Proceso de atención de enfermería aplicado en paciente con meningitis bacteriana bajo el modelo de Sor Callista Roy

 

Process of nursing care applied in a patient with bacterial meningitis under the model of Sr. Callista Roy


 

Clemencia Guadalupe Macías Solórzano a
María Elena Olaya Pincay b
Ingrid Madge Mera Andrade c
Milka María Lozano Domínguez d

 

Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias.

 

Vol. 2 núm., 3, Septiembre

 

ISSN: 2588-0748, 2018, pp. 152-173

 

DOI: 10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.152-173

 

Editorial Saberes del Conocimiento

 

Recibido: 15/05/2018 Aceptado: 20/07/2018 Publicado: 15/09/2018

 

Correspondencia:guadalupe.maciass@ug.edu.ec

 

a. Docente – Investigador de la Universidad de Guayaquil; guadalupe.maciass@ug.edu.ec
b. Docente – Investigador de la Universidad de Guayaquil; maria.olayap@ug.edu.ec
c. Enfermera del Hospital Teodoro Maldonado Carbo-IESS; imera@htmc.gob.ec
d. Docente – Investigador de la Universidad de Guayaquil; milka.lozanod@ug.edu.ec

 

RESUMEN

 

Introducción: La meningitis bacteriana es la inflamación de las meninges (membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), causada por una infección producida por una bacteria. El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) nos permitirá proporcionar una atención integral al sujeto de cuidado con esta patología. Objetivo: Brindar la atención oportuna de enfermería en paciente con meningitis bacteriana aguda, bajo los patrones funciones de Sor Callista Roy. Metodología: El abordaje del caso se realizó en el hospital de Especialidades de la ciudad de Guayaquil, el 5 de junio del 2018; con previo consentimiento informado del familiar de la paciente (madre) se inicia análisis del caso en modalidad de seguimiento en el hospital, haciendo uso del método, proceso de atención de enfermería bajo el enfoque del modelo de adaptación de Sor Callista Roy. Resultados: Al finalizar el proceso de atención de enfermería propuesto se pudo observar el mejoramiento de las respuestas ineficaces detectadas bajo el modelo trabajado, evidenciado por disminución del dolor en la paciente, control del movimiento y la marcha, control de la ansiedad. Conclusiones: La evaluación del proceso de enfermería permitió evidenciar el progreso de la paciente, mediante el seguimiento que se mantuvo realizando las intervenciones propuestas. La articulación del proceso de atención de enfermería, teorías de enfermería y las herramientas taxonómicas North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), Nursing Outcomes Classification (NOC), Nursing Interventions Classification (NIC) NNN, permite un manejo Integral, ya que genera una visión holística del individuo en su componente biológico, psicológico, social.

 

Palabras claves: Meningitis bacteriana; Meningitis; Diagnóstico de enfermería; Cuidados de Enfermería

 

 

 

ABSTRACT

 

Introduction: Bacterial meningitis is the inflammation of the meninges (membranes that cover the brain and spinal cord), caused by an infection caused by bacteria. The Nursing Care Process (PAE) will allow us to provide comprehensive care to the subject of care with this pathology. Objective: To provide timely nursing care in patients with acute bacterial meningitis, under the role of Sister Callista Roy. Methodology: The case was addressed at the Specialties Hospital of the city of Guayaquil, on June 5, 2018; with prior informed consent of the patient's relative (mother), the case analysis is started in the follow-up mode in the hospital, using the method, nursing care process under the focus of the model of adaptation of Sr. Callista Roy. Results: At the end of the proposed nursing care process, it was possible to observe the improvement of the ineffective responses detected under the worked model, evidenced by decreased pain in the patient, control of movement and gait, anxiety control. Conclusions: The evaluation of the nursing process allowed the patient's progress to be evidenced, through the follow-up of the proposed interventions. The articulation of the process of nursing care, nursing theories and the taxonomic tools of the North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), Nursing Outcomes Classification (NOC), Nursing Interventions Classification (NIC) NNN, allows an integral management, since it generates a vision holistic of the individual in its biological, psychological, social component

 

Keywords: Bacterial meningitis; Meningitis; Nursing diagnosis; Nursing Care.

 

 

 

Introducción

 

La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido localizado entre las meninges (espacio subaracnoideo).2

 

En la mayoría de los niños y adultos, la meningitis bacteriana aguda comienza con síntomas que empeoran lentamente durante 3 a 5 días. Estos síntomas pueden incluir una sensación de malestar general, fiebre, irritabilidad y vómitos. Algunos pacientes presentan dolor de garganta, tos y secreción nasal. Estos síntomas vagos pueden parecerse a los de una infección vírica.2

 

Los síntomas iniciales que sugieren meningitis son:

 

 

En cuanto se sospecha una meningitis bacteriana, primero se toma una muestra de sangre para su análisis y cultivo. A continuación, se comienza el tratamiento con antibióticos y corticoesteroides de inmediato, sin esperar a los resultados de las pruebas, ya que la meningitis puede progresar rápidamente

 

La meningitis postquirúrgica (MP) es una complicación infrecuente (0,3-1,5%) pero de indudable transcendencia clínica3 . Además de ser responsable del empleo de recursos económicos y del incremento de las estancias hospitalarias, puede ocasionar el fallecimiento del paciente (20-50%) 4,5

 

La presentación clínica de estos enfermos suele consistir en fiebre, meningismo y/o alteraciones del nivel de conciencia. Los fenómenos inflamatorios originados por determinados tipos de tumores (especialmente si tienen componente quístico), la manipulación tisular durante la cirugía o la reabsorción sanguínea y de restos óseos pueden ser responsables de un cuadro clínico similar.

 

Cuando se retrasa la punción lumbar o no se logra un diagnóstico preciso con la coloración de Gram del líquido cefalorraquídeo, es esencial administrar un tratamiento empírico con antibióticos que debe dirigirse a los posibles patógenos sobre la base de la edad y el estado de salud general del paciente (tabla 2). En la mayoría de los enfermos se recomienda un tratamiento con cefalosporín de amplio espectro (cefotaxima o ceftriaxone) suplementado con ampicilina, en los lactantes (menos de 3 meses de edad) y en los adultos mayores (de más de 50 años) en quienes prevalecen las S. agalactiae y Listeria monocytogenes. 6

 

Las teorías de enfermería que intervienen con este caso tenemos a la de Sor Callista Roy, con el modelo de adaptación que considera a la paciente como un sistema que se adapta a las exigencias internas y externas, como son cubrir las necesidades fisiológicas básicas, desarrollar un concepto positivo de sí mismo, llevar a cabo funciones sociales y conseguir un equilibrio entre dependencia e independencia.

 

Otra teoría que fundamenta el trabajo autónomo de enfermería en el cuidado del paciente es la de Ida Jean Orlando7    estableciendo que el escenario donde se genera la relación de cuidado el Proceso enfermero donde se requiere comunicación , reflexión, análisis para determinar las necesidades del paciente y satisfacer las necesidades de cuidado y a Dorothea Orem con el autocuidado, ayudando a la paciente a lograr su propio cuidado cubriendo sus mismas necesidades bilógicas, psicológicas, sociales o de desarrollo.7

 

 

Metodología.

 

Para el reporte de caso se desarrolla el método Proceso de Atención de Enfermería (PAE), mediante la selección de una paciente en la práctica de enfermería pediátrica. La selección del sujeto de cuidado se realiza mediante prácticas en el hospital el 5 de junio del 2018; con previo consentimiento informado del familiar de la paciente (madre) se inicia análisis del caso de modalidad de seguimiento durante un período de 2 semanas. La valoración de la paciente se efectúa según el modelo de adaptación de Sor Callista Roy, con el cual se identifican las respuestas ineficaces prioritarias de la paciente y acto seguido se plantean los diagnósticos de enfermería, sus objetivos e intervenciones con sus respectivas actividades usando las herramientas taxonómicas Diagnósticos Enfermeros (NANDA)8 , Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)9 , Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).10

 

Considerando los aspectos éticos que rigen en nuestro país establecidos en la Ley de Derechos y Amparo al Paciente, y basándonos en el Código deontológico de nuestra práctica enfermera, se establece que se mantendrá en confidencialidad de los datos personales del sujeto de cuidado y se solicitará previo consentimiento informado por parte del sujeto de cuidado o responsable legal.

 

Presentación del caso

 

Paciente femenina de 14 años, vive con madre y hermano al sur de la ciudad de Guayaquil; a los 5 días después de una intervención quirúrgica por hernia, acude al hospital de emergencia por presentar desvanecimiento sin pérdida de conciencia, disminución de la fuerza muscular y parestesia en miembros inferiores, rigidez a nivel cervical.

 

Peso: 45 kg; Talla:160 cm. IMC: 17.58. Signos vitales: 110/70; FC: 100X’; FR: 20X’; T: 38.6ºC Leucocitos : 18.000/uL Diagnóstico Médico: Meningitis bacteriana no especificada. Medicina indicada al momento: Fenitoína 92mg, aciclovir 600mg, Meropenem, Vancomicina, lactulosa 10cc.

 

Valoración según el modelo de adaptación de Sor Callista Roy

 

En enfermería, los modelos conceptuales constituyen un marco de referencia para la práctica, proporcionando una guía acerca de cómo observar e interpretar las respuestas del paciente en una situación de enfermedad,11 por lo que es de vital importante registrar todos los datos que proporciona tanto el paciente como el familiar durante cada entrevista.

 

El profesional de enfermería ya sea en el ámbito hospitalario o fuera de éste, para llevar a cabo su trabajo necesita basarse en un modelo de enfermería que le guíe y en este estudio de caso se basa en el modelo de adaptación de Sor Callista Roy.7

 

El modelo de adaptación de Callista Roy fue elaborado en 1964 a partir del trabajo de Harry Helson en psicofísica, además de combinar la definición de sistemas que hace Rapoport y que considera a la persona como un sistema adaptativo.11

 

Los modos adaptativos son categorías de conductas para adaptarse a los estímulos: función fisiológica; autoconcepto; función de rol e interdependencia. Dentro de los modos adaptativos están los mecanismos de afrontamiento, que son dos: regulador y cognitivo.

 

Estímulo

 

 

Modos de adaptación

 

Vamos a organizar los datos según los 4 modos de adaptación presentes en el modelo de Sor Callista Roy.

 

1 Función fisiológica: Implica las necesidades básicas del organismo y las formas de adaptación (basado en el modelo de Henderson)

 

 

2. Autoconcepto:

 

3. Función de rol:

 

4 Interdependencia:

 

 

Relaciones aplicadas según el modelo teórico

 

Teniendo en cuenta los estímulos focales, contextuales y residuales se establecen mecanismos de afrontamiento que conllevan a enfermería a relacionarse con el sujeto de cuidado para modificar su entorno y generar sistemas de adaptación, tanto en la paciente como en la familia, logrando así la activación del proceso de aprendizaje.12 Se establecen dos tipos de relación: familia-enfermero y enfermero-paciente, generando la modificación de respuestas ineficaces y creando estrategias de control que favorezcan la adaptación al cambio.

 

Proceso de Atención de Enfermería

 

Para llevar a cabo el Proceso de Atención de Enfermería y basándose en el modelo de adaptación planteado por Callista Roy, se implementó un plan de cuidados con las interrelaciones NANDA, NOC y NIC. Se identificaron 3 diagnósticos de enfermería los cuales fueron intervenidos durante el período de seguimiento de la paciente. Diagnóstico 1: Etiqueta

 

Diagnóstico de enfermería: Riesgo de Perfusión tisular cerebral ineficaz

 

      Relacionado con respuesta orgánica inflamatoria (vasculitis cerebral, hipoxia, glucólisis anaerobia, acidosis) generada por lipooligosacaridos, acido teicoico y peptidoglicano producidos por microorganismos en las meninges.

 

      Fundamentación: la invasión de microorganismos a las meninges genera una respuesta inflamatoria en el espacio subaracnoideo como mecanismo de inmunidad innata activando fenómenos tisulares como vasculitis cerebral, aumento de la permeabilidad de la hematoencefálica, edema intersticial, disminución del flujo sanguíneo cerebral. Esta alteración de la homeostasis del medio tisular cerebral puede llevar a isquemia, hipoxia y muerte de neuronas.

 

Evaluación: Estado Neurológico de Sustancialmente comprometido NOC inicial 40% llevándolo a NOC final del 80% leve por medio de la intervención Monitorización neurológica, (Tabla 1).

 

Diagnóstico 2: Etiqueta Diagnóstico de enfermería:

 

Dolor agudo

 

Relacionado con agente lesivo biológico (proceso de meningitis bacteriana)

 

Manifestado por expresión verbal de dolor, dilatación pupilar y expresión facial de dolor.

 

      Fundamentación: La meningitis bacteriana va precedida de la colonización de la nasofaringe por las bacterias, desde donde pasan a través de la sangre o por soluciones de continuidad al sistema nervioso central. En ese momento se desencadena una respuesta inflamatoria mediada por citoquinas, que aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis tisular, eleva la presión intracraneal y da lugar a edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las estructuras parenquimatosas y vasculares cerebrales lo que provoca dolor y otros signos clínicos.

 

Evaluación: Nivel del dolor NOC inicial 40% llevándolo a NOC final de 80% por medio de la intervención Manejo del dolor. (Tabla 2)

 

Diagnóstico 3: Etiqueta Diagnóstico de enfermería: Riesgo de Lesión.

 

Relacionada con presencia de microorganismos patógenos en las meninges que generan toxinas lesivas a los tejidos.

 

Fundamentación: La respuesta inflamatoria mediada por citoquinas, que aumenta la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con lesión del endotelio capilar y necrosis tisular, eleva la presión intracraneal y da lugar a edema cerebral, hipoxia, isquemia y lesión de las estructuras parenquimatosas y vasculares cerebrales.

 

Evaluación: Severidad de la infección Gravemente comprometido NOC inicial 25% llevándolo a NOC final del 80% leve por medio de la intervención Control de infecciones, (Tabla 3).

 

Diagnóstico 4: Etiqueta Diagnóstico de enfermería: Deterioro de la movilidad física

 

Deterioro de la movilidad física relacionada con la disminución de la fuerza muscular asociada a afectación inflamatoria de meninges que afecta la función del sistema nervioso central manifestada por la disminución de la fuerza muscular y parestesia en miembros inferiores, rigidez a nivel cervical. y alteración en la marcha.

 

Fundamentación: La debilidad funcional es una pérdida de fuerza en una parte del cuerpo, generalmente los brazos o las piernas, que es causada porque el sistema nervioso no funciona correctamente15

 

La debilidad puede aparecer de forma brusca o de manera gradual. La debilidad puede afectar a todos los músculos del cuerpo (debilidad generalizada) o solo a una parte 16

 

Un ejemplo de esto es, dependiendo de donde se localice la lesión, se puede producir debilidad únicamente en las piernas o en las extremidades superiores. La debilidad muscular y el dolor muscular son el principal motivo de deterioro de la movilidad.

 

Evaluación: Sustancialmente comprometido NOC inicial 45% llevándolo a NOC final del 80% por medio de la intervención Control de riesgos, (Tabla 4).

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

Bulechek, G., Butcher, H., & Dochterman, C. (2014). NIC : Clasificación deIntervenciones de Enfermería. Barcelona: ELSEVIER.

Cisneros, F. (2002). Artemisa. Recuperado el 02 de 08 de 2018, de Artemisa: http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/TeoriasYModelosDeEnfermeriaYSuAplicacion.pdf

Leite, M., Castioni, D., Kirchner, R., & Hildebrandt, L. (2015). Capacidad funcional y nivel cognitivo de adultos mayores residentes en una comunidad en el sur de Brasil. Revista electrónica trimestral de Enfermería(37).

Marriner, A. (2011). Modelos y Teorias en Enfermería (septima ed.). Barcelona: Elsevier.

Ministerio de Inclusión Económica y Social. (noviembre de 2013). inclusión.gob.ec. Obtenido de http://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/11/Pol%C3%ADticaP%C3%BAblica.pdf

MOORHEAD, JOHNSON, & MAAS. (2007). NOC: Clasificación de Resultados de Enfermería. Madrid: ELSEVIER MOSBY.

NANDA INTERNATIONAL. (2017). Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y clasificaciones. Barcelona: ELSEVIER.

Organización Mundial de la Salud . (2017). Envejecimiento y ciclo de vida. Obtenido de Estadísticas : http://www.who.int/ageing/about/facts/es/

Prado, L., González, M., Paz, N., & Romero, K. (2014). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. 835-845.

Rivero, N., González, M., Herrera, M., Hornedo, I., & Rojas, M. (2014). Valoración ética del modelo de Dorothea Orem. En Ciencias médicas, 6(39). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v6n3/rhcm12307.pdf

Velázqez, L., Ortíz, L., Cervantes, A., Cárdenas, A., García, C., & Sánchez, S. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud oral en adultos mayores. Instrumentos de evaluación. Revista Médica Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(4), 448-456.