
97
RECIMAUC VOL. 7 Nº 3 (2023)
El siguiente patrón se refiere a la Proporción
Facial, donde se analizaron los tercios fa-
ciales y se halló que en el 100% de la pobla-
ción, no coinciden los valores entre el tercio
superior, medio e inferior.
La tercera Medida realizada es el Ángulo
Facial, en donde se estableció el perfil fa-
cial y se encontró que el 52,6% de la Po-
blación Total presentó un perfil convexo, el
46,3% Perfil Recto y el 1,1% presenta un
perfil Cóncavo. Mientras que en hombres
(63,6%) Convexo, Recto (36,4%) y Cónca-
vo (0,0%). Por otro lado, en mujeres (43,1%)
Convexo, Recto (54,9%) y Cóncavo (2,0%).
Línea E, en la cual la norma acepta cualquier
valor por detrás de la línea E, ya sea para la-
bio superior o inferior. Rickets (7). En el labio
Superior se encontró que el (86,2 %) del total
de la población cumple con la norma, y el
13,8% del total de la población no cumple.
Por otro lado, en el Labio inferior el 64,1%
de la población cumple con la norma y el
35,9% del total de la población no cumple
con la norma.
En cuanto al promedio para la posición de
los labios en Línea E, se encontró que para
el labio superior es 3,38mm por detrás de la
línea E y para el labio Inferior es de 2,37 mm
por detrás de la línea E. al no encontrar dife-
rencias significativas (p<0,05, según la prue-
ba t Student) se puede establecer un valor
estándar promedio para hombres y mujeres.
En relación al Ángulo Nasolabial se determi-
nó un valor medio de 88, 9º para las damas
y de 93, 5º para los varones, obteniendo un
valor promedio de 91º notándose una dife-
rencia significativa. (p<0,05, según la prue-
ba t Student).
Forma de los labios, donde se encontró que
el 47,4% de la población posee labios finos, el
37,9% de la población estudiada posee labios
medios y un 14,7% posee labios gruesos.
Exposición Dental en reposo se determinó
según las medidas establecidas por Frade-
ani (6) de 1 a 5 mm en donde el 88,3% cum-
plió la norma y el 11,61% de la población no
cumplió con la misma. Estableciendo un pro-
medio global de 2,5mm en tanto que para
damas es de 2,7 mm y caballeros de 2,4mm.
En la Curva incisiva vs labio inferior, se en-
contró los siguientes resultados, con ma-
yor incidencia la sonrisa plana distanciada
(42,1%), en segundo lugar, convexa distan-
ciada con un (24,2%) convexa encubrido-
ra (14,7%), convexa al roce (6,3%), inversa
distanciada (5,3%), Plana al roce (4,2%),
plana encubridora (2,1%) y por último inver-
sa encubridora (1,1%).
Línea de la sonrisa, en la presente investi-
gación se muestra en mayor porcentaje la lí-
nea media con un (43,2%), seguida por la lí-
nea baja de la sonrisa con un (25.3%) y con
una mínima diferencia por línea alta de la
sonrisa con un (24,2%), finalmente encon-
tramos a la sonrisa gingival con un (7,4%).
Amplitud de la sonrisa, se estableció que el
41,1% corresponde al grupo de 6 a 8 pie-
zas dentales, el 37,9% corresponde al gru-
po de 9-10 piezas y por último se encuentra
el grupo de 11-12 piezas con el 21,1%
Pasillo labial, se presentó en mayor porcenta-
je el pasillo normal con (67,4%), sucesivo el
pasillo labial amplio con el 26,4%, y al final el
pasillo nulo con el (6,3%). Tanto en hombres
como mujeres predomina el pasillo labial nor-
mal con el 54,5% y el 78,4% respectivamen-
te, y en ambos casos también el pasillo nulo
fue el de menor representación con un 11,4%
para hombres y un 2,0% para mujeres.
Línea media facial frente a Línea media In-
ter Incisal, se encontró que en un 56,8% si
coincide la línea media facial con la línea
media inter incisal y que el 43,2% corres-
ponde al grupo contrario. En el estudio por
género se encontró que en hombres el 50%
correspondiente a 22 muestras masculinas
coinciden estas dos líneas y en el otro 50%
no coincide la línea, en tanto que, en muje-
res, los 62,7% representadas por 32 damas
coinciden las dos líneas y el 37,3% equiva-
lente a 19 mujeres no coincide la línea.
MEDIDAS FACIALES Y DENTOLABIALES: ESTUDIO OBSERVACIONAL EN LA POBLACIÓN SHUAR DE LA
COMUNIDAD PITIRISHCA PROVINCIA DE PASTAZA