seca a la izquierda
Fuente: da Costa Martins et al (8).
La histopatología es extremadamente valiosa
para diagnosticar y clasificar las formas clíni-
cas de la lepra, especialmente en casos inde-
terminados; este enfoque puede mostrar des-
de el principio a qué tipo polar (tuberculoide o
lepromatoso) progresará la enfermedad. Las
biopsias deben conservarse en formaldehído
al 10% o Millonig (formaldehído tamponado)
y teñidas con hematoxilina-eosina, Ziehl-Nee-
lsen-Klingmuller o Fite Faraco (8).
Entre las nuevas herramientas de apoyo
para un diagnóstico temprano y la predic-
ción de estos grupos, está la prueba de
serología que detecta anticuerpos contra el
antígeno fenólico específico 1 (PGL-1) de
M. leprae. El PGL-1 es específico para este
bacilo y comprende aproximadamente el
2% de la masa bacteriana total; se encuen-
tra en tejidos, sangre circulante y orina de
pacientes multibacilares. Esta prueba se ha
utilizado para el diagnóstico en todo el mun-
do, y la positividad es proporcional a la car-
ga bacilar; la exposición aumentada a los
bacilos se relaciona con una positividad de
la prueba más alta, que va desde 1+ (carga
bacilar baja) hasta 4+ (carga bacilar alta).
El método de amplificación de ADN utilizan-
do la técnica de reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) parece ser más especí-
fico y sensible para detectar bacilos en la
mucosa nasal (8).
Varios estudios de cohorte, basados en la
positividad sérica (anti-PGL-1) y la inves-
tigación de PCR de bacilos en la mucosa
nasal, han mostrado una infección subclíni-
ca persistente, especialmente en áreas al-
tamente endémicas (8).
Estudio microbiológico (7).
Diagnóstico diferencial
La lepra en sus manifestaciones clínicas
(tan variadas) y neurológicas pueden ser
confundidas con otras enfermedades, y a
la inversa otras enfermedades de la piel o
neurológicas pueden ser confundidas con
lepra. No obstante, el diagnóstico de lepra
es posible si se observa uno o algunos de
los siguientes signos:
1. Pérdida de la sensibilidad.
2. Engrosamiento de los nervios.
GERMAN MONTENEGRO, P. M., PALACIOS NUÑEZ, W. F., SALINAS SALINAS, D. V., & LIGER ALDÁS, S. M.
381
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
3. Presencia de bacilos ácido alcohol re-
sistentes (9).
Sin embargo, debe tenerse siempre pre-
sente la posibilidad de la concurrencia de
varias enfermedades. Se presentan a con-
tinuación algunas enfermedades de la piel,
comunes o raras que pueden ser confundi-
das con lepra:
Pitiriasis alba o simple.
Pitiriasis versicolor.
Nevus acrómico.
Dermatitis por contacto.
Hipocromia post-inflamatoria.
Avitaminosis B.
Psoriasis activa o residual.
Granuloma anular.
Esclerodermia.
Micosis profunda.
Sífilis.
Pitiriasis rosada.
Lupus vulgaris.
Tuberculosis cutánea verrugosa.
Tinea corporis.
Neurofibromatosis
Leucemia cutánea.
Eritema multiforme.
Xantomatosis.
Leishmaniasis cutánea difusa.
Linfoma.
Sarcoidosis (9).
Manifestaciones nasales de la lepra
La transmisión de la enfermedad ha sido
objeto de debate durante años; las vías res-
piratorias superiores, en particular la nariz,
parecen ser la principal vía de entrada y
transmisión para el Mycobacterium leprae.
Se cree que el 95% de los pacientes con
LL tendrán una participación temprana de
la nariz. Hay cambios histopatológicos es-
pecíficos en la mucosa incluso sin lesiones
visibles. Hay muchas células productoras
de moco, edema y aumento de la vasculari-
zación de la submucosa infiltrada por plas-
mocitos y linfocitos en la fase de invasión
bacilar de los pacientes con LL. Esta can-
tidad significativa de moco explica el blo-
queo nasal típico y la rinorrea en esta eta-
pa inicial. Sigue una fase de proliferación,
en la que estos hallazgos se exacerban,
lo que resulta en un aspecto granuloso de
la mucosa; en este punto, predominan los
macrófagos en el infiltrado inflamatorio. En
la siguiente etapa, la mucosa se ulcerará
y dañará; la inflamación consiste en ma-
crófagos y numerosos bacilos, linfocitos y
plasmocitos. En la fase final - resolución y
fibrosis - los bacilos son raros y la fibrosis es
intensa. El epitelio nasal es cilíndrico pseu-
doestratificado ciliado con células calicifor-
mes, y rara vez permanece normal debido a
múltiples insultos. Estos factores insultantes
incluyen: temperaturas extremas, infección,
contaminación y trauma. Esta agresión con-
tinua disminuye el número de cilios en los
que el aire interactúa, y aumenta el número
de células caliciformes e inflamatorias. La
progresión de la metaplasia escamosa en
este contexto comienza en la infancia; es un
fenómeno normal, una respuesta protectora
a factores externos. A menudo se ve en la
rinopatía alérgica.
Los estudios relacionados con la nariz en
la lepra están principalmente dirigidos a la
propagación de la enfermedad a través de
la secreción nasal. Solo unos pocos estu-
dios se han centrado en el proceso inflama-
torio de la mucosa nasal en sí misma, que
no solo se investiga macroscópicamente
mediante un examen de ojos, nariz y gar-
ganta (ENT, por sus siglas en inglés), sino
también observando la infiltración celular.
En 1966, Joh, et al. Describieron el aspec-
ENFERMEDAD DE HANSEN: MANIFESTACIONES NANOSINUSALES
382
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
to clínico e histopatológico de la rinorrea
leprosa. En su grupo de 7500 pacientes,
solo observaron perforaciones septales en
pacientes lepromatosos y nunca en las for-
mas tuberculoides o intermedias. Dividió el
tipo lepromatoso en cuatro etapas, desde
la invasión de bacterias hasta la etapa de
resolución y fibrosis. En 48 biopsias de 38
pacientes con lepra tuberculoide e interme-
dia, encontró infiltración de la mucosa nasal
con linfocitos, células epiteliales y células
gigantes, un aumento en el número de célu-
las productoras de moco en el revestimien-
to epitelial y un marcado aumento en la vas-
cularidad (10).
De acuerdo con numerosas investigacio-
nes, se ha probado que en el estómago
o intestino de numerosos insectos (mos-
cas, chinches, pulgas, garrapatas, piojos
y otros, especialmente las cucarachas) se
encuentran gran cantidad de bacilos lepro-
sos y que, por lo tanto, ya sea por picadura
o por depositar las heces en las proximida-
des de la nariz o de alguna excoriación de
la piel, se podría producir la infección. La
rinitis leprosa tiene como rasgos más sobre-
salientes: su cronicidad, evolucionando en
plazos muy largos; la ausencia de fenóme-
nos agudos y el predominio, en cambio, de
la obstrucción más o menos completa de
la mucosa nasal, presentando sequedad y
formación de costras en la misma. Pero los
caracteres diferenciales más importantes
son la localización de lesiones y las defor-
midades de la nariz (11).
Las lesiones se localizan en el tabique, en
su parte anteroinferior. Subjetivamente el
individuo enfermo señala la obstrucción
y sequedad de la nariz. Algunas veces,
muy pocas, se pueden observar verdade-
ros lepromas endonasales. La afección, al
progresar, produce con mucha frecuencia
perforaciones del tabique, la destrucción
de la parte cartilaginosa del septum nasal,
dando lugar a distintas variedades de na-
riz. Se debe sospechar esta enfermedad
ante los casos que presenten sintomato-
logía de obstrucción nasal con formación
de costras, deformidad nasal y sequedad
de mucosa, asociado a antecedentes de
presentar mancha en la piel de coloración
blanquecina o rojiza con pérdida de la sen-
sibilidad y evolución lenta (11).
Tratamiento
Sulfonas y Rifampicina. Reparación quirúr-
gica una vez resuelto el cuadro (7).
El régimen terapéutico estándar para el tra-
tamiento de la lepra consiste en quimiotera-
pia combinada con dapsona y rifampicina; la
clofazimina también se ha utilizado amplia-
mente. Aunque otras opciones terapéuticas
utilizadas con menos frecuencia incluyen
etionamida-protionamida y estreptomicina,
la toxicidad hepática de la etionamida-pro-
tionamida y la necesidad de administrar
estos agentes por vía parenteral limitan
considerablemente su uso, especialmente
en países en desarrollo. La resistencia a la
dapsona es común, y el tratamiento diario
con rifampicina es demasiado costoso para
la mayoría de los países donde la lepra es
prevalente. La clofazimina está asociada
con pigmentación de la piel rojo-negra, y la
terapia con etionamida es frecuentemente
complicada por hepatotoxicidad e intole-
rancia gastrointestinal. Por lo tanto, el régi-
men terapéutico estándar está limitado por
su costo y sus efectos secundarios, y por lo
tanto, una alternativa terapéutica no tóxica
sería muy bienvenida (12).
La minociclina, un antibiótico de tetracicli-
na, ha demostrado recientemente ser efec-
tiva contra la infección por M. leprae en ra-
tones y humanos. La concentración mínima
inhibitoria plasmática para M. leprae fue
<0.2 ug/ml, y el nivel plasmático obtenido
con una dosis estándar para adultos de 100
mg de minociclina administrada dos veces
al día es de 2 a 4 ug/ml, lo cual está sig-
nificativamente por encima de la concen-
tración mínima inhibitoria. En comparación
con otros fármacos antileprosos, la minoci-
clina tuvo una actividad bactericida mayor
que cada uno de ellos excepto la rifampi-
cina, y fue aditiva cuando se combinó con
GERMAN MONTENEGRO, P. M., PALACIOS NUÑEZ, W. F., SALINAS SALINAS, D. V., & LIGER ALDÁS, S. M.
383
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
dapsona, sulfato de kanamicina y rifampici-
na. Además, la minociclina se ha utilizado
crónicamente en pacientes, especialmente
en el tratamiento del acné vulgar, durante
más de dos décadas y se ha encontrado
que es relativamente segura. Los ensayos
clínicos de minociclina en el tratamiento de
la lepra están en curso; como se demostró
en la respuesta de nuestro paciente, este
antibiótico muestra grandes promesas. En
el futuro, la minociclina podría complemen-
tar o reemplazar la terapia estándar actual
para el tratamiento de la lepra (12).
Conclusión
Las manifestaciones nanosinusales en la
enfermedad de Hansen son un aspecto
poco explorado pero relevante de esta en-
fermedad. Estas manifestaciones implican
la afectación de los nervios periféricos que
inervan los senos paranasales, lo que pue-
de resultar en una serie de síntomas que
afectan la calidad de vida de los pacientes.
La obstrucción nasal crónica, la secreción
nasal persistente, la pérdida del sentido del
olfato e incluso la aparición de úlceras nasa-
les son algunas de las presentaciones clíni-
cas observadas. Estos síntomas pueden ser
pasados por alto o atribuidos a otras cau-
sas, lo que puede retrasar el diagnóstico y
el tratamiento adecuado de la enfermedad.
La comprensión completa de estas manifes-
taciones es esencial para mejorar el diag-
nóstico precoz y la atención integral de los
pacientes con enfermedad de Hansen. La
evaluación clínica minuciosa, que incluya
la exploración de los senos paranasales y
la realización de pruebas complementarias
como la nasofibroscopia, puede ser crucial
para identificar estas manifestaciones. Ade-
más, el tratamiento integral que aborde tan-
to las manifestaciones cutáneas como las
nasales puede ser necesario para mejorar
los resultados clínicos y reducir las compli-
caciones asociadas.
A pesar de los avances en el conocimiento
sobre la enfermedad de Hansen, aún existen
lagunas en la comprensión de las manifes-
taciones nanosinusales y su manejo óptimo.
Se necesitan más investigaciones para elu-
cidar la fisiopatología subyacente, así como
para desarrollar estrategias de tratamiento
más efectivas y personalizadas. Un enfoque
multidisciplinario que involucre a dermatólo-
gos, otorrinolaringólogos y otros especialis-
tas puede ser fundamental para abordar de
manera integral las diversas manifestacio-
nes de la enfermedad de Hansen y mejorar
así la calidad de vida de los pacientes.
Bibliografía
Zuño Burstein A. Revista Peruana de medicina ex-
perimental y salud pública. [Internet]. Vol. 22, Re-
vista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica. Instituto Nacional de Salud; 2002 [cited
2024 Mar 3]. 83–84 p. Available from: http://www.
scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1726-46342005000100015&lng=es&nrm=i-
so&tlng=es
Escalante ME, Berrocal Elu A, Pedragosa González
V, Sánchez Barrón G, Candala Ramírez D, Pérez
Caamaño N. Enfermedad de Hansen. Rev Sanit In-
vestig. 2021;
Galarza Sánchez CA, Sánchez Cabrera MY, Castillo
Maza JF, Benavides Cuenca S, Apolo Aguilar L, A
MNL. Enfermedad de Hansen (Lepra): Presenta-
ción de un caso. Rev Ocronos. 2021;4(5).
Concha M, Cossio ML, Salazar I, Fich F, Pérez C,
González S. Enfermedad de Hansen: Revisión
a propósito de un caso. Rev Chil infectología.
2008;25(1):64–9.
Barton RP. Importance of nasal lesions in early lepro-
matous leprosy. Ann R Coll Surg Engl. 1975;
Zaragozano JF. Lepra: aspectos clínicos y tratamien-
to. Med Integr. 2001;38(7).
Rodríguez Pérez MA, Hervás Núñez MJ, Porras Alon-
so E. Patología inflamatoria de las fosas nasales: ri-
nitis agudas y crónicas. Rinitis específicas. In: Libro
virtual de formación en ORL. Sociedad Española de
Otorrinolaringología; 2015.
da Costa Martins AC, Miranda A, Wan-del-Rey de Oli-
veira ML, Samira Bührer S, Martinez A. Nasal muco-
sa study of leprosy contacts with positive serology
for the phenolic glycolipid 1 antigen. Braz J Otorhi-
nolaryngol. 2010;76(5):579–87.
Aranzazu N. Enfermedad de Hansen etiología, clínica
y clasificación. Dermatología Venez. 1994;32(4).
ENFERMEDAD DE HANSEN: MANIFESTACIONES NANOSINUSALES
384
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Fokkens WJ, Nolst Trenite GJ, Virmond M, KleinJan
A, Andrade VL, van Baar NG, et al. The Nose in Le-
prosy: lmmunohistology of the Nasal Mucosa. Int J
Lepr. 1998;66(3).
Torre JGLT. Manifestaciones nasales de la lepra. Rev
Cuba Med Gen Integr. 2015;31(1):52–60.
Lalwani AK, Tami TA, Gelber RH. Lepromatous Le-
prosy: Nasal Manifestations and Treatment with Mi-
nocycline. Ann Otol Rhinol Laryngol [Internet]. 1992
Mar 28;101(3):261–4. Available from: http://journals.
sagepub.com/doi/10.1177/000348949210100310
CITAR ESTE ARTICULO:
German Montenegro, P. M., Palacios Nuñez, W. F., Salinas Salinas, D. V.,
& Liger Aldás, S. M. (2024). Enfermedad de Hansen: manifestaciones
nanosinusales. RECIAMUC, 8(1), 375-384. https://doi.org/10.26820/re-
ciamuc/8.(1).ene.2024.375-384
GERMAN MONTENEGRO, P. M., PALACIOS NUÑEZ, W. F., SALINAS SALINAS, D. V., & LIGER ALDÁS, S. M.