DOI: 10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.730-739
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1163
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 730-739
Uso de corticoides en cólico renal: revisión sistemática de
la literatura
Use of corticosteroids in renal colic: systematic review of the literature
Utilização de corticosteróides na cólica renal: revisão sistemática
da literatura
Melanie Valentina Saltos Bravo
1
; Cristina Monserrate Intriago Cedeño
2
; Octavio José Salgado Ordoñez
3
;
Fabricio Byron Guerrero Ortiz
4
RECIBIDO: 28/05/2023 ACEPTADO: 18/06/2023 PUBLICADO: 19/07/2023
1. Estudiante de Medicina de la Universidad Católica de Cuenca; Cuenca, Ecuador; melanie.saltos@gmail.
com; https://orcid.org/0000-0002-6220-5461
2. Estudiante de medicina de la Universidad Católica de Cuenca; Cuenca, Ecuador; cristinaintrigo11@gmail.
com; https://orcid.org/0000-0001-7194-2204
3. Especialista en Medicina Interna y Nefrología; Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad
Católica de Cuenca; Cuenca, Ecuador; octacio.salgado@ucacue.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-
2784-5268
4. PhD. Medicina e Intestigación Traslacional; Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católi-
ca de Cuenca; Cuenca, Ecuador; fabricio.guerrero@ucacue.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-9909-
3689
CORRESPONDENCIA
Melanie Valentina Saltos Bravo
melanie.saltos@gmail.com
Cuenca, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Importancia: Los pacientes con dolor abdominal y lumbar se presentan comúnmente en las emergencias de las dif-
erentes casas de salud, una manifestación de tipo de dolor se menciona como cólico y cuando se acompaña por lo
general de síntomas renales- urológicos, se podría considerar como cólico renal. Se planteó la pregunta si se puede
utilizar los corticoides para manejo terapéutico del cólico renal.
Objetivo: El objetivo de este estudio es determinar si los corticoides sirven como manejo terapéutico para el cólico renal.
Metodología: Se ha efectuado una revisión sistemática sin metaanálisis siguiendo los criterios del protocolo PRISMA.
La búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, Taylor and francis, Proquest, entre
el 01 de junio de 2019 a 01 de junio de 2023. Para la estrategia de búsqueda se seleccionó términos tales como “Re-
nal Colic”, “Corticosteroids”, “Pain”, “Treatment”, “Methylprednisolone”. El operador booleano de elección fue “AND”.
Resultados: Los hallazgos de la búsqueda luego de una adecuada filtración arrojaron cuatro artículos obtenidos
mediante las bases de datos. En PubMed se hallaron 11 artículos, 21 estudios en Scopus, 19 en Taylor and Francis,
2 en Web of Science y 22 de Proquest.
Conclusiones y relevancia: Se concluye que los corticoides no son utilizados dentro del esquema de primera línea del
tratamiento del cólico renal, sin embargo, en combinación con antiinflamatorios no esteroideos ayudan a reducir los
síntomas vegetativos como la náusea y el vómito.
Palabras clave: Cólico Renal, Corticoides, Dolor, Tratamiento, Metilprednisolona.
ABSTRACT
Importance: Patients with abdominal and lumbar pain commonly present in the emergencies of the different health
centers, a type of pain manifestation is mentioned as colic and when it is generally accompanied by renal-urological
symptoms, it could be considered as renal colic. The author wonders if corticosteroids are used for therapeutic ma-
nagement of renal colic.
Objective: The objective of this study is to determine if corticosteroids serve as therapeutic management for renal colic.
Method: A systematic review without meta-analysis has been completed following the criteria of the PRISMA protocol.
The search was carried out in the PubMed, Scopus, Web of Science, Taylor and Francis, Proquest databases between
June 01, 2019 and June 01, 2023. For the search strategy, terms such as "Renal Colic”, “Corticosteroids”, “Pain”,
“Treatment”, “Methylprednisolone”. The Boolean operator of choice was “AND”.
Results: The search results after adequate filtering yielded four articles obtained through the databases. In PubMed,
11 articles were found, 21 studies in Scopus, 19 in Taylor and Francis, 2 in Web of Science and 22 in Proquest.
Conclusion and relevance: It is concluded that corticosteroids are not used within the first-line treatment scheme for
renal colic, however, in combination with non-steroidal anti-inflammatory drugs, they help reduce vegetative symptoms
such as nausea and vomiting.
Keywords: Renal Colic, Corticosteroids, Pain, Treatment, Methylprednisolone.
RESUMO
Importância: Pacientes com dor abdominal e lombar comumente se apresentam nas emergências dos diferentes
centros de saúde, um tipo de manifestação de dor é referida como cólica e quando geralmente é acompanhada de
sintomas renais-urológicos, poderia ser considerada como cólica renal. O autor questiona se os corticosteróides são
utilizados no tratamento terapêutico da cólica renal.
Objetivo: O objetivo deste estudo é determinar se os corticosteróides servem como tratamento terapêutico da cólica
renal.
Método: Foi realizada uma revisão sistemática sem meta-análise seguindo os critérios do protocolo PRISMA. A pes-
quisa foi realizada nas bases de dados PubMed, Scopus, Web of Science, Taylor and Francis, Proquest entre 01 de
junho de 2019 e 01 de junho de 2023. Para a estratégia de busca, foram utilizados termos como "Renal Colic", "Corti-
costeroids", "Pain", "Treatment", "Methylprednisolone". O operador booleano de escolha foi "AND".
Resultados: Os resultados da pesquisa, após filtragem adequada, produziram quatro artigos obtidos através das
bases de dados. Na PubMed, foram encontrados 11 artigos, 21 estudos na Scopus, 19 na Taylor and Francis, 2 na
Web of Science e 22 na Proquest.
Conclusão e relevância: Conclui-se que os corticosteróides não são utilizados dentro do esquema de tratamento de
primeira linha para a cólica renal, no entanto, em combinação com anti-inflamatórios não esteróides, ajudam a reduzir
os sintomas vegetativos como náuseas e vómitos.
Palavras-chave: Cólica Renal, Corticosteróides, Dor, Tratamento, Metilprednisolona.
732
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
La Organización Mundial de la Salud men-
ciona que “la salud es el completo bienestar
social, físico, emocional y no solo la ausen-
cia de enfermedad” (1). Bajo este concepto,
cualquier daño que se presente en el pa-
ciente, será una afección directa a su salud.
En el ámbito de atención primaria, el dolor
es uno de los síntomas más frecuentes,
siendo un desafío para cada uno de los pro-
fesionales de la salud, ya que, cada persona
expresa un tipo de dolor diferente al otro (2).
El tratamiento del dolor agudo en el servicio
de urgencias podría ser catalogado como
deficiente (2), al ser subjetivo, el manejo no
será adecuado, y de forma concomitante
alterar la funcionalidad del resto del cuerpo,
aumentando las tasas de morbilidad (2).
La escala visual analógica (EVA) es un ins-
trumento que permite evaluar la intensidad
del dolor (3), se presenta como una escala
lineal horizontal con clasificaciones mínima
y máxima en sus extremos (4), siendo 0 el
extremo mínimo denominado “sin dolor”,
y un extremo máximo de 10 denominado
“peor dolor posible” (3).
El cólico renal es uno de los dolores más in-
tensos que podría sentir el ser humano, por
lo cual deberá ser así mismo tratado como
una urgencia médica (5). Caracterizado
por ser un dolor de tipo repentino e intenso
(6). Se indica que, dentro del área de ur-
gencias, entre las causas más frecuentes,
el cólico renal representa el 31,18% de to-
dos los tipos de dolor de abdomen que se
presentan en el servicio(7). Entre el 10% al
20% de pacientes masculinos presentarán
este tipo de dolor en su vida, a diferencia
de las pacientes de sexo femenino que es-
tarán entre el 3% y 5% de las estadísticas
(8), siendo la primera causa de reingreso al
servicio de urgencias (7).
El origen de este dolor radica en la disten-
ción aguda de las cavidades excretoras
dado por una obstrucción, ocasionado en
su gran mayoría por cálculos renales (9).
SALTOS BRAVO, M. V., INTRIAGO CEDEÑO, C. M., SALGADO ORDOÑEZ, O. J., & GUERRERO ORTIZ, F. B.
Los pacientes reportan náuseas, vómitos,
hematuria y piuria asociadas de forma co-
lateral, en donde el grado de gravedad del
dolor se va a correlacionar con la agudeza
de la obstrucción (10) y la localización del
cálculo en el tracto urinario (6).
El dolor del cólico renal se sitúa en el ángulo
costovertebral en el borde inferior de la dé-
cima segunda costilla en la región lumbar,
se irradia a lo largo del camino descenden-
te anterior del uréter a la vejiga, los geni-
tales externos e incluso la cara interna del
muslo (9).
Al ser una urgencia médica, los objetivos
del tratamiento son proporcionar un buen
control del dolor y maximizar la preserva-
ción de la función renal al inhibir o reducir
los efectos de la obstrucción ureteral (11)
El tratamiento debe ser rápido y eficaz para
el manejo del dolor; basándose en la terapia
analgésica, siendo los antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) los fármacos de primera
línea, ya que, muestran un mejor control del
dolor, con menores dosis de rescate y me-
nos efectos secundarios que el tratamiento
con opioides (12).
Además, dentro de la terapia farmacológica
se pueden incluir los corticoesteroides, los
cuales adicional de ayudar con el dolor; fa-
cilitan el paso de los litos, e intervienen en la
reducción del edema ureteral (13). Los cor-
ticoides son medicamentos muy importan-
tes gracias a sus propiedades antinflamato-
rias e inmunosupresoras, en ocasiones son
administrados en pacientes con enfermeda-
des crónicas, en estos casos es importante
saber cuál es el que se va a prescribir, la do-
sis, y evaluar si hay evidencia de su eficacia
por los efectos adversos de los mismos (14).
Entre los efectos adversos por el uso exce-
sivo de glucocorticoides se encuentran el
síndrome de Cushing, edema de miembros
inferiores, hipertensión arterial, problemas
en conducta, estado de ánimo, aumenta el
riesgo de padecer diabetes, dislipidemia,
entre otros (15).
733
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
USO DE CORTICOIDES EN CÓLICO RENAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA
Actualmente, es controversial el uso de cor-
ticoides en el manejo del dolor por cólico
renal debido a la falta de investigación con
el uso de estos medicamentos (13).
Por tal motivo, este estudio tiene como propó-
sito dterminar la eficacia del uso de corticoi-
des en el manejo terapéutico del cólico renal,
en la que se planteó la siguiente pregunta de
investigación: ¿Los corticoides sirven como
manejo terapéutico para el cólico renal?.
Metodología
El presente trabajo de investigación es una
revisión de tipo sistemática sin metaanálisis,
cuya búsqueda de información se rige bajo
la metodología PRISMA. El propósito de esta
investigación es determinar el uso de corti-
coides como tratamiento en cólico renal.
Tipo de revisión
Se trata de una revisión de tipo sistemática
sin metaanálisis, la cual tiene como objetivo
responder a la siguiente interrogante:
¿Los corticoides sirven como manejo tera-
péutico para el cólico renal?
Base de datos
Para realizar este estudio se han utilizado
bases de datos como PubMed, Scopus,
Web of Science, Taylor and francis, Proquest.
Estrategia de búsqueda
Para la presente revisión sistemática se uti-
lizó el método Preferred Reporting Items
for Systematic Reviews and Meta-analysis
(PRISMA). Se empleó la estrategia PICO
para búsqueda de información:
P: Pacientes con cólico renal.
I: Corticoides como tratamiento de cóli-
co renal.
C: Pacientes que recibieron corticoides y
pacientes con tratamiento convencional.
O: Los Corticoides se utilizan como tra-
tamiento en el cólico renal.
La búsqueda de bibliografía se realizó en
las diferentes bases de datos de PubMed,
Scopus, Taylor and francis y Proquest du-
rante el periodo comprendido entre el 01 de
junio de 2019 al 01 de junio de 2023, don-
de se encontraron resultados mediante el
uso de los siguientes términos Decs/MeSH:
“Renal Colic”, “Corticosteroids”, “Pain”,
“Treatment” y “Methylprednisolone”. Para la
fórmula de búsqueda se aplicó el operador
booleano “AND”.
734
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Tabla 1. Estrategia de búsqueda
Criterios de inclusión
Artículos donde se relacione a los corti-
coides actuando como tratamiento para
dolor
Artículos donde se presenten variables
de estudio de intensidad y/o duración en
el cólico renal
Artículos que sean revistas de alto im-
pacto científico, que el texto esté com-
pleto, que no sean publicaciones sin ac-
ceso público.
Artículos Originales, estudios aleatori-
zados, reportes de casos. Estudios ran-
domizados, reportes de caso, casos y
controles.
Criterios de exclusión
Estudios realizados en animales
Revisión bibliográfica, revisiones siste-
mática sin metaanálisis, cartas al editor,
estudios en mujeres embarazadas, opi-
nión de expertos.
Extracción de datos
Se realiza la búsqueda de información en
diferentes días de la semana desde el 1 de
mayo hasta el 10 de junio de 2023. En el
proceso colaboraron las dos autoras del
presente trabajo. Luego de realizar la bús-
queda, se realizó un cribaje tomando en
cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
Número de estudios incluidos
Realizando una primera búsqueda de bi-
bliografía y siguiendo las pautas de la meto-
SALTOS BRAVO, M. V., INTRIAGO CEDEÑO, C. M., SALGADO ORDOÑEZ, O. J., & GUERRERO ORTIZ, F. B.
735
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
dología se encuentra en PubMed un total de
11, 21 de Scopus, 19 en Taylor and Francis,
2 en Web of Science y 22 de Proquest.
Después del proceso de filtración y elegi-
bilidad, siguiendo los criterios de inclusión
y exclusión, se incluyeron 3 artículos de la
base de datos PubMed, 2 de Scopus, 2 de
Proquest, sin embargo, se eliminaron tres ya
fueron encontrados repetidos en PubMed,
Scopus y Proquest. Por lo tanto se incluye-
ron 4 artículos.
Criterios de calidad metodológica
Para establecer un correcto cribaje y apli-
cación de la metodología propuesta en la
revisión, se selecciona y se recopila infor-
mación de cada uno de los artículos encon-
trados, leyéndolos cuidadosamente.
Resultados
Luego de realizar un correcto cribaje de ar-
tículos según la metodología escogida, se
escogen 4 bibliografías, cada una enfati-
zando el uso de corticoides cuando el pa-
ciente presenta cólico renal por diferentes
causas, desde una actuación por nefrolitia-
sis, ureteroscopía, hasta por postoperato-
rio en general. Dentro de la base de datos
PubMed se hallaron 11 artículos, 21 en Sco-
pus, 19 en Taylor and Francis, 2 en Web of
Science y 22 de Proquest. Posteriormente,
se dio lectura a cada uno de los artículos
encontrados, descartando revisiones biblio-
gráficas, trabajos de tesis, libros y cartas al
editor, finalmente se seleccionaron 4 artícu-
lo, siendo la base de la investigación.
Se utiliza el siguiente diagrama de flujo
PRISMA:
Figura 1. Diagrama de Flujo PRISMA
USO DE CORTICOIDES EN CÓLICO RENAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA
736
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Tabla 1. Principales artículos utilizados para evaluar el uso de corticoides en pacientes
con cólico renal.
En la tabla 1 se recopila las diferentes bi-
bliografías que se incluyeron en la revisión
sistemática. En esta tabla se incluye datos
sobre el autor, el diseño de la metodología
que se utilizó, el objetivo, la muestra que se
utilizó y las conclusiones.
Discusión
El cólico renal constituye una de las causas
por las que millones de personas asisten al
servicios de urgencias mundialmente por
su característica intensidad, la prevalencia
de cálculos renales va de 0.1 al 18.5% (16).
El dolor renal es mediado por un incremento
en la liberación de las prostaglandinas, esto
ocasiona una vasodilatación arterial, un au-
mento en la permeabilidad vascular, cau-
SALTOS BRAVO, M. V., INTRIAGO CEDEÑO, C. M., SALGADO ORDOÑEZ, O. J., & GUERRERO ORTIZ, F. B.
737
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
sando edema y espasmos en los uréteres.
La migración del dolor y el dolor referido
son características importantes del cólico
renal y esto se debe a paso del cálculo de
forma progresiva (17).
La intervención de este dolor se basa en la
inmediata analgesia y antieméticos, los AI-
NES y los opiáceos son la terapia de pri-
mera línea dirigida a la analgesia, los más
utilizados es el ketorolaco y diclofenaco,
los opiáceos se usan también cuando otros
medicamentos no hacen efecto, sin embar-
go tiene efectos secundarios como la de-
presión respiratoria y sedación a dosis no
adecuadas, su uso prolongado posee un
riesgo de dependencia. (18)
La administración de AINES u opioides de-
penden de los antecedentes de los pacien-
tes, de las comorbilidades evitando así futu-
ras complicaciones. No hay una diferencia
grande entre los opiáceos y AINES, lo único
relevante es que los pacientes tendrían me-
nos efectos adversos con la administración
de AINES (19).
Al realizar el análisis de todos los docu-
mentos científicos se ha determinado que
la eficacia del corticoide como terapia del
cólico renal no es utilizada como primera
línea del tratamiento médico, sin embargo,
ayuda al control de síntomas vegetativos
como la náusea y el vómito. Hamidi et al.
(2018) (20) demostró que, a pesar de los
efectos secundarios de los corticoides,
como la insuficiencia adrenocortical, éstos
son importantes porque reducen el edema
ureteral así como la inflamación que rodea
el cálculo del uréter, su uso sumado con la
administración de bloqueadores alfa y an-
tagonistas de canales de calcio logra incre-
mentar su eficacia, permitiendo que se re-
duzca el obstáculo para el paso de los litos
(20). Su administración en dolor temprano
postoperatorio dio buenos resultados en
los pacientes del estudio, sin embargo, el
autor manifiesta que se requiere de más in-
vestigación (20).
Por otra parte, Sümer et al (2012) (13), Razi
et al (2022) (21) y Dellabella et al (2005) (22)
llegaron a la conclusión que los corticoides
en terapia combinada fueron eficaces pero
no hubo gran diferencia entre los grupos de
estudio que utilizaron la terapia convencional.
Particularmente, Dellabella et al (2005) (22)
realizó un estudio con el fin de evaluar el
efecto de los corticoides con tamsulosina en
el tratamiento para la expulsión de los cál-
culos en ureterolitiasis, es importante este
estudio en nuestra investigación ya que no
solo se obtuvieron resultados satisfactorios
en cuanto a la expulsión de los cálculos
sino que durante el proceso en el que se
evaluaron a los pacientes y se administra-
ba el tratamiento, observaron que durante
el tiempo que transcurría desde la ingesta
del fármaco hasta la evacuación del cálculo
hubo una mejoría notoria en la sintomatolo-
gía del paciente, el cólico renal disminuyo
significativamente, por ende, la calidad de
vida (22). Por otro lado, dos pacientes del
grupo uno, el cual solo se administró tamsu-
losina recurrieron a emergencias por cólico
renal, caso contrario al grupo dos en el que
se administró tamsulosina junto con Defla-
zacort, ni un solo paciente presentó nueva-
mente sintomatología (22).
Debido a que los corticosteroides se aplica-
ron junto con otros fármacos, y los resulta-
dos no difieran considerablemente, surge la
interrogante sobre si la eficacia es dada por
monoterapia o terapia combinada, por lo
que se recomienda futuras investigaciones.
En el presente trabajo de investigación se
presentó como limitante la escasa biblio-
grafía relacionada con el objetivo del pre-
sente estudio dentro de las aplicaciones y
plataformas de búsqueda bibliográfica. Se
hallaron únicamente cuatro estudios de uti-
lidad para esta investigación, que respon-
dían a la pregunta principal y cumplían con
los parámetros necesarios.
USO DE CORTICOIDES EN CÓLICO RENAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA
738
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Conclusiones
A pesar de que los corticoides no son la tera-
pia de primera línea para el cólico renal, esto
no significa que no posean algún efecto po-
sitivo en la patología porque los estudios de-
muestran que sí, es importante por su efecto
antiinflamatorio, en la profilaxis en procesos
como náuseas y vómitos originados por el
mismo cólico en estos pacientes, lo que sí
es importante destacar, es la falta de infor-
mación e investigaciones al respecto, es por
esto que se recomienda realizar mayores in-
vestigaciones y estudios sobre el uso de los
corticoides en el paciente con cólico renal.
Bibliografía
Organización Mundial de la Salud (1948). Constitu-
ción de la Organización Mundial de la Salud
Rosenberg A, Uwitonze E, Dworkin M, Guidry JPD,
Cyuzuzo T, Banerjee D, McIntyre K, Carlyle K, Uwi-
tonze JM, Kabagema I, Dushime T, Jayaraman S.
Pain in the Prehospital Setting in Rwanda: Results
of a Mixed-Methods Quality Improvement Project.
Pain Res Manag. 2020; 2020:3284623.
Hawker GA, Mian S, Kendzerska T, French M. Me-
asures of adult pain: Visual Analog Scale for Pain
(VAS Pain), Numeric Rating Scale for Pain (NRS
Pain), McGill Pain Questionnaire (MPQ), Short-Form
McGill Pain Questionnaire (SF-MPQ), Chronic Pain
Grade Scale (CPGS), Short Form-36 Bodily Pain
Scale (SF-36 BPS), and Measure of Intermittent and
Constant Osteoarthritis Pain (ICOAP). Arthritis Care
Res (Hoboken). 2011 Nov;63 Suppl 11:S240-52.
Hayes JE, Allen AL, Bennett SM. Direct comparison
of the generalized Visual Analog Scale (gVAS) and
general Labeled Magnitude Scale (gLMS). Food
Qual Prefer. 2013 Apr 1;28(1):36-44.
Thia I, Saluja M. An update on management of renal
colic. Aust J Gen Pract [Internet]. 2021 ;50(7):445–9.
Disponible en: https://www1.racgp.org.au/ajgp/2021/
july/an-update-on-management-of-renal-colic/
Rakowska M, Królikowska K, Jobs K, Placzyńska M,
Kalicki B. Pathophysiology and symptoms of renal
colic in children - a case report. Dev Period Med.
2018;22(3):265-269.
Cervellin G, Mora R, Ticinesi A, Meschi T, Comelli I,
Catena F, Lippi G. Epidemiology and outcomes of
acute abdominal pain in a large urban Emergency
Department: retrospective analysis of 5,340 cases.
Ann Transl Med. 2016 Oct;4(19):362.
Álvarez Ortiz, J. A., Quillupangui Caicedo, M. E.,
Escobar Morillo, A. L., Aguas Salazar, A. D., Bal-
boa Chimborazo, H., Nacipucha Pazmiño, A. R., &
Valdiviezo Arias, R. G. Cólico renal: diagnóstico y
tratamiento en sala de emergencia a propósito de
un caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidis-
ciplinar. 2021. 5(5), 7659-7668.
Pinheiro JM. Cólica renal [Renal colic]. Acta Med
Port. 1999;12(1-3):9-11. Portuguese.
Joshi SS, Kaeley N, Nagasubramanyam V, Sharma
P, Raj A. Correlation of Severity of Renal Colic With
Clinical, Laboratory, and Radiological Parameters:
An Emergency Department-Based Prospective
Observational Study. Cureus. 2022;14(11):e31277.
Sayas Herazo, M. E., Guerra Jiménez, M. D. C., Ca-
ñarte Mero, L. C., & Beltrán Parreño, K. S. (2020).
Manejo del cólico renal en urgencias. RECIMUN-
DO, 4(3), 138-152.
de la Encarnación Castellano C, Canós Nebot À,
Caballero Romeu JP, Galán Llopis JA. Medical
treatment for acute renal colic. Arch Esp Urol.
2021;74(1):71-79.
Sümer A, Kaynar M, Topbas E, Hassan MA, Gürbüz
R. Comparison of the therapeutic effects of diclo-
fenac sodium, prednisolone and an alpha blocker
for the treatment of renal colic/Akut renal kolik te-
davisinde diklofenak sodyum, metilprednizolon ve
alfa blokör tedavilerinin karsilastirilmasi. Turkish
Journal of Urology 2012 03;38(1):23-28.
Galofré, J. C. Manejo de los corticoides en la prácti-
ca clínica. Revista De Medicina De La Universidad
De Navarra. 2009, 53(1), 9-18.
Gutiérrez-Restrepo Johnayro. Efectos adversos de
la terapia con glucocorticoides. Iatreia [Internet].
2021; 34( 2 ): 137-150. Available from: http://www.
scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0121-07932021000200137&lng=en
Pathan SA, Mitra B, Cameron PA. A Systematic Re-
view and Meta-analysis Comparing the Efficacy
of Nonsteroidal Anti-inflammatory Drugs, Opioids,
and Paracetamol in the Treatment of Acute Renal
Colic. Eur Urol. 2018; 73(4):583-595.
Thia I, Saluja M. An update on management of renal
colic. Aust J Gen Pract. 2021; 50(7):445-449.
Patti L, Leslie SW. Acute Renal Colic. 2023. In: Sta-
tPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls
Publishing; 2023.
SALTOS BRAVO, M. V., INTRIAGO CEDEÑO, C. M., SALGADO ORDOÑEZ, O. J., & GUERRERO ORTIZ, F. B.
739
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Leng XY, Liu CN, Wang SC, Peng HD, Wang DG, Pan
HF. Comparison of the Efficacy of Nonsteroidal An-
ti-Inflammatory Drugs and Opioids in the Treatment
of Acute Renal Colic: A Systematic Review and
Meta-Analysis. Front Pharmacol. 2022; 12:728908.
Hamidi, N., Ozturk, E., Yikilmaz, T.N. et al. The effect
of corticosteroid on postoperative early pain, re-
nal colic and total analgesic consumption after
uncomplicated and unstented ureteroscopy: a
matched-pair analysis. World J Urol 36, 979–984
(2018).
Razi A, Farrokhi E, Lotfabadi P, Hosseini SS, Saada-
ti H, Haghighi R, Rameshrad M. Dexamethasone
and ketorolac compare with ketorolac alone in
acute renal colic: A randomized clinical trial. Am J
Emerg Med. 2022; 58:245-250.
Dellabella M, Milanese G, Muzzonigro G. Medical-ex-
pulsive therapy for distal ureterolithiasis: randomi-
zed prospective study on role of corticosteroids
used in combination with tamsulosin-simplified
treatment regimen and health-related quality of life.
Urology. 2005; 66(4):712-5.
CITAR ESTE ARTICULO:
Saltos Bravo, M. V., Intriago Cedeño, C. M., Salgado Ordoñez, O. J.,
& Guerrero Ortiz, F. B. (2023). Uso de corticoides en cólico renal: revi-
sión sistemática de la literatura. RECIAMUC, 7(2), 730-739. https://doi.
org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.730-739
USO DE CORTICOIDES EN CÓLICO RENAL: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA