
365
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
La evolución de la tecnología ha avanzado
velozmente durante todos estos años, en la
actualidad la mayor parte de las empresas
han optado por transformar sus procesos
operativos en procesos totalmente automati-
zados, mediante lo cual se les permite tener
un control en los distintos aspectos orga-
nizacionales y económicos. Gracias a ello,
el sector financiero y económico también
ha ido en vía de crecimiento y desarrollo,
las empresas dedicadas a la fabricación y
comercialización de productos y servicios
son parte de esta potenciación. Con base
a esto, las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) fueron ganando terreno
dentro del ámbito empresarial, proporcio-
nando herramientas digitales que han per-
mitido ofrecer un mejor tratamiento y gestión
de los datos e información a nivel global,
entre algunas de estas herramientas, se
encuentra lo que se conoce como la inteli-
gencia de negocios, la cual permite que las
organizaciones puedan mantenerse al tanto
de sus procesos operativos diarios, mante-
niendo el control y seguimiento de sus datos
en tiempo real, contribuyendo así a que los
resultados en cuanto a rentabilidad y esta-
bilidad económica dentro de las entidades
vaya en aumento hasta la actualidad.
Dentro de este contexto, se hace mención
a lo expresado por [5]. Contreras y Durán
(2019), quienes indican que la competencia
global en cuanto al desarrollo tecnológico
e innovación de parte de las empresas, ha
logrado asentarse de forma estable en la
sociedad, sin embargo, una característica
peculiar en este caso, se remonta al hecho
de que estas organizaciones se ven obliga-
das a mantenerse actualizadas o a reconfi-
gurar sus procesos a medida en que pasa
el tiempo; aspecto que forma parte de la
cuarta revolución industrial que actualmen-
te se mantiene presente en el campo de las
industrias. No obstante, a pesar de lo men-
cionado anteriormente, en el Ecuador aún
persiste lo que se conoce como las empre-
sas que trabajan en base a procesos empí-
APLICACIÓN WEB BASADA EN LA INDUSTRIA 4.0 PARA EL CONTROL DE COBROS DE SERVICIOS PRESTADOS
ricos tradicionales, cuyo enfoque y métodos
para gestionar sus procesos a nivel empre-
sarial realmente no puede aportar al desa-
rrollo sostenible que aportan muchas otras
organizaciones [13]. (Uruchima, 2019). Una
situación en particular por la cual han resal-
tado la forma de evolución de estas empre-
sas, se evidencia en la carencia de estrate-
gias para reducir los índices de morosidad
de sus clientes, lo cual en mayor parte se
debe a la falta de optimización en el pro-
ceso de los cobros, ocasionando retrasos
y conflictos de interés; razón por la cual se
considera importante el que se puedan di-
gitalizar dichos procesos.
Se considera importancia el hecho de que
las organizaciones puedan adaptarse a las
nuevas tendencias de manejo de procesos,
siendo en este caso la gestión y control los
principales aspectos que dan cabida a la
creación de diversos sistemas y modelos
estratégicos, cuyo fin radica en proporcio-
nar una gestión mucha más sistemática y
asertiva, logrando obtener feedback acerca
de las estrategias aplicadas, comparativas
estadísticas de resultados, validación de in-
dicadores de rendimiento en cada periodo
fiscal, entre otros. En ese sentido, para [2].
Barros (2017), el tema de los sistemas de
gestión y control englobados como fieles
estrategias que forman parte de la industria
4.0, afirma que no se trata solamente de un
conjunto de tecnologías que permiten tener
todo al alcance de la mano, sino más bien,
se conciben como tendencias que permi-
ten abordar temas actuales en la sociedad,
permitiendo además que se tenga una par-
ticipación mucho más activa de parte de las
entidades gubernamentales, a fin de con-
seguir un cambio exitoso mediante la unión
de todas estas aristas.
El presente artículo da a conocer las princi-
pales vías y precursores que dieron origen a
los sistemas de gestión y control del proce-
so de cobranza en aquellos servicios pres-
tados por las distintas entidades públicas y
privadas, quienes a pesar de los grandes
avances y aspectos evolutivos de la tecno-