DOI: 10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.368-374
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1280
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 368-374
Incompetencia ístmico-cervical: diagnóstico y tratamiento
Isthmic-cervical incompetence: diagnosis and treatment
Incompetência istmo-cervical: diagnóstico e tratamento
Jonathan Michael Fanning Tacoaman
1
; Edwin Daniel Añazco Nuñez
2
; Gabriela Vanessa Salinas Salinas
3
;
Mady Sariah Villarreal Armas
4
RECIBIDO: 10/12/2023 ACEPTADO: 15/01/2024 PUBLICADO: 04/03/2024
1. Médico General; Médico Rural en elHospital básico Asdrúbal de la Torre; Cotacachi, Ecuador; maikool11025@gmail.
com; https://orcid.org/0000-0001-5692-2141
2. Médico;Médico Residente de Medicina Interna en el Hospital General Latacunga; Latacunga, Ecuador;e.dan89@
live.com; https://orcid.org/0000-0002-7887-8943
3. Médica; Médica Residente en el IESS Carlos Andrade Marín; Quito, Ecuador;gvsalinas92@gmail.com; https://
orcid.org/0009-0002-1048-9017
4. Médica; Médico Residente en el Hospital General San Vicente de Paúl; Ibarra, Ecuador; leyane.mendoza@utm.edu.
ec; https://orcid.org/0009-0006-0875-2882
CORRESPONDENCIA
Jonathan Michael Fanning Tacoaman
maikool11025@gmail.com
Cotacachi, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2024
RESUMEN
La incompetencia ístmico cervical (IIC) se define como una incapacidad del cuello uterino para mantener un embarazo en
el segundo trimestre, incluso en ausencia de signos y síntomas del trabajo de parto, que se manifiesta como una dilatación
cervical indolora y se asocia con cuadros de pérdidas de embarazo o prematuridad extrema, siendo una de las principa-
les causas de abortos recurrentes. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la información, que
se ha obtenido mediante medios electrónicos en diferentes repositorios y buscadores tales como Google Académico,
Science Direct, Pubmed, entre otros, empleando para ellos los diferentes operadores booleanos y que servirán de fuente
documental, para el tema antes planteado. El diagnóstico puede ser complejo, ya que los síntomas pueden ser sutiles y
no específicos, y su confirmación se basa en la observación de un cuello uterino inadecuadamente cerrado durante el
embarazo. El tratamiento de la incompetencia ístmico-cervical se centra en prevenir la dilatación cervical prematura y sus
complicaciones asociadas. El cerclaje cervical, implica el uso de suturas para reforzar y cerrar el cuello uterino, puede ser
una opción efectiva para algunas mujeres con incompetencia ístmico-cervical.
Palabras clave: Cuello, Embarazo, Cerclaje, Cervical, Uterino.
ABSTRACT
Isthmic-cervical incompetence (ICI) is defined as the inability of the cervix to maintain a pregnancy in the second trimes-
ter, even in the absence of signs and symptoms of labor, manifesting as painless cervical dilation and associated with
miscarriages or extreme prematurity, being one of the main causes of recurrent abortions. This research is framed within a
documentary bibliographical methodology, as a systematized process of collection, selection, evaluation, and analysis of
information obtained through electronic means in different repositories and search engines such as Google Scholar, Science
Direct, Pubmed, among others, using various boolean operators that serve as documentary sources for the aforementioned
topic. Diagnosis can be complex, as symptoms can be subtle and nonspecific, and confirmation is based on the observa-
tion of inadequately closed cervix during pregnancy. The treatment of isthmic-cervical incompetence focuses on preventing
premature cervical dilation and its associated complications. Cervical cerclage, involving the use of sutures to reinforce and
close the cervix, may be an effective option for some women with isthmic-cervical incompetence.
Keywords: Neck, Pregnancy, Cerclage, Cervical, Uterine.
RESUMO
A incompetência ístmico-cervical (ICI) é definida como a incapacidade do colo uterino em manter uma gestação no se-
gundo trimestre, mesmo na ausência de sinais e sintomas de trabalho de parto, manifestando-se como dilatação cervical
indolor e associada a abortos espontâneos ou prematuridade extrema, sendo uma das principais causas de abortos re-
correntes. Esta investigação enquadra-se numa metodologia bibliográfica documental, como um processo sistematizado
de recolha, seleção, avaliação e análise de informação obtida por via eletrónica em diferentes repositórios e motores de
busca como o Google Scholar, Science Direct, Pubmed, entre outros, utilizando diversos operadores booleanos que ser-
vem de fontes documentais para o tema supracitado. O diagnóstico pode ser complexo, uma vez que os sintomas podem
ser subtis e inespecíficos, e a confirmação baseia-se na observação do colo do útero inadequadamente fechado durante
a gravidez. O tratamento da incompetência ístmico-cervical centra-se na prevenção da dilatação cervical prematura e
das complicações associadas. A cerclagem cervical, que envolve o uso de suturas para reforçar e fechar o colo do útero,
pode ser uma opção eficaz para algumas mulheres com incompetência ístmico-cervical.
Palavras-chave: Pescoço, Gravidez, Cerclagem, Cervical, Uterina.
370
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Introducción
La incompetencia ístmico cervical (IIC) se
define como una incapacidad del cuello
uterino para mantener un embarazo en el
segundo trimestre, incluso en ausencia de
signos y síntomas del trabajo de parto, que
se manifiesta como una dilatación cervical
indolora y se asocia con cuadros de pérdi-
das de embarazo o prematuridad extrema,
siendo una de las principales causas de
abortos recurrentes (1).
La incidencia global de la incompetencia
cervical suele ser de 0.1% al 2% de los em-
barazos. La incompetencia istmicocervical
(IIC) representa un 10% de las causas de
parto pretérmino espontaneo en pacientes
con abortos recurrentes y está asociada a
una morbimortalidad neonatal significativa
y puede llegar a un 75% en pacientes que
tuvieron partos pretérminos (2).
Su etiología se divide en congénita y adqui-
rida y hasta en un 90% de los casos apare-
cen antecedentes obstétricos (partos pre-
vios traumáticos, legrados con dilatación
forzada, etc.), traumatismos cervicales (co-
nizaciones), infecciones o anomalías uteri-
nascongénitas. El 10% restante que apare-
ce en la primera gestación o no se describe
antecedente de ningún tipo representa la
incompetencia cervical primaria o idiopáti-
ca, cuya causa se atribuye a alteraciones
histoquímicas y de las fibras de colágeno
en el tejido cervical. Uno del os problemas
clínicos fundamentales que presenta esta
afección es su diagnóstico, ya que este se
plantea en la mayor parte de las ocasiones
de modo inadvertido y retrospectivo, cuan-
do la paciente ha presentado ya una o más
perdidas gestacionales (3).
Metodología
La presente investigación se enmarca den-
tro de una metodología de tipo bibliográfica
documental. Ya que es un proceso sistema-
tizado de recolección, selección, evalua-
ción y análisis de la información, que se ha
obtenido mediante medios electrónicos en
FANNING TACOAMAN, J. M., AÑAZCO NUÑEZ, E. D., SALINAS SALINAS, G. V., & VILLARREAL ARMAS, M. S.
diferentes repositorios y buscadores tales
como Google Académico, Science Direct,
Pubmed, entre otros, empleando para ellos
los diferentes operadores booleanos y que
servirán de fuente documental, para el tema
antes planteado.
Resultados
Factores de riesgo
El factor de riesgo más importante es la lace-
ración cervical durante el parto (1-13%) (4).
Anomalías uterinas congénitas: Las
malformaciones del tracto genital, como
el útero bicorne, útero septo y útero do-
ble, contribuyen también al problema
de la incompetencia istmicocervical. El
cérvix de un útero anómalo puede no
funcionar con normalidad, ya que su co-
rrecta fisiología depende de su relación
con las fibras miometriales del istmo y la
histoquímica de su tejido conectivo (5).
Trauma: Los partos previos traumáticos,
incluso aunque no se hubieran produci-
do laceraciones severas de cérvix, se
han relacionado con un aumento en la
incidencia de insuficiencia istmicocervi-
cal. Asimismo, los legrados con dilata-
ción forzada pueden alterar la histología
normal del cérvix, y ser causa de incom-
petencia. En algunos estudios, el aborto
inducido se ha visto implicado en más
del 50% de los casos (5).
Infección: En una serie de 33 pacientes
con dilatación cervical de 2 cm o mayor,
membranas íntegras edad gestacional
menor o igual a 24 semanas y sin sig-
nos clínicos de corioamnionitis, más del
50% presentaron invasión microbiana
del líquido amniótico (determinada por
amniocentesis). Los microorganismos
más frecuentemente encontrados fueron
Ureaplasma urealyticum, Gardnerella
vaginalis, Mycoplasma hominis, Candi-
da albicans y Fusobacterium sp., lo que
sugiere una vía ascendente de la infec-
ción. Tal vez esta infección subclínica
371
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
INCOMPETENCIA ÍSTMICO-CERVICAL: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
sea responsable de un aumento de la
contractilidad miometrial y desencade-
ne contracciones indoloras, con la con-
siguiente dilatación cervical (5).
Conización y otras cirugías cervica-
les: No se conoce la frecuencia con la
que mujeres conizadas presentan insu-
ficiencia istmicocervical. Sin embargo,
algunos estudios sugieren que es más
probable que a estas pacientes se les
realice un cerclaje cervical por ser una
tendencia extendida más que por tratar-
se de una causa común de insuficiencia
istmicocervical (5).
Diagnóstico
El diagnóstico de incompetencia cervical
frecuentemente es precedido por antece-
dentes de traumatismo cervical por co-
no-biopsia, laceraciones intraparto y dila-
tación cervical forzada. Generalmente, las
pacientes tienen antecedentes obstétricos
de pérdidas gestacionales repetidas, las
cuales ocurren con frecuencia en el segun-
do trimestre o en la parte inicial del tercero;
con cada embarazo subsecuente la edad
gestacional de la pérdida es más tempra-
na. El diagnóstico se confirma por ultraso-
nografía, actualmente se acepta que la lon-
gitud cervical igual o menor de 25 mm es
criterio de incompetencia cervical; también
la dilatación con diámetro del orificio cervi-
cal interno de 15 mm en el primer trimestre
o de 20 mm en el segundo indica incom-
petencia cervical (6). Con un borramiento
cervical mayor de 80%, o la visualización
de las membranas ovulares que protruyen
a través del orificio cervical externo o en el
canal vaginal (4).
Estudios auxiliares de diagnóstico
Ningún estudio realizado antes o durante la
gestación es preciso para confirmar el diag-
nóstico. El test de Hegar se realiza estando
la paciente no grávida; se evalúa el canal
cervical, utilizando dilatadores de Hegar,
siendo la prueba positiva el paso fácil del di-
latador # 8. La prueba de tracción del caté-
ter o sonda Foley, consiste en llenar el balón
de la sonda Foley con agua y luego arrastrar
para evidenciar la laxitud y relajación del ori-
ficio cervical interno. En la paciente embara-
zada, la ultrasonografía se ha incluido como
método auxiliar de diagnóstico, Nzeh y Ade-
toro encontraron mediciones del diámetro
del orificio cervical interno en pacientes con
incompetencia cervical de 16 mm a 22mm
desde las 10 a 27 semanas de gestación,
mientras que en población control de mu-
jeres sanas tenían diámetros entre 7.7 a 14
mm en igual intervalo gestacional (7).
La cervicometría se considera un test de
tamizaje para prematuridad en mujeres em-
barazadas con bajo riesgo; la longitud cer-
vical no se considera una prueba diagnósti-
ca, por lo que el hallazgo de un cuello corto
no indica necesariamente insuficiencia cer-
vical o parto pretérmino; la medición de la
longitud cervical indica el riesgo de parto
pretérmino únicamente. Debido al acorta-
miento fisiológico que se observa durante
el inicio del tercer trimestre, se considera
según la edad gestacional a pacientes con
riesgo de parto prematuro a las que presen-
ten los siguientes hallazgos:
Cérvix < 25 mm Antes de las 28.0 sema-
nas.
Cérvix < 20 mm Entre 28.0 – 31.6 sema-
nas.
Cérvix < 15 mm 32.0 semanas o mayor
(4).
De acuerdo con la cervicometría las pacien-
tes se catalogan en distintos grupos de ries-
go: Jose, 2018)
Alto Riesgo Cérvix < 15 mm.
Riesgo Intermedio Cérvix 15 – 25 mm.
Bajo Riesgo Cérvix > 25 mm (4).
Una vez clasificadas con base al riesgo, las
pacientes llevan un seguimiento clínico por
parte de consulta externa:
Alto Riesgo Cada semana.
372
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Riesgo Intermedio Cada 2 semanas.
Bajo Riesgo Cada 4 semanas (4).
A continuación, se presenta un esquema
de cómo realizar el seguimiento de la me-
dición de la longitud cervical en las pacien-
tes que presentan un riesgo significativo de
parto pretérmino:
Cada 2 semanas en paciente de alto
riesgo, de la semana 16-34.
Cada mes en las mujeres que presenten
valores persistentes en 2 o más ocasio-
nes, y medidas
mayores de 25 mm, sin otras modifica-
ciones cervicales.
Iniciar la medición de la longitud cervical
en pacientes con historia de cirugía cer-
vical, y pérdida en el segundo trimestre,
a partir de las 12 semanas (4).
Tratamiento
cervical, debe ser electivo, aplicado antes
que se presenten cambios en el cuello, sien-
do de elección la técnica de McDonald o
Shirodkar, procedimientos que tienen igua-
les índices de supervivencia fetal. Diversos
materiales de sutura han sido utilizados.
Está definido que el material debe ser no
absorbible. Mersilene o hiladillo. Seda, tren-
zando varias hebras y usando técnica de
McDonald, la proponemos como un buen
material de sutura, con iguales altas tasas
de supervivencia perinatal e iguales bajas
tasas de complicaciones que las encon-
tradas con otros materiales. El cerclaje se
puede realizar exitosamente como cirugía
ambulatoria, lo mismo aseveran Wetchler et
al (1990) y Trehan et al (1992). El momento
oportuno para la cirugía son las 14 sema-
nas, lo cual permite el diagnóstico previo
de anormalidades del huevo o errores de
implantación. Ayhan et al (1993) encontra-
ron supervivencia fetal del 74% si se inter-
viene antes de las 12 semanas, 84% entre
12 y 18 semanas y 68% después de las 18
semanas. Entre más avanzada sea la edad
gestacional, se puede encontrar mayor gra-
do de borramiento cervical y dilatación, con
menores posibilidades de éxito. El cerclaje
de urgencia, se realiza cuando hay modifi-
caciones cervicales y/o protrusión de mem-
branas, pueden no tener los mismos nive-
les de supervivencia fetal, o como sugieren
Novy et al (1990): requerir úteroinhibición,
posición de Trenbdelemburg, antibióticos
parenterales, amniocentesis y reducción de
las membranas protruidas. A esta condición
no se debe permitir que lleguen las pacien-
tes con antecedentes de abortos repetidos
en el segundo trimestre (9).
La complicación más grave puede ser el
fracaso de la cirugía, por inicio de contrac-
tilidad uterina en el postoperatorio inmedia-
to o ruptura accidental de las membranas
durante el procedimiento. La infección en
la línea de sutura, absceso, corioamnioni-
tis, sepsis, pudiera presentarse. El cercla-
je cervical está contraindicado en: ruptura
prematura de membranas, sangrado uteri-
Figura 1. Técnica quirúrgica
Fuente: Díaz (8).
Los tratamientos para esta condición han
sido quirúrgicos, colocando una sutura al-
rededor del cuello incompetente. El cerclaje
cervical es el método quirúrgico más usa-
do para prevenir la pérdida habitual en el
segundo trimestre debido a incompetencia
FANNING TACOAMAN, J. M., AÑAZCO NUÑEZ, E. D., SALINAS SALINAS, G. V., & VILLARREAL ARMAS, M. S.
373
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
no, dilatación mayor ele cuatro centímetros,
borramiento total cervical, gran desgarro
cervical, infección cérvico-vaginal severa,
anomalías fetales conocidas (9).
Técnica de Espinosa Flores
Consiste en la colocación de dos puntos a
nivel de los ligamentos cardinales, rodean-
do el cérvix con el material de sutura con
la finalidad de ocluir el OCI. Es la técnica
más sencilla y se trata de una modificación
simplificada de la técnica de McDonald.
Tiene como desventaja que la distancia del
cerclaje al OCI es mayor que con otras téc-
nicas (10).
Técnica de Benson-Durfee o cerclaje cer-
vicoítsmico
El cerclaje cervicoístmico se realiza en mu-
jeres no embarazadas y consiste en colocar
un cerclaje entre las ramas ascendentes y
descendentes de la arteria uterina a nivel de
la unión entre el cuello y el cuerpo. El acce-
so es intraabdominal y puede usarse cual-
quiera de las vías de acceso (laparotomía
de Pfannenstiel o bien videolaparoscopia).
La principal variante de ésta técnica fue
descrita por Mahran, es más simple y pue-
de realizarse durante la gestación, pues no
requiere ninguna movilización del útero y no
se diseca el espacio intervascular, sino que
se rechazan las ramas arteriales en sentido
lateral con el dedo para pasar una bandele-
ta montada en una aguja roma.3 Este tipo de
cerclaje generalmente permanece colocado
para próximas gestaciones, finalizando la
gestación actual por cesárea (10).
Todas las técnicas quirúrgicas descritas
tienen complicaciones; las podemos dividir
en precoces y tardías. Entre las precoces
se destacan las complicaciones inherentes
a la anestesia, la hemorragia (más frecuen-
te con la técnica de Shirodkar y abdomi-
nal), la ruptura prematura de membranas
(REMP), traumática o reactiva (1-9% y has-
ta 30% en el cerclaje de urgencia), dolor
abdominal, lesiones vesicales y desgarros
cervicales (10).
Existen tres tipos de cerclajes, de acuer-
do a su indicación
Cerclaje primario, indicado por historia
obstétrica o proláctico transvaginal. Es
el cerclaje que se realiza en forma electiva
en una paciente asintomática, a las 13-14
semanas de gestación con antecedentes
de parto pretérmino o aborto tardío (al me-
nos uno) en ausencia de trabajo de parto
o desprendimiento de placenta1.
Cerclaje secundario, indicado por eco-
grafía o terapéutico. Es el cerclaje que
se realiza en una paciente asintomática
que presenta acortamiento cervical eco-
gráfico (<25 mm longitud cervical) antes
de las 24 semanas de gestación en el
embarazo actual.
Cerclaje terciario, de emergencia o in-
dicado por exploración física. Es el cer-
claje que se realiza en una paciente con
dilatación cervical indolora>2 cm con o
sin membranas ovulares expuestas a tra-
vés del orificio cervical externo (OCE) an-
tes de las 24 semanas de gestación (10).
La gestación múltiple constituye un apar-
tado especial. Se ha encontrado escasa y
contradictoria evidencia sobre el uso del
cerclaje en gestaciones múltiples. Según
la bibliografía disponible, no existen benefi-
cios demostrados y sí existe incremento de
la morbilidad asociada a la colocación de un
cerclaje en embarazos múltiples. Por lo tan-
to, no se recomienda su uso rutinario (10).
Las controversias relacionadas con el CC
incluyen efectividad, seguridad y relación
riesgo/beneficio tanto para la madre como
para el feto. Es por ello que esta técnica tan
antigua (descripta por primera vez en el si-
glo XVII) sigue siendo motivo de discusión
en la práctica obstétrica (10).
La utilidad que finalmente se persigue es
la prolongación de la gestación hasta una
edad fetal óptima de sobrevida extrauteri-
na; valorando los riesgos maternos fetales
del procedimiento (10).
INCOMPETENCIA ÍSTMICO-CERVICAL: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
374
RECIMAUC VOL. 8 Nº 1 (2024)
Conclusión
La incompetencia ístmico-cervical es una
afección obstétrica que puede ser subdiag-
nosticada y subtratada, lo que conlleva ries-
gos significativos para la madre y el feto. Se
caracteriza por una debilidad o insuficiencia
del cuello uterino que provoca su apertura
prematura durante el embarazo, aumentan-
do el riesgo de abortos espontáneos tar-
díos o partos prematuros. Este diagnóstico
puede ser complejo, ya que los síntomas
pueden ser sutiles y no específicos, y su
confirmación se basa en la observación de
un cuello uterino inadecuadamente cerrado
durante el embarazo.
El tratamiento de la incompetencia ístmi-
co-cervical se centra en prevenir la dilata-
ción cervical prematura y sus complicacio-
nes asociadas. El cerclaje cervical, implica
el uso de suturas para reforzar y cerrar el
cuello uterino, puede ser una opción efec-
tiva para algunas mujeres con incompeten-
cia ístmico-cervical. Sin embargo, su uso
debe ser cuidadosamente considerado y
se debe sopesar los riesgos y beneficios en
cada caso individual. Además, el momento
óptimo para realizar el cerclaje cervical y el
tipo de técnica utilizada pueden variar se-
gún la situación clínica de la paciente.
Es crucial que el manejo de la incompeten-
cia ístmico-cervical sea individualizado y
multidisciplinario, involucrando a obstetras,
matronas, neonatólogos y otros especialis-
tas según sea necesario. Además, se re-
quiere un seguimiento cuidadoso durante el
embarazo para monitorear cualquier signo
de progresión de la incompetencia cervical
y tomar medidas adecuadas para minimizar
el riesgo de complicaciones obstétricas.
Bibliografía
1. Franca LSDA, Do Amaral WN, Falone VE, Martins
LL, Leite PM, Do Amaral Filho WN. Cerclage heroi-
co del cuello uterino. Junta Dir la SBUS. 2020;
2. Castillo GM. Resultados perinatales en pacien-
tes sometidas a cerclaje cervical en el servicio
de Materno-Fetal [Internet]. Universidad Nacio-
nal Autónoma de Mexico; 2023. Available from:
https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/
TES01000843494/3/0843494.pdf
3. Luna Valadez MD. Factores relacionados con evo-
lución en pacientes portadoras de cerclaje cervical
Espinoza Flores en el Hospital de la Mujer Aguas-
calientes [Internet]. UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE AGUASCALIENTES; 2012. Available from:
http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/
handle/11317/1222/357216.pdf?sequence=1&isA-
llowed=y
4. Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. GPC-
BE No. 139 “Insufi ciencia cervical.” Instituto Guate-
malteco de Seguridad Social; 2022.
5. Olmos C, Marta G, Escribano D, De la Fuente P.
Insuficiencia istmicocervical y cerclaje. Ginecol y
Obstet Clínica. 2002;3(3):122–8.
6. Martínez MG V, Sosa VAG, de los Ángeles Guzmán
M. Evaluación terapéutica del cerclaje de urgencia.
Análisis de una serie de casos. Ginecol Obs Mex.
2006;(74):360–6.
7. Suárez M V, Morales MB, Chiliquinga S. Insuficien-
cia istmo-cervical: resultado del tratamiento en ges-
tantes sometidas a cerclaje cervical tipo Mc Do-
nald. Medicina (B Aires). 2002;8(2):119–23.
8. Díaz FJC. Insuficiencia cervical como causa de
perdida gestacional recurrente. Rev Espec Médi-
co-Quirúrgicas. 2004;9(2):17–22.
9. Castro AM. Incompetencia cervical: diagnósti-
co y tratamiento. Rev Colomb Obstet Ginecol.
1995;46(2):105–8.
10. Ribero L, Corradi L, Simonatto P. Cerclaje
Cervical Transvaginal. Experiencia de 10 años. Rev
FASGO. 2022;
CITAR ESTE ARTICULO:
Fanning Tacoaman, J. M., Añazco Nuñez, E. D., Salinas Salinas, G. V., &
Villarreal Armas, M. S. (2024). Incompetencia ístmico-cervical: diagnós-
tico y tratamiento. RECIAMUC, 8(1), 368-374. https://doi.org/10.26820/
reciamuc/8.(1).ene.2024.368-374
FANNING TACOAMAN, J. M., AÑAZCO NUÑEZ, E. D., SALINAS SALINAS, G. V., & VILLARREAL ARMAS, M. S.