DOI: 10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.363-374
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1119
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3310 Tecnología Industrial
PAGINAS: 363-374
Aplicación Web basada en la Industria 4.0 para el Control de
Cobros de Servicios Prestados
Web Application based on Industry 4.0 for the Control of Collections of
Services Provided
Aplicação Web baseada na Indústria 4.0 para o Controlo de Colecções de
Serviços Prestados
Miguel A. Vargas
1
; Karina G. Valenzuela
2
; Franklin A. Cabezas
3
RECIBIDO: 23/02/2023 ACEPTADO: 12/03/2023 PUBLICADO: 15/05/2023
1. Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; miguel.vargasb@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-9142-8234
2. Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; karina.valenzuelab@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0002-2617-3781
3. Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador; franklin.cabezasg@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-
0001-5504-472X
CORRESPONDENCIA
Miguel A. Vargas
miguel.vargasb@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
El presente artículo tiene como objeto de estudio el analizar la incidencia que han tenido las aplicaciones web
en la industria 4.0 para el control de cobros de servicios prestados, a fin de poder comprobar su demanda
y acogida de parte del mercado durante los últimos años. Como métodos empleados, se trabajó mediante
un diseño investigativo relacional, con método cualitativo para la recolección de datos, mediante lo cual se
seleccionaron un total de 50 documentos e informes de distintas fuentes de información y bases de datos que
sean afines al tema de estudio, definiendo una muestra por conveniencia de 25 de ellos para llevar a cabo
la revisión y análisis respectivo. Una vez aplicado el algoritmo de búsqueda, mediante el cual se fue selec-
cionado trabajos documentales de no más allá de cinco años de antigüedad, considerando su pertinencia y
rigor científico, filtrado los de mayor relevancia para el estudio. A partir de ello, como resultados obtenidos, se
obtuvo que el 91% de las empresas analizadas ha podido recuperar su cartera vencida durante los últimos
años gracias a los sistemas de cobros web. Con base a ello, se concluye que la mayor parte de las empresas
de Latinoamérica opta por hacer uso de estos sistemas dentro de las áreas de comercio y finanzas, lo cual
permite comprobar que la demanda y acogida de estas aplicaciones es realmente amplia debido a sus ben-
eficios y aporte significativo en el ámbito empresarial.
Palabras clave: Sistemas Web, Servicios Prestados, Finanzas, Comercio, Industria 4.0.
ABSTRACT
The purpose of this article is to analyze the incidence that web applications have had in Industry 4.0 for the
control of collections of services rendered, in order to verify their demand and acceptance by the market during
the last few years. As methods used, we worked through a relational research design, with a qualitative method
for data collection, through which a total of 50 documents and reports were selected from different sources of
information and databases that are related to the topic of study, defining a sample of 25 of them for convenience
to carry out the respective review and analysis. Once the search algorithm was applied, by means of which do-
cumentary works of no more than five years old were selected, considering their relevance and scientific rigor, fil-
tering those of greater relevance for the study. The results obtained showed that 91% of the companies analyzed
have been able to recover their overdue accounts receivable during the last few years thanks to web-based
collection systems. Based on this, it is concluded that most of the companies in Latin America choose to make
use of these systems in the areas of commerce and finance, which shows that the demand and acceptance of
these applications is really wide due to their benefits and significant contribution in the business environment.
Keywords: Web Systems, Provided Services, Finance, Commerce, Industry 4.0.
RESUMO
O objetivo deste artigo é analisar o impacto que as aplicações web têm tido na Indústria 4.0 para o controlo
de cobranças de serviços prestados, de forma a verificar a sua procura e aceitação pelo mercado nos últimos
anos. Como métodos utilizados, trabalhou-se através de um desenho de pesquisa relacional, com um método
qualitativo para a recolha de dados, através do qual se selecionou um total de 50 documentos e relatórios de
diferentes fontes de informação e bases de dados que estão relacionados com o tema de estudo, definindo
uma amostra por conveniência de 25 deles para realizar a respetiva revisão e análise. Uma vez aplicado o
algoritmo de pesquisa, através do qual foram seleccionados trabalhos documentais com não mais de cinco
anos, considerando a sua relevância e rigor científico, filtrando os de maior relevância para o estudo. Os re-
sultados obtidos demonstraram que 91% das empresas analisadas conseguiram recuperar as suas contas
a receber vencidas nos últimos anos graças a sistemas de cobrança via web. Com base nisso, conclui-se
que a maioria das empresas da América Latina opta por fazer uso desses sistemas nas áreas de comércio e
finanças, o que mostra que a demanda e aceitação dessas aplicações é realmente ampla devido aos seus
benefícios e contribuição significativa para o ambiente de negócios.
Palavras-chave: Sistemas Web, Serviços Prestados, Finanças, Comércio, Indústria 4.0.
365
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
La evolución de la tecnología ha avanzado
velozmente durante todos estos años, en la
actualidad la mayor parte de las empresas
han optado por transformar sus procesos
operativos en procesos totalmente automati-
zados, mediante lo cual se les permite tener
un control en los distintos aspectos orga-
nizacionales y económicos. Gracias a ello,
el sector financiero y económico también
ha ido en vía de crecimiento y desarrollo,
las empresas dedicadas a la fabricación y
comercialización de productos y servicios
son parte de esta potenciación. Con base
a esto, las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) fueron ganando terreno
dentro del ámbito empresarial, proporcio-
nando herramientas digitales que han per-
mitido ofrecer un mejor tratamiento y gestión
de los datos e información a nivel global,
entre algunas de estas herramientas, se
encuentra lo que se conoce como la inteli-
gencia de negocios, la cual permite que las
organizaciones puedan mantenerse al tanto
de sus procesos operativos diarios, mante-
niendo el control y seguimiento de sus datos
en tiempo real, contribuyendo así a que los
resultados en cuanto a rentabilidad y esta-
bilidad económica dentro de las entidades
vaya en aumento hasta la actualidad.
Dentro de este contexto, se hace mención
a lo expresado por [5]. Contreras y Durán
(2019), quienes indican que la competencia
global en cuanto al desarrollo tecnológico
e innovación de parte de las empresas, ha
logrado asentarse de forma estable en la
sociedad, sin embargo, una característica
peculiar en este caso, se remonta al hecho
de que estas organizaciones se ven obliga-
das a mantenerse actualizadas o a reconfi-
gurar sus procesos a medida en que pasa
el tiempo; aspecto que forma parte de la
cuarta revolución industrial que actualmen-
te se mantiene presente en el campo de las
industrias. No obstante, a pesar de lo men-
cionado anteriormente, en el Ecuador aún
persiste lo que se conoce como las empre-
sas que trabajan en base a procesos empí-
APLICACIÓN WEB BASADA EN LA INDUSTRIA 4.0 PARA EL CONTROL DE COBROS DE SERVICIOS PRESTADOS
ricos tradicionales, cuyo enfoque y métodos
para gestionar sus procesos a nivel empre-
sarial realmente no puede aportar al desa-
rrollo sostenible que aportan muchas otras
organizaciones [13]. (Uruchima, 2019). Una
situación en particular por la cual han resal-
tado la forma de evolución de estas empre-
sas, se evidencia en la carencia de estrate-
gias para reducir los índices de morosidad
de sus clientes, lo cual en mayor parte se
debe a la falta de optimización en el pro-
ceso de los cobros, ocasionando retrasos
y conflictos de interés; razón por la cual se
considera importante el que se puedan di-
gitalizar dichos procesos.
Se considera importancia el hecho de que
las organizaciones puedan adaptarse a las
nuevas tendencias de manejo de procesos,
siendo en este caso la gestión y control los
principales aspectos que dan cabida a la
creación de diversos sistemas y modelos
estratégicos, cuyo fin radica en proporcio-
nar una gestión mucha más sistemática y
asertiva, logrando obtener feedback acerca
de las estrategias aplicadas, comparativas
estadísticas de resultados, validación de in-
dicadores de rendimiento en cada periodo
fiscal, entre otros. En ese sentido, para [2].
Barros (2017), el tema de los sistemas de
gestión y control englobados como fieles
estrategias que forman parte de la industria
4.0, afirma que no se trata solamente de un
conjunto de tecnologías que permiten tener
todo al alcance de la mano, sino más bien,
se conciben como tendencias que permi-
ten abordar temas actuales en la sociedad,
permitiendo además que se tenga una par-
ticipación mucho más activa de parte de las
entidades gubernamentales, a fin de con-
seguir un cambio exitoso mediante la unión
de todas estas aristas.
El presente artículo da a conocer las princi-
pales vías y precursores que dieron origen a
los sistemas de gestión y control del proce-
so de cobranza en aquellos servicios pres-
tados por las distintas entidades públicas y
privadas, quienes a pesar de los grandes
avances y aspectos evolutivos de la tecno-