DOI: 10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.241-251
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1110
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 3310 Tecnología Industrial
PAGINAS: 241-251
Sistemas de Gestión Integral de Información en el Contexto de una
Universidad Inteligente: Impacto y Ecacia en los Procesos Académi-
cos y Administrativos en la Era de la
Industria 4.0
Integrated Information Management Systems in the Context of a Smart University: Im-
pact and Effectiveness on Academic and Administrative
Processes in the Industry 4.0 Era
Sistemas Integrados de Gestão da Informação no Contexto de uma
Universidade Inteligente: Impacto e Eficácia nos Processos Académicos e Administra-
tivos na Era da Indústria 4.0
Miguel Ángel Veintimilla Andrade
1
; Jairo Geovanny Veintimilla Andrade
2
; Jéssica Maribel Chisin Malán
3
RECIBIDO: 23/02/2023 ACEPTADO: 12/03/2023 PUBLICADO: 15/05/2023
1. Diploma Superior en Pedagogía Universitaria; Magíster en Administración de Empresas con Mención en Telecomuni-
caciones; Ingeniero en Telecomunicaciones con Mención en Gestión Empresarial en Telecomunicaciones; Universi-
dad de Guayaquil, Ecuador; miguel.veintimillaa@ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0001-6741-9349
2. Magíster en Administración de Empresas con Mención en Telecomunicaciones; Ingeniero en Telecomunicaciones
con Mención en Gestión Empresarial en Telecomunicaciones; Universidad de Guayaquil, Ecuador; jairo.veintimillaa@
ug.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-2841-2344
3. Ingeniera en Teleinformática; Universidad de Guayaquil, Ecuador; jessica.chisinm@ug.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0001-5290-8780
CORRESPONDENCIA
Miguel Ángel Veintimilla Andrade
miguel.veintimillaa@ug.edu.ec
Guayaquil, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La creciente importancia de la gestión de información en organizaciones ha impulsado el desarrollo de sistemas de infor-
mación gerencial. En el ámbito universitario, estos sistemas son especialmente relevantes. Este estudio exploratorio analiza
el sistema de gestión integral de la Universidad de Guayaquil, empleando una metodología mixta y herramientas como
encuestas, entrevistas y benchmarking.
Se encontró que la plataforma SIUG (Sistema Integrado Universidad de Guayaquil) satisface un 36,95% de los requer-
imientos esenciales para una universidad. Además, se identificó que no satisface completamente las necesidades de
gestión administrativa y académica. El benchmarking reveló que universidades de primer mundo tienen mejores sistemas
de gestión académica en comparación con las latinoamericanas.
La investigación concluye que el sistema de gestión integrado de la Universidad de Guayaquil no satisface plenamente
las necesidades administrativas y académicas. Se determinó que una herramienta ERP, como Microsoft Dynamics 365,
puede proporcionar soluciones efectivas para abordar las necesidades institucionales actuales en el ámbito educativo.
La adopción de sistemas ERP puede contribuir al desarrollo y crecimiento de las instituciones educativas, permitiendo
enfrentar desafíos y demandas emergentes en la Era de la Industria 4.0. Es fundamental que las universidades aborden
proactivamente la actualización y mejora de sus sistemas y procesos para garantizar la calidad y eficiencia en un mundo
interconectado y tecnológicamente avanzado.
Palabras clave: Sistemas de Información Gerencial, Gestión Académica, Metodología Mixta, Tecnología ERP Educativa.
ABSTRACT
The growing importance of information management in organizations has driven the development of management in-
formation systems. In the university context, these systems are particularly relevant. This exploratory study analyzes the
comprehensive management system of the University of Guayaquil, using a mixed methodology and tools such as surveys,
interviews, and benchmarking.
It was found that the SIUG platform (Integrated System University of Guayaquil) meets 36.95% of the essential require-
ments for a university. Furthermore, it was identified that it does not fully satisfy the administrative and academic manage-
ment needs. Benchmarking revealed that first-world universities have better academic management systems compared
to Latin American ones.
The research concludes that the integrated management system of the University of Guayaquil does not fully satisfy the
administrative and academic needs. It was determined that an ERP tool, such as Microsoft Dynamics 365, can provide
effective solutions to address current institutional needs in the educational field. The adoption of ERP systems can contri-
bute to the development and growth of educational institutions, allowing them to face emerging challenges and demands
in the Industry 4.0 Era. It is essential that universities proactively address the updating and improvement of their systems
and processes to ensure quality and efficiency in an interconnected and technologically advanced world.
Keywords: Management Information Systems, Academic Management, Mixed-Methods Methodology, Educational ERP
Technology.
RESUMO
A importância crescente da gestão da informação nas organizações tem impulsionado o desenvolvimento de sistemas de
informação de gestão. No ambiente universitário, estes sistemas são especialmente relevantes. Este estudo exploratório
analisa o sistema integrado de gestão da Universidade de Guayaquil, utilizando uma metodologia mista e ferramentas
como inquéritos, entrevistas e benchmarking.
Verificou-se que a plataforma SIUG (Sistema Integrado Universidad de Guayaquil) satisfaz 36,95% dos requisitos essenciais
para uma universidade. Além disso, identificou-se que não satisfaz plenamente as necessidades de gestão administrativa
e académica. A análise comparativa revelou que as universidades do primeiro mundo têm melhores sistemas de gestão
académica em comparação com as universidades latino-americanas.
A investigação conclui que o sistema de gestão integrada da Universidade de Guayaquil não satisfaz plenamente as neces-
sidades administrativas e académicas. Foi determinado que uma ferramenta ERP, como o Microsoft Dynamics 365, pode
fornecer soluções eficazes para atender às necessidades institucionais atuais no ambiente educacional. A adopção de sis-
temas ERP pode contribuir para o desenvolvimento e crescimento das instituições de ensino, permitindo-lhes responder aos
desafios e exigências emergentes na Era da Indústria 4.0. É essencial que as universidades abordem de forma proactiva a
actualização e a melhoria dos seus sistemas e processos para garantir a qualidade e a eficiência num mundo interligado e
tecnologicamente avançado.
Palavras-chave: Sistemas de Informação de Gestão, Gestão Académica, Metodologia Mista, Tecnologia ERP Educacional.
243
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
La creciente importancia de la gestión de la
información en las organizaciones ha lleva-
do al desarrollo de soluciones informáticas
que facilitan el control y tratamiento de los
datos en sus actividades cotidianas, inte-
grando procesos de distintas áreas y de-
partamentos (Ward & Peppard, 2002). Es-
tos sistemas, conocidos como sistemas de
información gerencial, son fundamentales
para la interacción entre usuarios, tecnolo-
gías de la información y comunicación (TIC)
y procesos orientados a resolver problemas
organizacionales (Laudon & Laudon, 2016).
En el contexto universitario, estos sistemas
adquieren especial relevancia (Ziemba &
Oblak, 2013). Las instituciones de educa-
ción superior, como generadoras de conoci-
miento, deben estar a la vanguardia en te-
mas de administración tecnológica (Jamil &
Zaki, 2011). De hecho, universidades de pri-
mer nivel y en vías de desarrollo en América
Latina ya han implementado sistemas de in-
formación gerencial, obteniendo resultados
positivos en la gestión académica, adminis-
trativa y gerencial (Alarcón & Núñez, 2017).
No obstante, es crucial analizar los resulta-
dos obtenidos por las instituciones educati-
vas que ya han aplicado este tipo de solucio-
nes informáticas (Alzamil & Vasista, 2014).
En el caso de la Universidad de Guayaquil,
se ha implementado el "Sistema Informático
de la Universidad de Guayaquil" (SIUG), el
cual ha mejorado la administración acadé-
mica, pero aún no satisface todas las nece-
sidades para un correcto proceso académi-
co y administrativo enfocado en la mejora
continua (Vásconez et al., 2020).
Por ello, este estudio tuvo como objetivo
principal analizar el desempeño del SIUG
como Sistema de Gestión Integral de la In-
formación para la Facultad de Ingeniería
Industrial de la Universidad de Guayaquil.
Para alcanzar este objetivo, se propusieron
tres objetivos secundarios: a) realizar un es-
tudio técnico y teórico sobre las soluciones
de gestión integral de la información apli-
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL DE INFORMACIÓN EN EL CONTEXTO DE UNA UNIVERSIDAD INTELI-
GENTE: IMPACTO Y EFICACIA EN LOS PROCESOS ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS EN LA ERA DE LA
INDUSTRIA 4.0
cadas al caso (Davenport & Prusak, 1998),
b) analizar los sistemas de gestión de la
información implementados en la Facultad
(Chen & Wang, 2010), y c) evaluar una solu-
ción integral para el proceso de gestión de
la información actual de la Facultad (Kumar
& Ganesh, 2013).
La metodología empleada para el estudio fue
de carácter deductivo, abordando el tema
desde lo general a lo particular y siguiendo
una secuencia temporo-espacial diacróni-
ca-sincrónica (Kerlinger & Lee, 2000). Este
enfoque permitió comprender y elucidar las
características y funcionamiento del SIUG,
así como plantear alternativas de mejora
para optimizar la gestión de la información
en la Facultad de Ingeniería Industrial de la
Universidad de Guayaquil (Simon, 1996).
Materiales y métodos
Diseño del estudio: Este estudio adoptó un
enfoque exploratorio, dada la falta de inves-
tigaciones específicas en la Universidad de
Guayaquil para comprender la importan-
cia de su sistema de gestión integral en el
contexto de una universidad inteligente. El
propósito del diseño exploratorio fue pro-
porcionar una visión general de la situación
que enfrenta la institución. La metodología
empleada fue mixta, combinando enfoques
cualitativos y cuantitativos.
Revisión bibliográfica: Se realizó una revi-
sión bibliográfica exhaustiva sobre siste-
mas de gestión integral de información en
universidades inteligentes y su impacto y
eficacia en los procesos académicos y ad-
ministrativos en la era de la Industria 4.0.
Se consultaron fuentes académicas, como
artículos científicos, libros y tesis, así como
informes y documentos de políticas educa-
tivas relacionadas con el tema.
Fuentes e instrumentos: Se utilizaron en-
cuestas y entrevistas para recopilar infor-
mación de estudiantes, docentes y personal
administrativo de la Facultad de Ingeniería
Industrial de la Universidad de Guayaquil.
Además, se realizó un análisis de bench-