DOI: 10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.457-465
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1128
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 457-465
Avances tecnológicos y cientícos en radiología
Technological and scientific advances in radiology
Avanços tecnológicos e científicos em radiologia
Ricardo Javier Calva Sánchez
1
; Karla Fernanda Jimenez Buri
2
; Stephany Catherine Herrera Sarango
3
;
Carlos Magno Núñez Cabrera
4
RECIBIDO: 23/02/2023 ACEPTADO: 12/03/2023 PUBLICADO: 26/05/2023
1. Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador; rjcalva8@gmail.com; https://orcid.org/0000-
0003-4031-9561
2. Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; karlakfjb@gmail.com; https://orcid.
org/0009-0008-4098-4004
3. Médica General; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; negra.64sh@hotmail.com; https://
orcid.org/0009-0002-0587-7277
4. Médico General; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador; calitomagno@yahoo.es; https://or-
cid.org/0009-0008-1633-2305
CORRESPONDENCIA
Ricardo Javier Calva Sánchez
rjcalva8@gmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Desde el surgimiento de la era digital, las nuevas tecnologías han evolucionado a un paso acelerado y, la radiología no es
un campo que ha escapado a esta realidad, por lo que se ha creado la necesidad de que los profesionales del área se de-
ban actualizar constantemente sobre los nuevos avances científicos y tecnológicos que existen con el fin de desarrollar las
competencias necesarias para brindar un servicio óptimo a los pacientes. La metodología utilizada para el presente tra-
bajo de investigación, se enmarca dentro de una revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección
de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google Académico, entre otros, apoyándose
para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro de la UNESCO. La información aquí obtenida
será revisada, resumida y analizada para su exposición organizada en los resultados. Los estudios de Rayos X fueron los
primeros estudios de imágenes en la historia de la medicina, su contribución en el diagnóstico y tratamiento de diferentes
patologías ha sido fundamental para salvar la vida de innumerables personas en todo el mundo, y como la medicina y la
ciencia evoluciona, los estudios de imágenes como los rayos x también, estos estudios no son invasivos, sin embargo,
el cuerpo humano está sometido a radiaciones que no han generado complicaciones o efectos a considerar. Las nuevas
tecnologías lo que buscan es mejorar la calidad de las imágenes, menor radiación, más precisión en el diagnóstico y
por consiguiente seguir mejorando la eficiencia de los servicios de salud a nivel mundial, entre las nuevas tecnologías se
tienen la utilización de equipos portátiles, inclusión de inteligencia artificial, trabajo remoto, conteo de fotones para redu-
cirlos niveles de radiación sin alterar la calidad de la imagen, la incorporación de lo digital implica un menor coste ya que
no es necesaria la impresión del acetato a menos que sea necesario.
Palabras clave: Imágenes, Fotones, Artificial, Portátil, Rayos.
ABSTRACT
Since the emergence of the digital age, new technologies have evolved at an accelerated pace and radiology is not a field
that has escaped this reality, which is why professionals in the area need to be constantly updated. about the new scientific
and technological advances that exist in order to develop the necessary skills to provide optimal service to patients. The
methodology used for this research work is part of a documentary bibliographic review. The technique for data collection is
made up of electronic materials, the latter such as Google Scholar, among others, relying on the use of certified descriptors
and endorsed by the UNESCO thesaurus. The information obtained here will be reviewed, summarized and analyzed for its
presentation organized in the results. X-ray studies were the first imaging studies in the history of medicine, their contribu-
tion to the diagnosis and treatment of different pathologies has been essential to save the lives of countless people around
the world, and like medicine and science It evolves, imaging studies such as x-rays also, these studies are not invasive,
however, the human body is subjected to radiation that has not generated complications or effects to consider. What the
new technologies seek is to improve the quality of the images, less radiation, more precision in the diagnosis and therefore
continue to improve the efficiency of health services worldwide, among the new technologies are the use of portable equip-
ment, inclusion of artificial intelligence, remote work, photon counting to reduce radiation levels without altering the quality of
the image, the incorporation of digital implies a lower cost since it is not necessary to print the acetate unless it is necessary.
Keywords: Images, Photons, Artificial, Portable, Rays.
RESUMO
Desde o aparecimento da era digital, as novas tecnologias têm evoluído a um ritmo acelerado e a radiologia não é uma
área que tenha escapado a esta realidade, o que criou a necessidade de os profissionais da área estarem constantemen-
te actualizados sobre os novos avanços científicos e tecnológicos existentes, de forma a desenvolverem as competências
necessárias para prestarem um óptimo serviço aos pacientes. A metodologia utilizada para este trabalho de investigação
enquadra-se numa revisão bibliográfica de tipo documental. A técnica de recolha de dados é constituída por materiais
electrónicos, como o Google Scholar, entre outros, recorrendo à utilização de descritores certificados aprovados pelo te-
sauro da UNESCO. A informação aqui obtida será revista, resumida e analisada para a sua apresentação organizada nos
resultados. Os estudos radiológicos foram os primeiros estudos imagiológicos na história da medicina, o seu contributo
no diagnóstico e tratamento de diferentes patologias tem sido fundamental para salvar a vida de inúmeras pessoas em
todo o mundo, e à medida que a medicina e a ciência evoluem, também evoluem os estudos imagiológicos como os raios
X, estes estudos são não invasivos, no entanto, o corpo humano está sujeito a radiações que não geraram complicações
ou efeitos a considerar. As novas tecnologias procuram melhorar a qualidade das imagens, menos radiação, diagnósticos
mais precisos e, portanto, continuar a melhorar a eficiência dos serviços de saúde em todo o mundo, entre as novas tec-
nologias estão o uso de equipamentos portáteis, inclusão de inteligência artificial, trabalho remoto, contagem de fótons
para reduzir os níveis de radiação sem alterar a qualidade da imagem, a incorporação do digital implica um custo menor,
pois não é necessário imprimir o acetato, a menos que seja necessário.
Palavras-chave: Imagem, Fóton, Artificial, Portátil, Relâmpago.
459
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
AVANCES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS EN RADIOLOGÍA
Introducción
El 8 de noviembre de 1895 el físico alemán
Wilhelm Conrad Roentgen descubrió los
Rayos x, lo que permitió grandes avances
en la ciencia. Gracias a esto se han des-
cubierto diferentes patologías que cada vez
podemos caracterizar con mayor precisión
de la mano con los avances tecnológicos
de los equipos de Rayos x, lo que nos ha
permitido interactuar con otros campos de
la medicina, entre éstas la radiología foren-
se, la cual tiene una contribución muy im-
portante en el dictamen forense ya que por
medio de diferentes técnicas como Rayos
X, ecografía, tomografía o resonancia mag-
nética tenemos la posibilidad de conocer
causas de fallecimientos sin necesidad de
abrir los cuerpos (Díaz Rengifo, 2020).
Desde el surgimiento de la era digital, las
nuevas tecnologías han evolucionado a un
paso acelerado y, la radiología no es un
campo que ha escapado a esta realidad,
por lo que se ha creado la necesidad de que
los profesionales del área se deban actuali-
zar constantemente sobre los nuevos avan-
ces científicos y tecnológicos que existen
con el fin de desarrollar las competencias
necesarias para brindar un servicio óptimo
a los pacientes. Interesantemente, algunos
de estos avances han incluso superado las
regulaciones internacionales relacionadas
con la salud; por lo que, han tenido que es-
perar hasta que las entidades correspon-
dientes permitieran su implementación en la
práctica clínica (Rodriguez et al., 2023).
A lo largo de más de diez décadas la ra-
diología convencional ha demostrado ser
un método confiable y seguro, y se obtienen
buenas imágenes, sin embargo, esta rama
de la medicina es donde se ha hecho más
notorio el avance de los pasos agigantados
de la tecnología, al introducir equipos más
desarrollados, marcando un gran cambio en
la práctica diaria. Los equipos convenciona-
les llevan detrás un largo camino de desa-
rrollo, desde los equipos manuales hasta los
automáticos, por ello debemos conocer los
importantes avances que cada uno apor
y marco una etapa para llegar a conocer la
radiología médica tal y como la conocemos
hoy en día (de la Cruz Pérez, 2021).
La Radiología es una carrera de apoyo en el
diagnóstico médico que ha evolucionado a
través del uso de la tecnología, constituyén-
dose en un pilar fundamental en el ámbito
de la medicina. El proceso de enseñanza y
aprendizaje de esta profesión se enfoca en
la construcción y delimitación de modelos
que permiten realizar diagnósticos médicos
enfocados en los diferentes problemas de
salud o comúnmente denominadas enfer-
medades; el proceso de aprendizaje debe
ser innovador para permitir a los estudian-
tes, analizar los datos disponibles para de-
finir y determinar un correcto diagnóstico
médico (Velasco Castillo, 2021).
Metodología
La metodología utilizada para el presente
trabajo de investigación, se enmarca dentro
de una revisión bibliográfica de tipo docu-
mental, considerando a nivel teórico el tema
a tratar Avances tecnológicos y científicos
en radiología. La técnica para la recolec-
ción de datos está constituida por materia-
les electrónicos, estos últimos como Google
Académico, entre otros, apoyándose para
ello en el uso de descriptores certificados
y avalados por el tesauro de la UNESCO.
La información aquí obtenida será revisada,
resumida y analizada para su exposición or-
ganizada en los resultados.
Resultados
Propiedades de los rayos X
Efecto luminiscente: esta propiedad
se presenta dado que la interacción con
ciertas sustancias o materiales con los
Rayos X emiten luz, por lo que da una
característica de producir luminiscencia
en algunos materiales.
Efecto fotográco: se basa en la adqui-
sición de imágenes mediante radiogra-
fías o tomografía, este se basa en el do-
460
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
minio de la energía de los rayos X para
crear imágenes. Efecto ionizante: es la
capacidad que tiene los rayos X de afec-
tar los átomos de un cuerpo humano.
Efecto biológico: este se da cuando la
interacción de los rayos X con un cuerpo
humano producen efectos de tipo de-
seados o no deseados, si bien los rayos
X tienen un fin netamente diagnóstico
o terapéutico, en muchas ocasiones el
fin de los rayos X en el cuerpo humano
no son favorables para el mismo cuer-
po, dado que las altas dosis de radia-
ción o exposición continua a los rayos
X pueden llegar a producir diferentes
patologías dado que afectan las células
ocasionando que estas misma se repro-
duzcan de forma descontrolada; como
también se da los casos favorables la
cual son terapéuticos mediante la radio-
terapia, donde es utilizada para atacar o
destruir las células patológicas del cuer-
po humano (López Martínez & Cruz Ga-
llego, 2023).
Evolución de las imágenes diagnósticas
Las radiografías más antiguas eran gra-
badas en placas fotográficas de vidrio,
en 1918 el inventor George Eastman
cambió la forma de grabar las placas fo-
tográficas por grabación en un rollo de
película fotográfica.
En 1946 es descubierta la primera RMN
de forma independiente por los físicos
estadounidenses Edward Purcell y Felix
Bloch.
En 1955 aparece la ecografía en gine-
cología creada por Ian Donald, médico
escocés, de la mano con el ingeniero
Tom Brown quien crea la máquina ultra-
sonido portátil.
El 1961 el físico y estadounidense James
Robertson crea en primer plano de la to-
mografía de emisión de positrones PET.
En 1972 el Ingeniero inglés, Godfrey
Hounsfield crea el primer modelo de es-
cáner CT Entre los años 1975 y 1980 se
introdujo en el campo clínico el ultraso-
nido en tiempo real.
En 1977 se completó la primera reso-
nancia magnética por parte del médico
estadounidense Raymond Damadian.
A principio de los años 80 la RMN es
llevada al campo clínico donde se inicia
estudios diagnósticos.
En 1990 la ecografía toma mayor fuerza,
y es el estudio de primera opción para el
monitoreo de desarrollo y salud del feto.
En el año 2000 ya existía el escáner PET
CT creado por el físico David Townsend
y Ronald Nutt, donde se les atribuye el
reconocimiento por desarrollar el inven-
to del año.
En el 2012 se establece el Día Interna-
cional de la Radiología (IDoR) la cual es
presentada y reconocida todos los 8 de
noviembre de cada año (López Martínez
& Cruz Gallego, 2023).
Importancia del desarrollo tecnológico
en la salud
hay que comenzar resaltando que la cien-
cia médica es una de las pocas activida-
des humanas que siempre se encuentra en
constante tecnificación y que, por lo tanto,
emplea a su favor todos los recursos nece-
sarios que le puedan proporcionar un ma-
yor alcance dentro de los procedimientos
que se realizan tanto en etapas diagnósti-
cas, preventivas como en los tratamientos y
posteriores cuidados que se requieren para
salvaguardar la integridad del paciente. En
este sentido, la medicina ha incorporado en
su quehacer algunos de los sistemas más
destacados de la evolución tecnológica
de las últimas décadas y es por eso que la
gran mayoría de insumos como los que se
puede encontrar en cualquier centro médi-
co son digitales o cuentan con elementos
tecnológicos para garantizar su precisión y
efectividad.
CALVA SÁNCHEZ, R. J., JIMENEZ BURI, K. F., HERRERA SARANGO, S. C., & NÚÑEZ CABRERA, C. M.