DOI: 10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.862-879
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1177
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 1203.01 Contabilidad
PAGINAS: 862-879
Mattessich y el debate epistemológico acerca de la realidad
y su representación en la Contabilidad
Mattessich and the epistemological debate about reality and its
representation in Accounting
Mattessich e o debate epistemológico sobre a realidade e a sua
representação na Contabilidade
Judith Viviana Cando Pilatasig
1
; Luis Olmedo Cunuhay Patango
2
; Elvia Marina Caiza Criollo
3
;
María Maritza Salguero Salguero
4
RECIBIDO: 28/06/2023 ACEPTADO: 18/07/2023 PUBLICADO: 11/08/2023
1. Magíster en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas; Ingeniera en Contabilidad y Auditoría C.P.A; Docente del Institu-
to Superior Tecnológico España; Ambato, Ecuador; judith.cando@iste.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-2966-7920
2. Magíster en Gerencia Contable y Finanzas Corporativas; Ingeniero en Contabilidad y Auditoría C.P.A; Docente del
Instituto Superior Tecnológico Vicente León; Cotopaxi, Ecuador; o.cunuhay@istvicenteleon.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0003-3564-9208
3. Magíster en Contabilidad y Auditoría Mención Gestión Tributaria; Ingeniera en Contabilidad y Auditoría C.P.A; Docente
del Instituto Superior Tecnológico Vicente León; Cotopaxi, Ecuador; e.caiza@istvicenteleon.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-0377-5798
4. Magíster en Administración de Empresas Mención en Sistemas Integrados de Gestión, Calidad, Seguridad y Ambien-
te; Ingeniera de Empresas; Docente del Instituto Superior Tecnológico Vicente León; Cotopaxi, Ecuador; m.salguero@
istvicenteleon.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-8500-016X
CORRESPONDENCIA
Judith Viviana Cando Pilatasig
judith.cando@iste.edu.ec
Ambato, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
El debate epistemológico en el siglo XX, puso en cuestión los supuestos filosóficos de las ciencias, entre ellas,
la contabilidad. En este sentido, es esencial el aporte de Richard Mattessich, acerca de las cuestiones, desde
el axiomatismo, pasando por el racionalismo crítico de Karl Popper, hasta el pensamiento postmoderno. En
este artículo se realiza una lectura crítica de la obra de Mattessich, mediante la consulta de fuentes primarias,
las obras del pensador, y comentarios de otros autores. Se presta especial atención a la cuestión de la rela-
ción entre la contabilidad y la realidad, objeto de discusión con otros teóricos.
Palabras clave: Epistemología, Ciencia, Contabilidad, Pensamiento Crítico, Realidad.
ABSTRACT
The epistemological debate, especially from the middle of the 20th century, called into question the basic
philosophical assumptions of the sciences. That discussion also affected the fundamentals of accounting
as a discipline with scientific pretensions. In this sense, the contribution of Richard Mattessich is essential,
who takes up the most controversial topics and questions of epistemological discussion, from mathematical
axiomatism, through Karl Popper’s critical rationalism, to postmodern and deconstructive thinking, to raise
his normative pragmatic theory of accounting. In this article a critical reading of Mattessich’s work is made,
through the consultation of primary sources, the works of the thinker, and comments of other authors, among
which are those who held a controversy with him. Special attention is paid to the question of the relationship
between accounting and reality, which was the subject of discussion from the point of view of critical theory.
Keywords: Epistemology, Science, Accounting, Critical Thinking, Reality.
RESUMO
O debate epistemológico, sobretudo a partir de meados do século XX, pôs em causa os pressupostos filosó-
ficos básicos das ciências. Essa discussão afectou também os fundamentos da contabilidade enquanto dis-
ciplina com pretensões científicas. Neste sentido, é fundamental a contribuição de Richard Mattessich, que
retoma os temas e questões mais polémicas da discussão epistemológica, desde o axiomatismo matemático,
passando pelo racionalismo crítico de Karl Popper, pelo pensamento pós-moderno e desconstrutivo, para
erguer a sua teoria pragmática normativa da contabilidade. Neste artigo é feita uma leitura crítica da obra
de Mattessich, através da consulta de fontes primárias, das obras do pensador e de comentários de outros
autores, entre os quais aqueles que com ele mantiveram uma polémica. É dada especial atenção à questão
da relação entre contabilidade e realidade, que foi objeto de discussão do ponto de vista da teoria crítica.
Palavras-chave: Epistemologia, Ciência, Contabilidade, Pensamento crítico, Realidade.
864
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
El debate epistemológico se intensificó ha-
cia mediados del siglo XX, alrededor de tó-
picos de gran relevancia como la fundamen-
tación ontológica de los objetos de estudio,
la relación de la ciencia con las relaciones
de dominación en la sociedad, la posibili-
dad de la verdad, los criterios de validez
del conocimiento, los rasgos esenciales de
los enunciados científicos, las modalida-
des de discurso científico y la relación de la
realidad con el lenguaje del saber. Esa dis-
cusión cristalizó en las posiciones propias
de las diversas corrientes epistemológicas
que, en parte reactualizaron importantes
tradiciones filosóficas, y que llevaron hasta
las posiciones radicalmente escépticas del
postmodernismo (Lyotard, 2005).
A partir del “giro lingüístico”, impulsado tan-
to por el neopositivismo del Círculo de Vie-
na como por las nuevas tendencias herme-
néuticas que bebieron del pensamiento del
filósofo Heidegger, todas las ciencias fue-
ron sacudidas por la puesta en cuestión de
tópicos que hasta ese momento habían sido
consideradas como fundamentos raciona-
les del conocimiento científico, su validez y
status (Mardones, 1994).
La disciplina de la contabilidad no fue la
excepción de esta sacudida general de to-
das las ciencias. En ese contexto, la obra
de Richard Mattessich constituye un sig-
nificativo aporte a la reflexión epistemoló-
gica de la disciplina de la contabilidad en
nuestro tiempo. A partir de la década de los
cincuenta, contemporáneo de los debates
del racionalismo crítico de Karl Popper y la
emergencia de la hermenéutica, el “giro lin-
güístico” de la epistemología y la irrupción
del pensamiento posmoderno, los plantea-
mientos de Mattessich han sido considera-
das como de gran relevancia.
Su obra ha estado en diálogo y debate per-
manente con el desarrollo epistemológico,
tomando en cuenta, desde las considera-
ciones de la formalización axiomática, pa-
sando por el racionalismo crítico de Karl
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
Popper (1998) y la epistemología de cor-
te social e histórica, como la desarrollada
por Kuhn (1983) y Lakatos (1998), hasta la
reconstrucción de las teorías teniendo en
cuenta la posición de los estructuralistas
de la actualidad y la Teoría crítica de Ador-
no (1997), Habermas (2000) y Horkheimer
(1993), luego un acercamiento a la obra
de Foucault (2002) y, últimamente, la apli-
cación de los criterios de la complejidad
(Morin, 1998) y la teoría de la deconstruc-
ción de Jacques Derrida (1988), así como
el pensamiento complejo de Edgar Morin
(Morin, 1998).
En el presente artículo se realizará una revi-
sión bibliográfica y documental, tanto de las
fuentes primarias, es decir, la propia obra
del autor que centra la investigación, Ri-
chard Mattessich, como de los comentarios
o fuentes secundarias que son comentarios
a la obra del autor mencionado, así como
de textos que ayudarán a esclarecer el sen-
tido de los conceptos y explicaciones en el
marco de la tradición filosófica y del debate
epistemológico. Ello para poder centrar la
reflexión en torno a la cuestión de la rela-
ción entre el conocimiento que reporta la
contabilidad como disciplina científica, y la
realidad a la cual pretende conocer.
Desarrollo
Richard Mattessich y su obra
Richard Mattessich es reconocido como
uno de los estudiosos que ha hecho los
aportes más significativos en la reflexión
epistemológica acerca de la contabilidad y
la investigación contable en general. Nació
en Canadá en 1922 y se formó en la Univer-
sidad de Viena. Fue economista, académi-
co de varias universidades e instituciones
como el Instituto de Investigaciones Econó-
micas de Viena, en el Mount Allison Univer-
sity de Canadá, la Universidad de California
y profesor emérito de Contabilidad de la
Universidad de Columbia Británica. Introdu-
jo en 1961 el concepto de hoja de cálculo
electrónica en el campo de la contabilidad
de negocios y administrativa.
865
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
El professor Mattssich murió en 2019, a los
97 años, dejando una extensa y significati-
va obra, en la cual destacan los siguientes
textos: Contabilidad y Métodos analíticos
(2002), Topics in Accounting and Planning
(1971), Instrumental Reasoning and Sys-
tems Methodology (1978), Foundational
research in Accounting (1995), Modern
Accounting Research: History, Survey and
Guide (1984), Accounting representation
and the Onion Model of Freality: a Compa-
rison with Baudrillard´s Orders of Simulacra
and his Hyperreality (2004) (Carrasco Díaz,
2006), Critique of Accounting (1995).
Entre sus principales aportes, figura la ela-
boración de los axiomas de la formalización
matricial de los sistemas contables en su
obra “Hacia una fundamentación general
y axiomática de la ciencia contable” en la
década de los sesenta. El autor considera
justifica la construcción de una teoría gene-
ral de la Contabilidad, por la existencia de
muchos sistemas contables en la actuali-
dad. Desde este punto de vista, la contabili-
dad es un método científico que no se limita
únicamente a transacciones comerciales,
pues tiene una base reducida, sólida y axio-
matizable. Entonces, presenta un esquema
del entramado para un sistema axiomático,
apoyándose en conceptos matemáticos de
matrices, que sirve de base práctica con
validez para todos los sistemas de cuentas.
De esta manera, Mattessich enuncia tres
axiomas, siete teoremas, diecisiete definicio-
nes y siete requisitos, desarrollados para la
ciencia contable. Pero en este contexto teó-
rico contable, el término axioma no se asu-
me en sentido geométrico clásico de verdad
evidente y cierta en el tiempo y en el espa-
cio; por el contrario, en el marco de la con-
tabilidad, el axioma tiene el carácter de ser
una verdad temporal, relativa y convencio-
nal, que cambia cuando las condiciones de
universal aceptación en la contabilidad son
modificadas. Ellos se formulan en el marco
de una teoría o conjunto de afirmaciones que
se pueden resumir en algunos pocos enun-
ciados, de los que se derivan los restantes.
Los Axiomas que enuncia Mattessich, son:
1. Axioma de la pluralidad: Siempre exis-
tirán al menos dos objetos que tengan
una propiedad en común. A la propie-
dad en común de estos objetos se les
atribuye una medida.
2. Axioma del doble efecto: Existe un he-
cho que produce aumento en la propie-
dad (más exactamente, en la magnitud
de la propiedad) de un objeto como mí-
nimo, y una disminución del mismo gra-
do en la propiedad correspondiente de
otro objeto.
3. Axioma del período: Los sistemas de
circulación y, en consecuencia, los sis-
temas contables, se dividen en perío-
dos de tiempo (los estados contables se
construyen al final de un período).
Los Teoremas son afirmaciones que se de-
ducen de los axiomas y, por consiguiente, no
contienen información nueva, sino que ha-
cen explícita la información contenida implí-
citamente en los axiomas. Los teoremas pro-
puestos por Mattessich son los siguientes:
1. Teorema de la igualdad del balance de
comprobación: La suma de todos los
saldos deudores es igual a la suma de to-
dos los saldos acreedores de un sistema.
2. Teorema del saldo de un estado: El
saldo de un estado contable es igual al
total negativo de todos los saldos (de
un sistema contable determinado) no in-
cluidos en el citado estado.
3. Teorema de la continuidad: El traspaso
de la matriz de liquidación sigma de un
período T(t), es igual a la misma matriz
de apertura del período siguiente T(t+1).
4. Teorema de los dos estados: Si se rea-
liza dos estados, en los saldos de todas
las cuentas del sistema particular trata-
do, el saldo deudor de una relación o
estado es igual al saldo acreedor de la
otra relación.
866
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
5. Teorema de la pluralidad: Si tenemos
diferentes estados, todos integrados
por los saldos de todas las cuentas,
el total de saldos de todos los estados
debe ser cero.
6. Teorema de la reducción de estados:
Los estados de un sistema contable se
pueden consolidar en un número menor
de ellos, o en uno general, mediante la
eliminación de los enlaces complemen-
tarios y la absorción de los estados de
las cuentas de los estados primitivos.
7. Teorema de la consolidación: Si los es-
tados de dos (o más) sistemas contables
se funden en uno (o más) “estado(s) de
consolidado(s)”, el último se puede con-
siderar como el estado(s) de un nuevo
(consolidado) sistema contable.
En su obra Critique of Accounting (1995),
el autor reformula los teoremas presentando
los siguientes:
1. La doble clasificación.
2. La prueba de la igualdad de balances.
3. La prueba de los dos estados.
4. Combinación.
5. Sustitución.
6. Consolidación.
Estos teoremas deben cumplir, a su vez,
con los requisitos lógicos siguientes:
1. De la entidad.
2. De ligazón.
3. De la unidad.
4. De fluctuación de volumen.
5. De la valuación.
6. De la duración.
7. De la especificación de estado.
Mattessich (2002) reformula la construc-
ción de 1957 y presenta un conjunto de
dieciocho premisas o hipótesis básicas
enunciadas semánticamente, mejoradas
y completadas con la versión alemana de
la obra publicada en 1970, en la que intro-
duce ocho términos primitivos y diecinueve
supuestos básicos.
Estas definiciones fueron evolucionando
hasta la formulación de las bases de conta-
bilidad, desarrolladas en modelos de la re-
construcción de teorías bajo la metodología
estructuralista, como se aprecia en el artí-
culo “Formalizing the basis of accounting”
escrito con Wolfgang Balzer, en el año 2000
(Mejía, 2005).
Por otra parte, Mattessich sostiene que, en
el marco de un sistema económico donde se
realiza también un sistema de circulación, los
sistemas contables miden la circulación de
la riqueza. Esta definición de la Contabilidad
en relación a la economía, se ha mantenido
en toda la obra de Mattessich, a través de
las variaciones propias de un pensamiento
vivo y en renovación constante.
Al mismo tiempo, el autor sostiene que la
disciplina contable es multidisciplinaria, por
cuanto se interrelaciona con otras ciencias,
conformando, no un conjunto de dogmas,
sino un largo proceso diacrónico de cons-
trucción permanente que exige una forma-
ción amplia, capaz de contribuir a la consoli-
dación de la teoría general contable, además
de la determinación racional u objetiva de
los propósitos de los sistemas contables, sus
condicionantes y las hipótesis instrumenta-
les debidamente contrastadas que permitan
efectividad en la consecución de fines.
Las consideraciones relacionadas con la
filosofía crítica y deconstruccionista se
aprecian claramente en el artículo “Conta-
bilidad: ¿cisma o síntesis?, el desafío de la
teoría condicional-normativa” (2003) don-
de se aborda la concepción de la realidad
considerando las más actuales corrientes
epistemológicas, así como en su artículo
“La representación contable y el método
de las capas de la cebolla de la realidad:
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
867
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Una comparación con las “ordenes de si-
mulacro” de Baudrillard y su Hiperrealidad”
(Mattessich, 2004).
Mattessich reconoce la influencia de varios
filósofos de la ciencia en su propia reflexión.
De esta manera, toma del falsacionismo o
racionalismo crítico de Karl Popper, la críti-
ca al inductivismo, por la cual se concluye
que no es posible llegar a un conocimiento
definitivamente cierto a través de generali-
zaciones de la descripción de hechos posi-
tivos, derivando de allí la noción de las teo-
rías científicas como sistemas hipotéticos, y
no enunciados categóricos, que son some-
tidos constantemente a una labor critica de
refutación y falsación a través de repetidas
contrastaciones (Popper, 1998).
Por otra parte, Mattessich considera a la
ciencia como un largo proceso histórico y
social. Esta consideración refleja la influen-
cia de otros autores como Kuhn y Lakatos.
Se parte de que las continuidades y discon-
tinuidades en la historia de la ciencia, se ma-
terializan en los paradigmas, o modelos de
problematización y teorización de las cien-
cias que asumen las comunidades cientí-
ficas. Estos paradigmas se estabilizan en
los períodos de “ciencia normal” y cambian
profundamente con las “revoluciones cientí-
ficas”, como lo explica Thomas Kuhn (1983).
Estas ideas de Kuhn son matizadas por
Lakatos, quien responde también a los
planteamientos de Popper acerca del rol
de las refutaciones en el desarrollo y evo-
lución de las ciencias. Para Lakatos, enton-
ces, más que los acuerdos dentro de las
comunidades científicas, y que a veces
hasta las constituyen, hay que examinar
la estructura misma de los llamados pro-
gramas de investigación, en los cuales se
jerarquizan las hipótesis, estableciendo un
anillo de aquellas que constituyen la iden-
tidad de cada tendencia epistemológica,
que se resisten a la refutación. De esta ma-
nera, la dinámica identificada por Popper
en la actividad científica de la permanente
falsación de las hipótesis es resistida por
las mismas teorías, y en ese forcejeo, se
van labrando nuevos caminos a los descu-
brimientos (Lakatos, 1998).
Recoge Mattessich esta propuesta de los
programas de investigación de Lakatos
(1998) para describir las estructuras de las
grandes tendencias científicas, como los
anillos de hipótesis, que posibilitan y re-
sisten los grandes cambios teóricos, para
de esta manera explicar de manera racio-
nal las transformaciones científicas, que no
se deben únicamente a desplazamientos o
agrupamientos de las comunidades cien-
tíficas como lo sostiene Kuhn, o a simples
refutaciones de hipótesis, como en Popper.
Igualmente, Mattessich toma en cuenta los
aportes del concepto de las tradiciones de
investigación de Larry Laudan, además de
los conceptos de Sneed, Suppes, Bunge,
Stegmüller y Balzer entre otros, que le per-
miten comprender la evolución en el campo
del conocimiento científico, aplicables a la
historia de la Contabilidad. En esta disci-
plina, como ocurre en otras, se manifiestan
diferentes tradiciones de investigación que
compiten entre sí durante su historia (Mejía
Soto, 2004).
Cada tradición constituye una red de ele-
mentos teóricos, en el sentido de “teoría
científica” como un conjunto de doctrinas o
supuestos mucho más generales y mucho
menos fácilmente corroborables empírica-
mente”. De esta manera, los principales
elementos de una tradición de investigación
son los siguientes:
a. Supuestos compartidos
b. Compromisos metafísicos y normas
epistémicas y metodológicas,
c. Articulación teórica, resolución de pro-
blemas
d. Problemas empíricos y conceptuales,
e. Desarrollo histórico y coexistencia (Mou-
lines & Diez, 1997).
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
868
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
De esta manera, Laudan analiza cada tra-
dición científica identificando los siguientes
componentes:
1. Un conjunto de teorías específicas en
continuo proceso de revisión y recons-
trucción.
2. Un conjunto de presupuestos metafísi-
cos que especifican el tipo de objetos
que constituyen un dominio de estudio
de una disciplina.
3. Un conjunto de presupuestos metodo-
lógicos y epistemológicos que acotan
los procedimientos legítimos para la
formulación y solución de problemas,
construcción y validación de teorías, así
como los criterios mismos para evaluar
soluciones que ofrecen las teorías (Mou-
lines & Diez, 1997).
Mattessich combina elementos pertenecien-
tes a diferentes tradiciones, paradigmas y
programas de investigación sigue una línea
estructuralista, aunque se acerca al postmo-
dernismo, manteniendo posiciones positi-
vistas, normativas y de la teoría crítica. Esto
lo sitúa en una línea ecléctica de la filosofía
de la ciencia (Carrasco Díaz, 2006).
De este modo, la obra de Mattessich, reúne,
por lo menos, tres tradiciones de investiga-
ción contable. En primer lugar, la tradición
denominada “Programa de gerencia”, se-
gún la cual, siendo la contabilidad una cien-
cia aplicada debe reemplazar la “ley funda-
mental” de los estructuralistas por la función
primaria (con sus principios básicos), que
es la supervisión del principal sobre la di-
rección, la información provista para una
inversión en el corto y mediano plazo es re-
legada a un análisis financiero que incluye
la “presupuestación” del capital y deviene
en una nueva segunda función de contabili-
dad” (Mejía Soto, 2004).
La segunda tradición incorporada por Mat-
tessich es la del programa valuación-inver-
sión por la cual se define como propósito
fundamental de la contabilidad lograr la
“correcta” o “aproximación correcta” a una
valuación económica de recursos y dere-
chos. Esto implica mantener el tema de una
determinación de ingresos y una disposi-
ción optima del capital “económicamente
correctas” (Mejía Soto, 2004).
La tercera tradición que incorpora Mattes-
sich en su obra, es el caracterizado como
programa de información estratégica, en la
cual se logra la diferenciación de campos
contables de acuerdo a sus objetivos, la dis-
tinción entre la contabilidad financiera y la de
costos o la gerencial; desarrollando un es-
quema de contabilidad orientada a partir de
los diversos objetivos, lo que justifica la exis-
tencia de diferentes modelos para satisfacer
las diferentes necesidades (Mejía, 2005).
La obra de Mattessich discute igualmente
con los aportes de los pensadores agru-
pados bajo la denominación de la Escuela
de Frankfurt o “Teoría Crítica”: Horkheimer
(1993) y Adorno (1983) y Habermas (2000),
al igual que dialoga con las posiciones más
actuales del pensamiento postestructuralista
y posmoderno representadas por Foucault
(2002), Derrida (1988) y Baudrillard (1988).
Mattessich y la crisis paradigmática de la
contabilidad
Uno de los asuntos principales de la discu-
sión epistemológica es la definición de la
dimensión cognitiva de las disciplinas en
tanto teorías o discursos. Esto comprende
lo que, para el filósofo alemán moderno,
Emmanuel Kant significa la modalidad de
los enunciados, es decir, el carácter afirma-
tivo, condicional o imperativo del discurso
científico como tal (Kant, 1998). Dicho en
términos de la pragmática lingüística filo-
sófica, si el conocimiento constata o afirma
algo acerca de algo externo a él, si lo hace
resaltando el carácter necesario de lo dicho
o únicamente contingente respecto a los
hechos positivos, o si lo que dice es la ex-
presión de una directiva, una orden o una
prescripción normativa.
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
869
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Así, Mattessich considera a la contabilidad
como una ciencia de carácter empírico, so-
cial y positivo-normativo. Esto significa que
se refiere a hechos observables, medibles
y, hasta cierto punto, sometidos a regula-
ridades, pero su conocimiento está condi-
cionado por la evolución histórica conjunta
de los saberes, vinculada a su vez con las
relaciones sociales del momento histórico.
En este sentido, el discurso científico de la
contabilidad es asertórico.
Pero, al mismo tiempo, señala el autor, la
Contabilidad tiene una dimensión teleológi-
ca, es decir, orientada hacia fines específi-
cos de los diferentes entornos en los diver-
sos sistemas contables donde se desarrollan
los mismos. La modalidad del discurso en-
tonces se torna imperativo. En este sentido,
la propuesta epistemológica de Mattessich
tiene su clave en la distinción entre la teoría
general y las interpretaciones, que permite
diferenciar analíticamente el componente
positivo y el normativo de la contabilidad.
A estas distinciones en las modalidades
del discurso científico-contable, responde
la propuesta de Mattessich de diferenciar
en la misma disciplina una Teoría Norma-
tivo-Condicional (CoNAT) y una Metodolo-
gía Normativo-Condicional (CoNAM). esta
distinción permite comprender cómo en
la contabilidad se desplaza la atención de
la explicación determinista, basada en la
identificación de la relación entre causa y
efecto, lo cual es tradicional de la ciencia
positiva, hacia la relación entre los fines y
los medios, lo cual resulta más apropiada
para las disciplinas de carácter social. De
esta manera, Mattessich, en diálogo con los
modelos epistemológicos más avanzados,
logra una definición del objeto, método y
metodología de la contabilidad.
Sostiene Mattessich que la contabilidad, en
su configuración como disciplina normativa
o aplicada, se encuentra siempre condi-
cionada por decisiones y consideraciones
pragmáticas, legales, éticas, económicas y
políticas, a lo cual muchas veces durante la
historia de la teoría y práctica de la profe-
sión, han predominado sobre los aspectos
estrictamente científicos y lógicos. Desde
este punto de vista, el autor realiza una re-
construcción significativa de la historia de
la contabilidad, especialmente durante la
segunda mitad del siglo XX. Fue entonces
que la contabilidad asumió elementos pro-
cedentes de la matemática moderna y los
nuevos desarrollos en la economía, las fi-
nanzas, la investigación operativa, las cien-
cias del comportamiento e incluso la filoso-
fía y la historia (incluyendo la arqueología),
todo lo cual se manifestó en numerosas pu-
blicaciones académicas.
Mattessich identifica como las tendencias
más importantes del desarrollo de la con-
tabilidad, a partir de la década de los cin-
cuenta, la introducción de los métodos de
las estadísticas modernas, la incorporación
de los aportes de la econometría, la consi-
deración de los costes y de gestión, la con-
tabilidad de la inflación, la búsqueda de fun-
damentos axiomáticos de la disciplina y las
investigaciones acerca del comportamiento
(Mattesich, 2000). Como resumen de los lo-
gros de los últimos cincuenta años del siglo
XX, Mattessich apunta un gran aumento de
la sofisticación, diversificación y el volumen
de las publicaciones. Lo primero, se debe a
la introducción de métodos y razonamientos
de otras disciplinas: las matemáticas, las in-
vestigaciones operativas, la economía, las
finanzas y las ciencias del comportamiento.
Pero, por otra parte, se adquirió la concien-
cia de que algunos problemas teóricos, tales
como la valoración, la asignación, el control
eficiente, el seguimiento de la administra-
ción, la independencia del auditor y la in-
ternacionalización, requerían enfoques más
amplios y el apoyo de la filosofía y la historia.
Como respuesta a ello, Mattessich plantea
la necesidad de complementar el enfoque
tradicional científico, basado lógicamente
en inducciones y deducciones, con la con-
sideración de los valores y lo normativo. En
términos generales, el autor formula la pers-
pectiva de su investigación de como des-
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
870
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
cubrir, elaborar y aplicar las maneras más
apropiadas de satisfacer las necesidades
informativas de una sociedad más justa ar-
ticuladas con una contabilidad y una audi-
toría de cuentas más responsable ante to-
dos los grupos de interés, y no simplemente
obedientes a la directiva de una empresa o
cliente (Mattesich, 2000).
Se entiende en la obra de Mattessich como
una propuesta epistemológica de superar el
realismo ingenuo en la práctica de la contabi-
lidad, que se sustenta en la creencia espon-
tánea de los profesionales de que sus esta-
dos y cuentas reflejan, como un espejo, a la
realidad de las organizaciones o empresas.
De hecho, los grandes aportes científicos y
epistemológicos en la segunda mitad del si-
glo XX en el campo, a los que se refiere nues-
tro autor, se replantean de diversas maneras
el problema de la representación contable de
la realidad, intentando realizar innovaciones
por la vía de la formalización matemática y la
reflexión a priori de las condiciones de posi-
bilidad del conocimiento de la circulación en
la que está inmersa la empresa.
El debate acerca de la realidad
Esta cuestión de la relación entre el conoci-
miento mismo y la realidad es una antigua
cuestión filosófica, que polarizó a los filó-
sofos en dos posiciones extremas con sus
matices: de un lado, los escépticos, que
negaban la posibilidad de acceder a la ver-
dad o, en todo caso, comunicarla; del otro,
los dogmáticos u optimistas, que afirmaban
la existencia de la verdad por encima de
cualquier crítica.
Frente a este dilema, se impuso la definición
aristotélica de la verdad como correspon-
dencia entre “lo que es” y lo que “se dice”
(Aristóteles, 2008), lo cual encontró nuevos
desarrollos en la investigación crítica de
Kant (Kant, 1998) acerca de las condicio-
nes de posibilidad del conocimiento, que
partía de la existencia de esquemas a priori
de categorías en el sujeto trascendental del
conocimiento (es decir, quién conoce), las
cuales, junto a las percepciones, permitían
la captación de los fenómenos, que era el
mundo del entendimiento, lo que se mos-
traba a los sujetos y estos podían conocer.
Otro enfoque de este problema de la ver-
dad o de los vínculos necesarios entre la
realidad y su conocimiento, lo encontramos
mucho después en la filosofía analítica de
la década de los treinta, con las propuestas
semánticas de Tarski, la cual distingue di-
ferentes tipos lógicos, que se refieren unos
a otros, en varios pisos de lenguajes y me-
talenguajes (Ayer, 1986). Así, enunciados
como “la nieve es blanca” solo es cierta si
efectivamente la nieve es blanca en otro len-
guaje, el observacional (Mardones, 1994).
A otro nivel, esta reflexión remite al debate
propiamente ontológico, acerca del Ser, en
el cual las posiciones básicas oscilan en-
tre la concepción del Ser eleática (también
compartida por Platón) como la categoría
más abstracta que da cuenta de la esencia
de los entes, presente, ya dada y estable
o permanente, y el concepto heracliteano
o dialéctico, que sostiene que no hay un
Ser, sino un devenir, lo único constante es el
cambio, donde cada estadio del desarrollo
encuentra su negación en un permanente
fluir donde nada permanece.
Esta discusión ontológica tuvo una variante
a finales del siglo XIX, cuando se discutió la
introducción de elementos idealistas en la
nueva física, lo cual conllevaba a riesgos ex-
tremos de subjetivismo. Incluso, hubo quien
alertara a que esto llevaría a un solipsismo,
supuesta corriente filosófica que supone que
lo Ente no existe independientemente del su-
jeto. Pero la discusión logró aclarar que, po-
ner en duda la existencia del Ente, era resul-
tado de confundir el aspecto gnoseológico
(validez y posibilidad del conocimiento de
la verdad), con el ontológico (que lleva a la
cuestión de por qué hay Ser y no la Nada).
Esta última pregunta es el arranque de la me-
tafísica según Heidegger (Heidegger, 2004).
Otra cuestión filosófica vinculada a esta dis-
cusión donde Mattessich tiene un papel des-
tacado es el de la objetividad y neutralidad
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
871
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
axiológica de la ciencia, asunto propiamente
epistemológico, porque establece un rasgo
adecuado al conocimiento científico. Este,
entonces, debe tratar de corresponderse con
la experiencia y experimentación sistemática
de los hechos positivos, los cuales son inde-
pendientes y previos a su conocimiento mis-
mo, por lo que este debe adaptarse a ellos
de tal manera que no los construya o, mucho
menos, inventarlos, desde una opinión o po-
sición previamente adoptada (Bunge, 2002).
Mattessich abre la reflexión epistemológica
cuando esta se hace necesaria para revisar
las fallas en la coherencia de los sistemas
contables y las peculiaridades de la repre-
sentación contable y la realidad representada
contablemente. Para realizar esta labor, echa
mano de las concepciones complejas y es-
tructurales, que revisan la problemática de la
representación de la dinámica circulatoria de
las organizaciones, en el contexto de la com-
plejidad del proceso de las organizaciones
actuales, caracterizada por la extrema multi-
plicidad de niveles y el alto volumen de opera-
ciones, relaciones sistemáticas que producen
la emergencia (o creación) de nuevos nive-
les de los procesos de información, gestión,
toma de decisiones y control, que desbordan
las relaciones de las partes y el todo observa-
das al principio de la investigación.
Mattessich, entonces, propone representar
esa realidad tan compleja mediante una
metáfora: el Modelo de las capas de ce-
bolla (Onion Model of Reality -OMR-). Esto
significa que el Ser de las organizaciones,
del cual pretende dar cuenta la contabili-
dad en su flujo, no consta de una “esencia”
fija e inmutable, sino que, por el contrario,
se encuentra en permanente cambio que
además genera nuevas capas de realida-
des emergentes, las cuales agregan cada
vez mayor complejidad a los flujos de la or-
ganización considerados como objeto de
estudio (Requena, 1981).
Pero este aporte desde el punto de vista
ontológico, acerca del Ser de las organi-
zaciones en su flujo, no es suficiente para
comprender las transformaciones de la dis-
ciplina de la contabilidad en el contexto de
las nuevas realidades del sistema econó-
micos. En consecuencia, se hace necesa-
rio elaborar una nueva manera de concebir
las representaciones que ofrecen los siste-
mas contables. Mattessich propone com-
plementar su reconsideración ontológica,
con una propiamente conceptual, mediante
un Modelo Orientado al Objetivo (Purpo-
se Oriented Representation -POR-) (Mejía
Soto, 2004).
Así, el aporte de Mattessich consiste en un
modelo ontológico, la metáfora de la cebo-
lla que pretende dar cuenta de los diversos
niveles de complejidad emergentes en las
relaciones internas y sistemáticas de la or-
ganización, reconociendo y representando
mediante la metáfora de las capas de una
cebolla, las diversas realidades que se pre-
sentan, y que son de muy variados tipos,
desde la fisicoquímica, como la biológica,
la psicológica, social y demás. Y un mode-
lo de la teoría y práctica de la contabilidad,
condicionada por valores, intenciones y nor-
mativas. Esta complementación de un as-
pecto objetivo, lo existente, y uno subjetivo,
las orientaciones del comportamiento por
parte de ciertas prescripciones, cuestiona
cualquier realismo ingenuo que supone que
la realidad objetiva que simplemente se ha-
lla fuera, antes e independiente del sujeto.
Aun cuando la experiencia simple y el sen-
tido común, regidas por un realismo inge-
nuo, pueden brindar algunas guías empíri-
cas para la gestión administrativa, pueden
también convertirse en una desventaja es-
tratégica a mediano y largo en el mundo de
hoy de gran complejidad. Por ello, el mo-
delo mecanicista de las organizaciones,
correspondientes al fayolismo y el fordismo,
ha sido desplazado por los modelos sisté-
micos y complejos, quedando en cuestión
el empirismo, con sus visiones simples, ba-
sadas únicamente en la experiencia. A par-
tir de estos aportes, se pasa a realizar un
análisis crítico de las realidades y contextos
empresariales (Requena, 1981).
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
872
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Mattessich es uno de los investigadores
más destacados que plantean que la con-
tabilidad debe adaptarse a estos cambios
de época y emprender la búsqueda de mo-
delos alternativos de representación que
permitan dar cuenta de la complejidad de
las organizaciones. Ello se hace necesario
para lograr conseguir una información que
sea útil para tomar decisiones adecuadas.
Pero para lograr tal fin, se debe pasar por
una reflexión acerca de los fundamentos fi-
losóficos, epistemológicos y ontológicos de
la contabilidad.
Esto es exigido por ciertos signos que de-
ben interpretarse a partir de las quejas de los
usuarios de la información contable (deciso-
res, controladores, gestores, etc.), la crítica
a las limitaciones de los sistemas contables
de registro-representación, las exigencias
de información prospectiva (cualitativa de
carácter económico-social), la alternativa
de pasar de la noción de costo a la noción
de valor, así como las deseconomías en el
análisis financiero y el uso de los avances
de la cibernética, entre otros aspectos, son
consecuencia del uso de la partida doble
convencional. La dinámica de las organi-
zaciones caracterizada por el alto volumen
de operaciones y la emergencia de nuevos
aspectos a considerar en los procesos de
información, gestión, toma de decisiones y
control, han contextualizado un ambiente
donde se critica a la contabilidad por su re-
lación con la realidad (Mattesich, 2000).
Hay que resaltar que antes de Mattessich y
los autores con los cuales comparte un mis-
mo campo de problemas epistemológicos
y ontológicos relacionados con las tareas
asignadas a la contabilidad, el concepto de
representación, no solo no era objeto de re-
flexión, sino que se le confundía con las no-
ciones de registro, reconocimiento, revela-
ción, valoración, agregación e información,
o se le vincula con los procesos de confec-
ción y obtención de información financiera.
De esta manera, se entendía que cuando
se registran, reconocen, revelan, valoran,
agregan e informan los hechos contables
se están elaborando representaciones me-
diante registros, reconocimientos, revela-
ciones, valoraciones, asignaciones e infor-
maciones, la realidad de las organizaciones
y de las empresas.
Pero, dada la complejidad de las organiza-
ciones en la actualidad, la contabilidad no
puede captarla únicamente mediante la in-
tegración empírica de las cuentas, subcuen-
tas o subrogados de una organización. No
basta recurrir a la coordinación representa-
tiva para disponer o agregar los subroga-
dos inferiores en un subrogado total, trans-
misor de toda la imagen. En ese contexto,
la referencia a las cuentas, al patrimonio o
al control de las haciendas eran elementos
suficientes para establecer la relación en-
tre contabilidad y realidad. Esto supone la
convención de considerar, de manera dog-
mática, que la contabilidad tiene como refe-
rente la realidad financiera y económica de
los entes contables, bajo la homologación
de empresa con propietarios (Machado &
Marco, 2009).
Ahora bien, el compromiso de dar cuenta de la
realidad solo puede cumplirse mediante una
revisión y transformación de las estructuras
interpretativas y representativas, en corres-
pondencia con los cambios paradigmáticos
en la ciencia. En ese sentido, representar la
realidad de las organizaciones es una cues-
tión que puede empezar a ser resuelta con
una reflexión epistemológica y ontológica.
Esta puede abrir caminos para comprender
los nuevos entornos donde las redes, el sof-
tware interactivo, los sistemas expertos y las
redes neuronales artificiales son espacios
fundamentales (Machado & Marco, 2009).
Es en ese marco que proliferan las propues-
tas de formas de representación contable.
El propio Mattessich propone un sistema
de flujos, contable o de transacciones, que
puede ser expuesto mediante diversas, por
lo menos cinco, “Formas de exponer las me-
diciones contables”. En este sentido explica
la forma de red, la de la partida doble, la
matricial, la de entrada diaria y la vectorial.
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
873
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Además, propone un conjunto de simbolo-
gías en torno a las cuentas y brinda, al final,
una comparación esquemática entre las for-
mas descritas (Machado & Marco, 2009).
Actualmente hay muchas propuestas de
representación contable, lo cual, además
de significar la riqueza que ha alcanzado la
reflexión epistemológica acerca de la con-
tabilidad, expresa cierta crisis en la cual
surgen múltiples propuestas, a la manera
como explica Kuhn (1983) los períodos de
revolución científica que surgen cuando la
ciencia normal, institucionalizada, ya no lo-
gra ni resolver sus problemas ni captar los
nuevos que aparecen. Así existen las pro-
puestas de la partida doble convencional
de Pacioli; la contabilidad integral o causal
de Gomberg; la contabilidad matricial, con
Sneider y Mattessich; la contabilidad sagi-
tal y con base en net work, la contabilidad
vectorial, la contabilidad multidimensional,
Ijiri; la contabilidad funcional y la conta-
bilidad basada en el análisis circulatorio,
García G. Desde otras disciplinas, autores
como Limone, en Chile, han propuesto una
representación básica del proceso primario
(transformación) de una unidad económica,
para enseñar la contabilidad en sus niveles
básicos y que está basada en los flujos eco-
nómicos (Machado & Marco, 2009).
A pesar de que las mencionadas propuestas
ofrecen nuevas formas de representación
contable, adoptando las transformaciones
en el campo metodológico y de la informá-
tica, se le hacen críticas a lo complicado
de la aplicación de sus planteamientos, en
comparación con las convenciones asumi-
das por la práctica normal contable. Cabe
destacar que se les puede señalar, aun re-
conociendo sus méritos en el contexto de la
mencionada crisis de representación de la
contabilidad, que esos autores no desarro-
llan una reflexión epistemológica, lógica y
metodológica como la de Mattessich.
Se puede decir que las carencias de esas
propuestas responden a desconocer el
grave problema de fundamentación episte-
mológica que sí reconoce Mattessich en su
obra. El problema de representar la realidad
contablemente, es un asunto que conlleva a
la realización de un inventario de limitacio-
nes y posibilidades de representación de la
realidad desde el corpus cognoscitivo y el
campus de aplicación de la contabilidad.
Al presumir o asumir el supuesto epistemo-
lógico de que existe un isomorfismo o co-
rrespondencia entre la realidad de las orga-
nizaciones (empresas, estados, sociedades
y familias), en sus diversos sectores o seg-
mentos (agrario, industrial, servicios, estatal,
social, etc.), y las representaciones conta-
bles sintetizadas en las formas o modelos re-
presentativos que dan vida a la información
(estados e informes) contable, ya es cues-
tionada por sus carencias, desde que las
concepciones tradicionales y el instrumental
aplicado de la partida doble convencional se
encuentra en crisis, confirmada por la fal-
ta de credibilidad y la consecuente falta de
confianza en la información contable.
Dentro de una consideración epistemológica
de la disciplina contable, se hace necesario
reconocer que en la representación de la
realidad siempre intervendrán los esquemas
previos o modelos mentales de los conta-
bles, porque es imposible prescindir de és-
tos en la práctica. Son ellos los que inciden
en la representación, son las teorías las que
determinan el tipo de representación que se
desea obtener, al preferir uno u otro modelo,
método o forma de representación con sus
respectivas descripciones, explicaciones,
contexto y productos finales. En este senti-
do, cabe sostener que, en contraste con lo
que indican los supuestos ingenuos de la
relación entre la realidad y su conocimiento,
la contabilidad no está para contar lo que
ocurre, sino para narrar lo que debía haber
ocurrido según lo que interese al narrador.
Un elemento crítico en la relación entre Con-
tabilidad y realidad es la ineficiencia técni-
ca de los sistemas de información contable
que operan en base a la partida doble (Gar-
cía & Rodríguez, 2001). Esa carencia lleva
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
874
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
al despilfarro de recursos para obtener las
informaciones que dejaron de ser extraídas
del sistema, o al rediseño de todos los sis-
temas de información contable basados en
la partida doble.
Esto evidencia que en el objeto de repre-
sentación contable subyace un rompeca-
bezas de diversos elementos o “materiales”
conexos con la partida doble convencio-
nal, tales como: concepción contista de la
realidad (conjunto de cuentas), teoría de
conjuntos (referencia a operaciones), fun-
damento contable patrimonialista (Escuela
Hacendal), elementos de la teoría comu-
nicacional (contabilidad como sistema de
información), orientaciones de la teoría ad-
ministrativa (herramienta para la toma de
decisiones), el apoyo en la economía de los
negocios y fundamentos de la teoría neo-
clásica (maximización del beneficio, racio-
nalidad económica y alusión al mercado),
entre otros (Machado & Marco, 2009).
Las ciencias sociales pueden cumplir con su
tarea de conocer la sociedad y, en ella, la rea-
lidad financiera, económica y social, solo si
puede reconocer y representar las estructuras
y las propiedades emergentes de los objetos
de estudio que dan sentido a sus dominios de
discurso y a sus campos de aplicación.
Pero la representación contable ha sido li-
mitada a aspectos meramente instrumenta-
les conexos con el uso de la partida doble
o método “a la veneciana”, “doctrina de la
personificación” y principio de dualidad.
Esto evidencia la necesidad de realizar un
salto cualitativo desde la aritmética simple
hasta la implementación crítica de diversas
teorías (general de sistemas, de las decisio-
nes, de la imagen, de grafos, de juegos, de
los fractales, del caos y de la complejidad,
entre otras), que configuran el avance de di-
versas disciplinas tales como la epistemolo-
gía, la cibernética, la dinámica de sistemas,
física, humanidades y álgebra moderna.
En consecuencia, la práctica contable se
manifiesta indiferente ante los nuevos mode-
los o “formas” de representación propues-
tos por diversos autores como Gomberg,
Mattessich, Ijiri y García, entre otros. Tam-
poco encuentra alternativas tecnológicas
aplicadas a la medición y representación
de variables de tipo financiero, administra-
tivo, económico y social, de cara a una so-
ciedad de la información, el conocimiento y
el control (Machado & Marco, 2009).
La complejidad de las organizaciones y
su administración, de la que pretende dar
cuenta la representación de la contabilidad,
presenta el aspecto de una crisis de la re-
presentación, tal y como lo plantea Jean
Baudrillard (1992) a propósito de la llamada
sociedad posmoderna bajo el imperio de
los medios de comunicación masiva.
Según este filósofo francés, en la sociedad
posmoderna las realidades y las significa-
ciones son sustituidas por símbolos y sig-
nos, lo cual convierte la experiencia huma-
na en una simulación de la realidad. Estos
simulacros no son mediaciones de lo real,
sino que la realidad misma se hace insig-
nificante. De esta manera, los saberes son
elaborados, y no reflejan ninguna realidad.
Este proceso de sustitución de la realidad
por su simulacro, pasa por distintas fases:
a) el de la imagen-copia, b) la perversión de
la realidad mediante signos que enmasca-
ran y/o desnaturalizan lo que representan,
c) la ausencia de una “realidad profunda”,
pues los signos no pretenden ser una copia
confiable de un original, sino una copia sin
original, d) el simulacro puro.
Jean Baudrillard desarrolla la idea del Simu-
lacro como fenómeno que atraviesa a las so-
ciedades contemporáneas y que se carac-
teriza por el surgimiento de la hiperrealidad,
la simulación, la confusión entre signo y sen-
tido, siendo que el primero elimina al segun-
do, la problemática de la ciencia que pierde
así su objeto de estudio, mismo que a su vez
va a eliminar a la ciencia como tal, la pérdida
de lo divino a través de la iconografía, por
lo tanto la muerte de Dios, las contradiccio-
nes de la sociedad norteamericana frente
al caso Watergate, la función del escándalo
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
875
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
moralizador, la construcción fantasiosa de
la ciudad de Los Ángeles, la crítica al capi-
talismo visto desde una izquierda ilustrada,
la pérdida de la ilusión como posibilidad, el
poder como productor de signos de su rea-
lidad, los reallity show de los años setenta,
convertidos en hiperreality shows: la televi-
sión que nos ve como “una especie de códi-
go genético que conduce a la mutación de
lo real en hiperreal” (Baudrillard, 1988).
En síntesis, encontramos la hiperrealidad
como fenómeno definitorio del tiempo anali-
zado por Baudrillard en Cultura y Simulacro,
misma que surge precisamente de esta ac-
titud, ya no de disimulo sino de simulación,
que lleva a la anulación del objeto por su
reflejo. En este mismo orden de cosas y de
manera central encontramos el gran debate
del pensamiento de la posmodernidad que
inicia con la “muerte de Dios” de Nietzsche
y que en Baudrillard obedece a una lógica
sencilla y contundente: Lo divino ha sido
despojado del hombre, gracias a la imagen
de lo divino, al icono que no es el espejo y
la manifestación de la divinidad sino la si-
mulación que termina por anular al objeto
originalmente poseedor de la divinidad. Lo
mismo ocurre con la ciencia y para ello Bau-
drillard propone el ejemplo de la etnología y
su “suicidio” al entregarse al objeto de es-
tudio a través de la renunciación, precisa-
mente a su sentido (Baudrillard, 1988).
La crisis de la contabilidad se plantea en
términos de representación también para
Macintosh y su grupo, porque la discipli-
na contable ha dejado de referirse a reali-
dades o a cuestiones con referentes en el
mundo real. Mattesich (2003) en su obra
confirma esa crisis cuando advierte que el
concepto de ingreso o capital no necesa-
riamente contiene propiedades emergen-
tes, sino que son creadas. El autor llega
a la conclusión de que la representación
contable de la realidad es pragmática, y su
elaboración es igual a pintar un retrato con
un propósito muy específico, con todos los
sesgos que ello implica.
Aparece el problema de naturaleza meto-
dológica, que se puede expresar de la si-
guiente manera: ¿Cómo proponen los aca-
démicos y practicantes que se represente
dicha realidad? Pero la exploración va más
allá y toca lo ontológico, pues no existe un
acuerdo explícito por parte de los conta-
bles en torno a la realidad, o mundo real,
abordado por la contabilidad con fines de
representación. ¿A qué realidad hacen re-
ferencia en materia de representación los
autores que con sus textos intentan orien-
tar el ejercicio práctico de la contabilidad?
(Macintosh, 2004).
Mattessich observa que los autores que
abordan la problemática crítica de la con-
tabilidad, mencionan conceptos como las
“operaciones”, “transacciones”, “activida-
des”, “resultados”, “resultados operaciona-
les”, lo “económico” (más específicamente
lo “financiero”), “situación financiera”, “el
patrimonio”, los “negocios” y lo “mercantil”
como objetos de representación contable.
Esto se hace a partir del deber ser de la
práctica contable. En cuanto a lo metodoló-
gico, en la enunciación, regularmente implí-
cita de los objetos a ser representados por
la contabilidad en el mundo práctico, se re-
afirma el uso de la partida doble convencio-
nal para representar, con base en un plan
de cuentas representativas de la realidad
(operaciones, resultados financieros y si-
tuación económica), los valores correspon-
dientes a dichas cuentas y, en últimas, pro-
veer a diversos usuarios productos simples
(registro cronológico, cuentas en orden e in-
formación financiera) o de más elaboración
(certificación, análisis y control) (Machado
& Marco, 2009).
En ese contexto, también se vuelve discu-
tible reducir el concepto de representación
a “registro sistemático”, pues el asunto no
se limita a dar cuenta de operaciones me-
cánicas, sino de conocimiento. Iguales
problemas acarrea homologar el concepto
realidad con los hechos, las operaciones y
actividades debido a que la cuestión es la
de interpretar y representar la realidad de las
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
876
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
organizaciones. También se hace necesario
debatir que el objeto de representación con-
table sean los subrogados financieros y eco-
nómicos, aún más cuando en la mayor parte
de estos textos no se refieren a contabilidad
financiera sino a contabilidad en general.
Representación, percepción e interpreta-
ción son conceptos que se implican mu-
tuamente y, a su vez, suponen una deter-
minada noción de la relación con el mundo
real. La discusión crea las condiciones para
un cambio de paradigma (Kuhn, 1983), la
crisis actual de la ciencia contable tiene
estrecha relación con la forma que tienen
los contables de ver el mundo y la manera
como conciben y representan la realidad de
las organizaciones a nivel universal.
Es sobre la base del reconocimiento de
esa crisis de la contabilidad, que se debate
acerca de la realidad que pretende conocer
esa disciplina en debates en los términos de
Mattessich y el grupo Macintosh (realismo
vs. no realismo), las críticas a la partida do-
ble convencional, las propuestas de repre-
sentación contable descritas, los avances
de las disciplinas en materia de cognición
y representación de la realidad así como las
alusiones al caos y a la complejidad, y, por
último, se inventaríen las nuevas exigencias
de las organizaciones.
Asumiendo esta visión postmodernista, Ma-
cintosh (2004), plantea que la problemática
de la contabilidad es una manifestación más
de la crisis de representación de la socie-
dad posmoderna, por lo que la contabilidad
no refleja la realidad, sino que construye un
simulacro que tiene un significado determi-
nado para sus receptores o intérpretes. La
simulación de la realidad ha generado en
la actual sociedad posmoderna, y por tanto
en la contabilidad, lo hiperreal.
Ya no ocurre como en la antigua cartografía,
cuando el territorio precede y sirve de refe-
rencia para elaborar el mapa, sino que es
el mapa el que precede al territorio. Como
aduce Baudrillard (1988), en quien se apo-
ya Macintosh, son los vestigios de lo real,
no los del mapa, los que todavía subsisten
esparcidos por unos desiertos que ya no
son los del imperio, sino nuestro desierto.
Los objetos han sido enmascarados por
influencia de lo social, sus costumbres y
relaciones, desnaturalizando su naturaleza
material para transformarlo en un signo de
esa imbricación de objeto-sociedad, que se
autonomiza y se hace auto referente.
Macintosh et al. y su equipo originan la po-
lémica con la publicación del artículo “Con-
tabilidad como simulacro e hiperrealidad:
perspectivas sobre el ingreso y el capital”
(2000), escrito con fundamento en la obra
de Jean Baudrillard, y que los autores apli-
can a la reconstrucción de la historia de los
signos contables. Los resultados de la in-
vestigación arrojan que éstos han perdido
sus referentes en la realidad, en el sentido
de que solo se refieren a signos propios de
la economía simbólica, en tanto que concep-
tos autorreferenciales (Macintosh, 2006).
La discusión surge a propósito de la de-
terminación del valor razonable, dado que
este dejo de calcularse sobre la base del
costo histórico y de hechos económicos
que influyan en la valoración de la riqueza
y se centró en pronósticos de ingresos fu-
turos fundamentados en “expectativas váli-
das”, es decir la valoración se separó de los
hechos, no tiene un referente en la realidad
y no puede ser explicado a partir de una on-
tología realista. El problema incluye un ele-
mento metodológico; pero ambos polemis-
tas se centran en una cuestión ontológica
y consecuentemente epistemológica que
encuentran en el fondo de la controversia.
De una parte Macintosh, fundamentado
en el pensamiento postestructuralista de
Baudrillard, al construir su ontología nomi-
natitiva, conceptualiza el signo como una
construcción social que por efectos del con-
sumismo, los mercados, los estilos de vida
y demás elementos de una sociedad carac-
terizada por las modas y otros factores del
consumo, envolvieron, enmascararon al ob-
jeto real hasta transformarlo en algo nuevo,
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
877
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
desconectado de la realidad, hiperreal, una
especie de fantasía, una virtualidad, una
potencia para existir sin referente, un ente
auto referencial; y, al hacerlo, en verdad se
desprende de la realidad a partir del des-
conocimiento del sujeto en la construcción
del signo, porque este se origina en una
realidad social informe, una mayoría silen-
ciosa que no influye en la determinación de
la verdad contable de manera consciente,
ni siquiera desde la perspectiva pragmática
de que lo verdadero es lo útil.
Mattessich por su parte se sitúa ontológi-
camente en un realismo, respaldado por el
sentido común de los cien tíficos, según el
cual la riqueza está en la realidad material
y se refleja en la realidad social, constituida
por la propiedad como conjunto de dere-
chos y obligaciones, una concepción pro-
fundamente jurídica.
Por su parte, Mattessich (2003) pondera la
historia interna de la ciencia y el contexto de
justificación, pero dando un giro en las ar-
gumentaciones específicamente contables,
basándose en su método normativo condi-
cional para avanzar en una postura ecléc-
tica, con lo cual llega a establecer algunas
coincidencias con el discurso contable de
Macintosh y su equipo o por lo menos parte
sustancial de este. En este sentido, el autor
expresa que la realidad es una más de las
representaciones mentales pueden llegar a
ser alucinaciones, es decir falsedades; y se
pierde el contacto con la realidad.
Tomando como apoyo la filosofía de la cien-
cia de Mario Bunge (2002), Richard Mattes-
sich reivindica el objetivismo y la ontología
realista, lo cual implica que existe una reali-
dad independiente de los sujetos que la co-
nocen y, por tanto, cuando la contabilidad
elabora los conceptos de ingreso y capital,
pretende referirse a algo externo al discur-
so mismo, es decir, mantiene su referente
objetivo. Lo cual es diferente a plantear que
la realidad no es permanente, fija ni inme-
diata, como lo vería un empirismo normal.
En otras palabras, la complejidad de la rea-
lidad plantea un problema a los métodos,
los conceptos y los modelos que se utilizan
para captarla; pero no debiera remitirse a la
pérdida de lo real, como lo explica Baudri-
llard para explicar los simulacros creados
por los medios de comunicación en la so-
ciedad posmoderna.
Para Mattessich, la postura adoptada por
Macintosh y sus colaboradores para afron-
tar la crisis paradigmática de la contabilidad
es claramente subjetivista pues confunde
los asuntos ontológicos con los metodológi-
cos. Por ello, considera inconveniente el en-
foque de Baudrillard para el análisis científi-
co, además de que reafirma la condición de
existencia y objetividad de referentes como
el ingreso y el capital. Es decir, es apropia-
do analizar el papel de la subjetividad, ma-
nifestado en la orientación por valores de
la disciplina, en el conocimiento contable;
pero ello no debe llevar a poner en cuestión
la existencia de los hechos que ocurren en
la circulación económica que pretende ob-
jetivar el conocimiento de la disciplina.
Mattessich desarrolla sus análisis ontoló-
gicos, epistemológicos y metodológicos,
pero reconociendo la crisis epistemológica
de la contabilidad, la cual da lugar a posi-
ciones como la de Macintosh (Ruiz, 2013).
A pesar de la diferencia esencial ontológica
y epistemológica entre los dos abordajes
de la crisis de la contabilidad, Mattessich
destaca que hay acuerdos en la necesidad
de construir una representación contable
basada en el objetivo de realizar la valo-
ración; y la importancia del ingreso limpio
para el desarrollo del conocimiento conta-
ble. Entonces se entiende la pertinencia del
modelo de la cebolla, adecuada además a
las propuestas acerca de la complejidad de
autores como Edgar Morin (1998).
Conclusiones
El debate y las posturas desarrolladas a
propósito de la contabilidad, acerca de
la realidad y las posibilidades de cono-
cerla y transmitir su conocimiento, son
un eco de las posiciones básicas de la
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD
878
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
teoría del conocimiento y la ontología
que se confrontan durante toda la his-
toria de la filosofía, y responden a las
grandes tradiciones realistas y escépti-
cas que han jalonado la reflexión sobre
los grandes asuntos filosóficos desde
hace siglos.
Desde la segunda mitad del siglo XX,
esta discusión filosófica adquiere nue-
vas significaciones en medio de la cri-
sis de los principales paradigmas de la
ciencia, que pone en cuestión la norma-
lidad de métodos, conceptos y modelos,
anunciando una crisis que puede tener
su solución en una revolución científi-
ca o desplazamiento de paradigmas,
tal y como los epistemólogos históricos
(Kuhn, Lakatos) han analizado en la his-
toria de otras disciplinas científicas.
A esta situación crítica no escapa la dis-
ciplina contable, como Mattessich ad-
vierte en su reflexión acerca de la Con-
tabilidad y sus fundamentos, así como
en su debate acerca de la realidad de la
que debería dar cuenta esa disciplina.
Mattessich hace importantes aportes en
la formalización matemática de la con-
tabilidad, gracias a su sistema axiomá-
tico que pretende garantizar la coheren-
cia del discurso contable. Pero también
contribuye al cambio de paradigmas en
la contabilidad al proponer un nuevo
modelo de realidad, basado en la me-
táfora de la cebolla, con el fin de captar
la complejidad de los flujos contables,
así como en el planteamiento de la rele-
vancia de los valores y las normas en la
conformación de la disciplina.
En el debate que asume Mattessich fren-
te a las tesis de Macintosh, el autor se
apoya en una concepción realista, ba-
sada en una epistemología que recono-
ce la existencia, la objetividad y la inde-
pendencia de los objetos respecto a los
sujetos que conocen. En contraste con
la introducción del pensamiento posmo-
derno, representado por Macintosh y
sus colaboradores, Mattessich descarta
la pertinencia de los planteamientos de
Baudrillard respecto de la pérdida de la
realidad en favor de los simulacros y las
simulaciones, que pudiera ser adecuada
a la función de los medios de comunica-
ción en la sociedad posmoderna, pero
que no tienen ninguna vigencia cuando
de conocimiento científico se trata.
Bibliografía
Adorno, T. (1983). Dialéctica del iluminismo. Barcelo-
na: Alianza.
Adorno, T. (1997). Actualidad de la filosofía. Paidós:
Barcelona.
Aristóteles. (2008). Tópicos. Madrid: Cátedra.
Ayer, A. (1986). Lenguaje, lógica y verdad. Barcelona:
Orbis.
Baudrillard, J. (1988). Cultura y simulacro. Barcelona:
Alianza Editorial.
Baudrillard, J. (1992). Simulacro y simulación. México:
Siglo XXI.
Bunge, M. (2002). Epistemología. Curso de actualiza-
ción. México: Siglo XXI editores.
Carrasco Díaz, D. (2006). Richard Mattessich: vida y
obra. De Computis. Revista Española de Historia de
la Contabilidad, 205-211.
Derrida, J. (1988). La diferencia. Santiago: ARCIS.
Foucault, M. (2002). Palabras y cosas. México: Siglo
XXI editores.
García, C., & Rodríguez, M. e. (2001). Elementos para
una teoría general de la contabilidad. Buenos Aires:
La Ley.
Habermas, J. (2000). Teoría de la Acción Comunicati-
va. Madrid: Cátedra.
Heidegger, M. (2004). Introducción a la metafísica.
Barcelona: Gedisa Editores.
Horkheimer, M. (1993). Teoría crítica. Barcelona: Ba-
rral.
Kant, E. (1998). Crítica de la razón pura. Barcelona:
Orbis.
Kuhn, T. (1983). La estructura de las revoluciones
científicas. México: Fondo de Cultura Económica.
Lakatos, I. (1998). La metodología de los programas
de investigación. Madrid: Alianza Universidad.
CANDO PILATASIG, J. V., CUNUHAY PATANGO, L. O., CAIZA CRIOLLO, E. M., & SALGUERO SALGUERO, M. M.
879
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Lyotard, J. F. (2005). La postmodernidad contada a
los niños. Barcelona: Gedisa Editorial.
Machado, R., & Marco, A. (2009). Contabilidad y rea-
lidad: una relación crítica bajo el enfoque de la re-
presentación. Actualidad contable, 38-55.
Macintosh, N. (2004). Accounting´s crisis of represen-
ttion. Queen´s leaders forum.
Macintosh, N. (2006). Contabilidad: verdad, mentira o
impostura. Accounting and the public interest, 22-
36.
Macintosh, N., Shearer, T., Thornton, D., & Welker, M.
(2000). Accounting as simulacrum and hyperreality.
Accounting, organization and society, 13-50.
Mardones, J. (1994). Filosofía de las ciencias huma-
nas y sociales. Barcelona: Anthropos editorial del
Hombre.
Mattesich, R. (2000). Hitos de la investigación en con-
tabilidad moderna. REvista de Contabilidad, 19-66.
Mattessich, R. (1978). Instrumental Reasoning and
Systems Methodology. Boston: Dordrech Holland.
Mattessich, R. (1995). Critique of Accounting. Lon-
dres: Quorum Books.
Mattessich, R. (1995). Foundational Research in Ac-
counting. Vancouver: University of British Columbia.
Mattessich, R. (2002). Contabilidad y métodos analíti-
cos. Buenos Aires: La Ley.
Mattessich, R. (2003). Contabilidad ¿cisma o sintesis?
El desafío de la Teoría Condicional Normativa. Par-
tida Doble, 104-119.
Mattessich, R. (2003). La representación contable y el
modelo de la cebolla de la realidad. Madrid: Aso-
ciación Española de Contabilidad y ADministración.
Mattessich, R. (2004). la representación contable y el
método de las capas de la cebolla de la realidad:
una comparación con las órdenes de simulacro de
Baudrillard y su hiperrealidad. Asociación Española
de Contabilidad y Administración.
Mejía Soto, E. (2004). Evolución del pensamiento de
Richard Mattessich. Quindío, 15-40.
Mejía, E. (2005). Introducción al pensamiento conta-
ble de Richard Mattessich. Revista Internacional
Legis de Contabilidad y Auditoría, 135-174.
Morin, E. (1998). El método III. El conocimiento del co-
nocimiento. Madrid: Cátedra.
Moulines, U., & Diez, J. (1997). Fundamentos de la
filosofía de la ciencia. Barcelona : Ariel.
Popper, K. (1998). Los dos problemas fundamentales
de la epistemología . Madrid: Tecnos.
Requena, R. (1981). Epistemología de la contabilidad
como teoría científica. Málaga: Efitorial de la Univer-
sidad de Málaga.
Ruiz, R. (2013). La polémica Macintosh-Mattessich
sobre la realidad de los conceptos de ingreso y
capital en contabilidad. Revista científica general
José María Córdova, 209-226.
CITAR ESTE ARTICULO:
Cando Pilatasig, J. V., Cunuhay Patango, L. O., Caiza Criollo, E. M., & Salguero
Salguero, M. M. (2023). Mattessich y el debate epistemológico acerca de la
realidad y su representación en la Contabilidad. RECIAMUC, 7(2), 862-879.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.862-879
MATTESSICH Y EL DEBATE EPISTEMOLÓGICO ACERCA DE LA REALIDAD Y SU REPRESENTACIÓN EN LA
CONTABILIDAD