896
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
dos veces al día. Una vez que el melas-
ma va desapareciendo, se recomienda
continuar con un tratamiento de mante-
nimiento y continuar la protección solar,
para evitar una posible repigmentación
en la zona (Elbuluk, 2017).
El médico tratante debe informar al pacien-
te de la probabilidad de que el tratamiento
pueda ocasionarle efectos secundarios. Se
recomienda comenzar el tratamiento en las
épocas del año cuando existe menor radia-
ción, tomando en cuenta que el protector
solar debe usarse en todo momento incluso
cuando los días sea nublado.
Conclusión
Como se observó durante el desarrollo de la
investigación, el melasma es una condición
común de hiperpigmentación de la piel que
afecta a gran parte de la población Aunque
el melasma es causado por varios factores
como genética, exposición a la luz solar, hor-
monas sexuales femeninas, problemas de
tiroides, medicación anticonvulsiva, artículos
cosméticos, entre otros, la patogenia princi-
pal aún no se ha entendido con claridad.
El tratamiento del melasma es complicado
debido a su etiología compleja, cronicidad
y propiedad recurrente. La combinación de
medicamentos y modalidades se utilizan
con frecuencia como tratamiento más que
como terapia única. El tratamiento de prime-
ra línea es actualmente los agentes tópicos.
Para el melasma moderado a severo, la triple
combinación (TCC) tiene una mejoría mayor
que la monoterapia con 4% HQ. La TCC a
base de fluocinolona se puede utilizar du-
rante más de 8 semanas hasta un año en
forma diaria, intermitente o decreciente por
dosis. La TCC se puede administrar como
un régimen de mantenimiento dos veces por
semana hasta 6 meses para prevenir recaí-
das y lograr una respuesta a largo plazo.
Sin embargo, es evidente que la etiología y
la fisiopatología del melasma no son com-
pletamente entendidas. Como resultado, se
necesita más investigación para identificar
la causa real de este tipo de afección. Por
lo que se considera que una mayor com-
prensión de la patogénesis ayudará en el
desarrollo de innovadores tratamientos
para el manejo del melasmas además de la
identificación específica y los factores des-
encadenantes para pacientes particulares,
lo que puede conducir a una terapia perso-
nalizada deseable en el futuro, superando
los desafíos terapéuticos asociados.
Bibliografía
Abdalla, M. (2018). Evaluation of Alpha-Melanocyte
Stimulating. Hormone and Vitamin D in patients
with Vitiligo and Melasma. Tikrit University College
of Medicine.
Bagherani, N., & Gianfaldoni, S. (2015). An overview
on melasma. J Pigment Disord., 2(10), 218-225.
Bolívar, J. (2015). Investigación Documental. México.
Pax.
Castro, J. (2016). Técnicas Documentales. México.
Limusa.
Davila, A. (2015). Diccionario de Términos Científi-
cos. . Caracas: Editorial Oasis.
Elbuluk, N. (2017). Melasma: an up-todate compre-
hensive review. Dermatology and therapy, 7, 305-
318.
Gupta, M., Doolan, B., & Manungo, F. (2020). Clinical
patterns of facial melasma. Diagnosis of melasma
and diagnostic tools. Opinions & Progress in Cos-
metic Dermatology, 1, 15-18.
Habif, T. (2016). Clinical Dermatology: A Colour Gui-
des to Diagnosis and Therapy. (6th Edition ed.).
Philadelphia: : Elsevier Health Sciences.
Lee, A. (2014). An updated review of melasma patho-
genesis. . Dermatologica Sinica., 32(4), 233-239.
Lee, B., & Schwartz, R. (2017). Melasma. . J Ital Der-
matol Venereol., 152(1), 36-45.
Lieu, T., & Pandya, A. (2012). Melasma quality of life
measures. Dermatologic clinics, 30, 269-280.
Mckesey, J. T., & Pandya, A. (2019). Melasma treat-
ment: an evidence-based review. Am J Clin Der-
matol , 21(2), 173-225.
LÓPEZ MARIÑO, M. D., COBA SÁNCHEZ, B. D., BARROS FLORES, C. M., & BALCÁZAR PEÑAHERRERA, D. F.