DOI: 10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.855-864
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1072
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 855-864
Efecto de la pollinaza como nitrógeno no proteico (NNP) en la
ganancia de peso de toros de engorde
Effect of pollinate as non-protein nitrogen (NNP) on weight gain of fattening bulls
Efeito do polinato como nitrogénio não protéico (NNP) no ganho de peso dos
touros de engorda
Jorge Vivas Cedeño
1
; David Napoleón Vera Bravo
2
; Elizabeth Telli Tacuri Troya
3
; Kleber Fernando Mejía
Chanaluisa
4
RECIBIDO: 28/01/2023 ACEPTADO: 28/02/2023 PUBLICADO: 27/03/2023
1. Magíster en Nutrición Vegetal; Diploma Superior en Educación Universitaria por Competencias; Ingeniero
Agrónomo; Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador; jorge.vivas@uleam.edu.ec; https://
orcid.org/0000-0001-7298-2902
2. Magíster en Zootecnia Mención Producción Ganadera Sostenible; Médico Veterinario Zootecnista; Docente
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; El Carmen, Ecuador; david.vera@uleam.edu.ec; https://orcid.
org/0000-0002-7748-7916
3. Magíster en Industrias Pecuarias Mención en Industrias de Lácteos; Ingeniera en Industrias Pecuarias; Uni-
versidad Laica Eloy Alfaro de Manabí; Manta, Ecuador; elizabeth.tacuri@uleam.edu.ec; https://orcid.or-
g/0000-0002-4191-500X
4. Magíster en Producción Animal; Médico Veterinario Zootecnista; Docente Universidad Laica Eloy Alfaro de
Manabí; El Carmen, Ecuador; kleber.mejia@uleam.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-7379-7634
CORRESPONDENCIA
Jorge Vivas Cedeño
jorge.vivas@uleam.edu.ec
Manta, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La producción de carne bovina y su abastecimiento a la población se ha convertido en un reto para los pro-
ductores. De ahí la importancia de incrementar la productividad de los animales que a su vez depende de
la productividad de los pastos. La búsqueda de alternativas para mitigar este déficit se puede encontrar en
la suplementación. La pollinaza se presenta como una fuente de nitrógeno no proteico en la alimentación de
bovinos. La investigación se desarrolló en las instalaciones de la Granja Experimental Río Suma, Universidad
Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, extensión en El Carmen. Se estableció un diseño de Bloques completamente
al azar (D.B.C.A.), con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron diferentes dosis de
pollinaza como suplemento alimenticio en toros de engorde. Este trabajo se propone evaluar el efecto de la
pollinaza como nitrógeno no proteico en la ganancia de peso en toros de engorde. Los animales fueron su-
plementados con 0,5; 1,0 y 1,5 kg de pollinaza, se determinó el valor nutricional de la pollinaza, la ganancia
de peso y la relación costo-beneficio La ganancia de peso fue mejor cuando se suplementaron los toretes
con 1,5 kg de pollinaza con 31,97 kg en un período de 60 días, siendo estadísticamente superior a los demás
tratamientos evaluados. La relación costo-beneficio fue mayor en el tratamiento donde se suministró 1,5 kg
de pollinaza con un valor de 1,16.
Palabras clave: Bovinos, Pollinaza, Suplementación, Toros de Engorde, Nitrógeno no Proteico.
ABSTRACT
The production of beef and its supply to the population has become a challenge for producers. Hence the
importance of increasing the productivity of the animals, which in turn depends on the productivity of the
pastures. The search for alternatives to mitigate this deficit can be found in supplementation. Poultry manure
is presented as a source of non-protein nitrogen in cattle feed. The investigation began in the facilities of the
Río Suma Experimental Farm, "Eloy Alfaro" Lay University of Manabí, extension in El Carmen. A completely
randomized design (D.C.A.) was established, with four treatments and four repetitions. The treatments were
different doses of poultry manure as a feed supplement in fattening bulls. This work aims to evaluate the ef-
fect of pollination as non-protein nitrogen on weight gain in fattening bulls. The animals were supplemented
with 0,5; 1,0 and 1,5 kg of poultry manure, the nutritional value of the poultry manure, the weight gain and the
cost-benefit ratio will be prolonged. The weight gain was better when the bulls with 1,5 kg of poultry manure
were supplemented with 31,97 kg in a period of 60 days, being statistically superior to the other treatments
evaluated. The cost-benefit ratio was higher in the treatment where 1,5 kg of poultry manure was supplied with
a value of 1,16.
Keywords: Bovines, Poultry Manure, Supplementation, Fattening Bulls, Non-Protein Nitrogen.
RESUMO
A produção de carne de bovino e o seu fornecimento à população tornou-se um desafio para os produtores.
Daí a importância de aumentar a produtividade animal, que por sua vez depende da produtividade das pas-
tagens. A procura de alternativas para mitigar este défice pode ser encontrada na suplementação. Pollinasse
é apresentada como uma fonte de nitrogénio não protéico na alimentação do gado. A investigação foi de-
senvolvida nas instalações da Fazenda Experimental Rio Suma, Universidade Laica "Eloy Alfaro" de Manabi,
extensão em El Carmen. Foi estabelecido um desenho de bloco completamente aleatório (C.R.B.D.), com
quatro tratamentos e quatro réplicas. Os tratamentos foram doses diferentes de pollinaza como suplemento
alimentar para a engorda de touros. O objectivo deste trabalho era avaliar o efeito da pollinaza como nitro-
génio não proteico no ganho de peso em touros para engorda. Os animais foram suplementados com 0,5,
1,0 e 1,5 kg de polinase, o valor nutricional da polinase, o ganho de peso e a relação custo-benefício foram
determinados. O ganho de peso foi melhor quando os touros foram suplementados com 1,5 kg de polinase
com 31,97 kg num período de 60 dias, sendo estatisticamente superior aos outros tratamentos avaliados. A
relação custo-benefício foi superior no tratamento em que 1,5 kg de estrume de aves de capoeira foi fornecido
com um valor de 1,16.
Palavras-chave: Gado bovino, Pollinaza, Suplementação, Touros de Engorda, Nitrogénio não Protéico.
857
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Introducción
La producción de carne bovina y su abaste-
cimiento a la población se ha convertido en
un reto para los productores. En Ecuador, se
potencia la producción de carne, pues se
ha declarado libre de fiebre aftosa (Acebo,
2016). También se reconoce por este autor,
una serie de limitaciones tanto del manejo
de los pastos, como en la alimentación de
los animales, a las cuales hay que prestar
atención. La Organización de las Naciones
Unidas para el desarrollo y la Alimentación
[FAO] (2020), reporta que de 4.11 millones
en el 2015 de cabezas de ganado en el te-
rritorio ecuatoriano, se ha incrementado a
4.31 millones en el 2019.
El ganado bovino en Ecuador ha sido tra-
dicionalmente un sector de mucha impor-
tancia y que con el tiempo ha incrementa-
do sus producciones. En el país según las
últimas estadísticas del Instituto Nacional
de Estadísticas y Censos (INEC) (2020), se
cuenta con de cuatro millones de cabeza.
La región Sierra tiene la mayor población,
51.6 % del total, Costa con 39.7 % y la re-
gión amazónica con el 8.6 %. De la costa la
provincia de Manabí tiene el 21,6 % de ca-
bezas de ganado vacuno a nival nacional,
contabilizan 930.153 bovinos.
La provincia de Manabí posee una densi-
dad bovina de 0.8 ejemplares por hectárea,
de suelo en uso. El Carmen es el segundo
cantón en producción, solo antecedido por
el cantón Chone. Se debe elevar los niveles
de tecnificación y mejorar la productividad
(Álava, 2017).
La baja productividad de los animales está
asociada a la productividad de los pastos, o
sea existe un condicionamiento de un factor
sobre el otro. Para Álvarez et al. (2013) no
solo la productividad de los pastos influye si
no su adaptabilidad a las condiciones exis-
tentes de las especies que se cultivan. Piza-
rro et al. (2013) coincide con lo anterior en
que se han introducido materiales de un ele-
vado valor nutritivo para suplir la carencia de
alimentos. Es evidente la búsqueda de alter-
EFECTO DE LA POLLINAZA COMO NITRÓGENO NO PROTEICO (NNP) EN LA GANANCIA DE PESO DE
TOROS DE ENGORDE
nativas de alimentación. Bolan et al. (2019)
se refiere a la importancia de profundizar en
el estudio de los residuales de las produc-
ciones animales y enfatiza en la avícola.
“Cada día es más importante optimizar los
recursos alimenticios destinados a los ani-
males domésticos, ya que originan el mayor
porcentaje de los costos directos en las em-
presas pecuarias. Una manera de mejorar
considerablemente el uso de los alimentos
es el conocer y aplicar adecuadamente las
propiedades nutritivas que estos ofrecen en
la dieta de los animales.” (Mejía Haro, J. y
Mejía Haro, I., 2007)
Por su parte, Jácome (2017) insiste en la bús-
queda de alternativas para mitigar el déficit
productivo, y destaca la suplementación. “La
suplementación podría aliviar este problema
e incrementar la producción de leche, ya que
genera un efecto sustitutivo, por lo que se in-
crementa la carga animal y la producción por
hectárea” (Ramírez et al., 2011).
La producción de aves se ha incrementa-
do y sus residuos constituyen problemas
ambientales. El desarrollo de sistemas de
gestión de residuos con el fin de reducir los
riesgos ambientales se ha vuelto extremada-
mente importante para la industria avícola.
El estiércol de pollo causa problemas am-
bientales, pero también tiene un potencial
económico significativo (Baki et al., 2015).
Borrás y Torres (2016), valoran como el sumi-
nistro de alimento de calidad a los animales
ha rivalizado en cuanto a materia prima con
el alimento humano, sobre todo los cereales.
Por otra parte, ha surgido otro competidor los
biocombustibles, que hacen que se eleve el
precio de las materias primas, entonces ne-
cesario encontrar nuevas vías de fuentes no
convencionales. Una de ellas es la fermen-
tación de productos sólidos que generen ali-
mentos ricos en proteínas y energía.
Savadogo (2012) recomienda el proceso
de fermentación como método para mejo-
rar la calidad de los alimentos a partir de la
transformación de las propiedades físicas
858
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
y químicas de los ingredientes iniciales. De
esta manera lo que pudieran ser productos
contaminantes se convierten en alimentos.
(Borrás y Torres 2016)
Un ejemplo de lo anterior es la pollinaza
que, por su contenido de nitrógeno no pro-
teico, puede considerarse en la suplemen-
tación de rumiantes (Obeidat, 2011). De la
pollinaza natural se emite gran cantidad de
amoníaco que pueden afectar incluso la ca-
lidad de la leche (Sonoda et al., 2012)
El estiércol de las aves de corral se perfila
como un valioso alimento para el ganado y
peces, puede ser empleado solo o mezcla-
do con cereales. En el caso de los rumian-
tes pueden utilizar el nitrógeno presente, se
debe tener en cuenta la presencia de mate-
riales extraños como es el caso de las plu-
mas (Bolan et al. (2019).
En el empleo de la gallinaza en la suplemen-
tación de bovinos produce una respuesta
positiva en los parámetros productivos en
toros de engorde (Apolo, 2016). Se presenta
una alternativa importante en la suplementa-
ción alimenticia de bovinos en pastoreo. Es
manifiesta la necesidad de profundizar en
estudios sobre el empleo de este material en
la alimentación bovina. El presente trabajo
tuvo como objetivo: Evaluar el efecto de la
pollinaza como nitrógeno no proteico en la
ganancia de peso en toros de engorde.
Materiales y métodos
La investigación se desarrolló en las instala-
ciones de la Granja Experimental Río Suma,
Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí,
Extensión en El Carmen. Se ubica en el can-
tón El Carmen, provincia de Manabí, Ecua-
dor, a 260 msnm de altitud.
La investigación tuvo un diseño comple-
tamente al azar (D.C.A.), con cuatro tra-
tamientos y cuatro repeticiones, en cada
tratamiento se emplearon tres toretes de
las razas (Brahman- Brown Swiss mestizo)
entre 15 y 16 meses de edad, con un peso
inicial promedio 220,3 kg. Los tratamientos
consistieron en suplementar diariamente a
los toros con; 0,5; 1,0 y 1,5 kg de pollinaza
y un testigo sin suplementar.
Se determinó el valor nutricional de la polli-
naza a partir de una muestra de 500 g, to-
mada y enviada al laboratorio para su aná-
lisis bromatológico. La muestra procedía de
un galpón de pollos de engorde con piso de
cemento y cama de cascarilla de arroz. La
pollinaza para ser empleada como alimen-
to fue mezclada con cal agrícola y melaza
durante el período de adaptación. También
se determinó la ganancia de peso, la cual
se calculó por la diferencia entre peso ini-
cial y final; la conversión alimenticia como la
relación entre la cantidad de alimento em-
pleado y la ganancia de peso y la relación
costo-beneficio, como la relación entre los
ingresos y costos totales.
Los toretes se distribuyeron al azar, en
nueve corrales individuales de 1,0 x 2,50
m (2,5m2) equipados con comederos, un
animal por cada corral. Los animales dis-
pusieron 1,0 m lineal del comedero para el
consumo de la pollinaza y 12,0 m2 del be-
bedero que se ubicó afuera de los corrales
individuales para el consumo de agua.
Una semana antes del inicio de la investiga-
ción, se procedió a realizar las actividades
de desparasitación con Ivermectina al 1%.
Se identificaron con aretes y también se co-
locó un implante en las orejas que fue el 17
beta estradiol.
Se realizó un análisis de varianza para eva-
luar el nivel de significación entre los trata-
mientos. Para la comparación de medias
se aplicó prueba de Tukey 0.05 mediante el
paquete estadístico InfoStat (Versión 2020).
Resultados
Composición bromatológica de la polli-
naza
La composición bromatológica de la pollina-
za presentó gran variabilidad, debido al tipo
de cama empleada en los galpones avícolas
(Tabla 1.). De ahí la importancia de determi-
VIVAS CEDEÑO, J., VERA BRAVO, D. N., TACURI TROYA, E. T., & MEJÍA CHANALUISA, K. F.
859
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
nar dicha composición en el presente traba-
jo, pues la pollinaza se suele emplear como
fuente de proteína (Ochoa y Urrutia, 2007).
En el estado seco de la pollinaza, la proteína
cruda (PC) es del 17,13 % parámetro que
se consideró adecuado para formar parte
de la dieta en toretes de engorde (Tabla 5.)
por otra parte, Por su parte, Zamora (2019)
obtuvo un 21,9 % de PC y Ortiz (2006) men-
ciona un 11,56 %.
Tabla 1. Composición bromatológica de la pollinaza
Fuente: Agrolab (2021)
Nota: EE (Extracto etéreo), ELNN (Elementos no nitrogenados)
El valor de la fracción fibrosa en base hú-
meda es de 22,66 % y en base seca es de
26,7 %, fue similar al encontrado por auto-
res como Zamora et al. (2019) quien regis-
tró en basa seca 24,7 % y Olson y Daniel
(2005) indican un valor de 23,7 %.
El valor de ceniza en base seca fue de
24,75 %, similar al de Zamora et al. (2019)
quienes muestran un valor promedio de
21,3 % y lo consideran adecuado para el
empleo de la pollinaza como alimento. Un
elevado contenido de cenizas puede estar
dado por el contenido de materiales extra-
ños (Bolan et al., 2010). Es de vital impor-
tancia al momento de colectar la pollinaza
evitar la mezcla con plásticos, plumas u
otros materiales indeseables.
Rodríguez (2011) aseguró que un alimen-
to con deficiencia de vitaminas y minerales
provoca la manifestación de enfermedades
en los animales. La muestra de pollinaza
que se analizó muestra un ELN del 28, 94 %
en base seca. Aquí se agrupan nutrientes
tales como carbohidratos, vitaminas y com-
puestos orgánicos solubles y en la ceniza
se agrupan los minerales totales o material
inorgánico presente.
En el ELN o extracto libre de nitrógeno están
contenidos estos compuestos, la pollinaza en
estudio presentó un adecuado contenido de
estas sustancias. Las excretas de las aves
contienen más del 50,0 % del nitrógeno en
forma de ácido úrico, lo cual permite que se
pueda emplear en la alimentación de rumian-
tes (Tobía y Vargas, 2000). El ácido úrico for-
ma parte de los compuestos de nitrógeno no
proteico y puede ser una fuente de amonio
que es degrada en el rumen del animal.
Lo anteriormente planteado está en corres-
pondencia con la afirmación de Mejía y Mejía
(2007) quienes concluyen que: “Actualmen-
te, en el campo de la nutrición de los bovinos
productores de carne, no sólo es importante
la energía, ya que el nivel y calidad de la pro-
teína es fundamental en la respuesta produc-
tiva de los animales y es la clave para lograr
las mayores utilidades en cualquier operación
ganadera bajo condiciones de pastoreo”.
EFECTO DE LA POLLINAZA COMO NITRÓGENO NO PROTEICO (NNP) EN LA GANANCIA DE PESO DE
TOROS DE ENGORDE
860
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Parámetros productivos
Ganancia de peso
La ganancia de peso tuvo su mejor registro
(31,97 kg.) cuando se suplementaron los to-
retes con el T3 (1,5 kg.) de pollinaza, se pre-
sentó significancias además con respecto a
los otros tratamientos p<0,05. Entre los T1
(0,5 kg.) y T2 (1 kg.) de pollinaza no se ex-
presaron significancias p>0,05, pero si con
el T4 (Testigo) donde no se suplementó a
los toretes (Tabla 2.).
Tabla 2. Ganancia de peso (kg)
Fuente: Los autores
Nota: Letras distintas indican diferencias significativas(p≤0,05) CV: 17,33
Relación costo-benecio
En el tratamiento donde se suministró 1,5
kg de pollinaza se obtuvo una relación cos-
to-beneficio con un valor de 1,16, lo que im-
plica que por cada dólar (USD) invertido se
obtiene un beneficio de 1,27 USD.
Tabla 3. Relación costo-beneficio
VIVAS CEDEÑO, J., VERA BRAVO, D. N., TACURI TROYA, E. T., & MEJÍA CHANALUISA, K. F.
861
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Fuente: Los autores
Nota: Precio del Kg de bovino en pie 1,75 según MAG (2022)
Discusión
El estudio de la composición bromatológi-
ca de la pollinaza arrojó que posee un ade-
cuado valor nutricional lo cual permite con-
siderarla una alternativa de suplemento de
nitrógeno no proteico en toros de engorde.
La proteína cruda y la fracción fibrosa se
manifiestan en registros que se correspon-
den con los obtenidos por Segura (2000)
quien reporta un valor de PC de 15,4 %; por
otra parte, Ochoa y Urrutia (2007) determi-
naron un 31,3 %, como se había explicado
anteriormente son parámetros muy varia-
bles porque dependen de la mezcla con el
material de la cama. Lo cual también influye
sobre el contenido de cenizas.
El ELN se presentó en niveles permisibles.
Los rumiantes no son dependientes como los
monogástricos en cuanto a la calidad de la
proteína que ingieren (Garriz y López, 2002).
El déficit de proteína dietética puede ser susti-
tuido por compuesto de nitrógeno no proteico.
Con la ración de 1,5 kg se obtuvo una ga-
nancia de peso de 31,97 kg. En este sen-
tido, Apolo (2016), en su estudio concluye
que la ganancia de peso, cuando alimentó
a los toros con un 40,0 % de pollinaza en
la ración alimenticia diaria, fue de 67,14 kg
en 90 días y una conversión alimenticia de
hasta 14,53 empleando 2,0 kg de pollinaza.
Mientras que Fernández (2014) reporta una
ganancia de 120 kg en 152 días empleando
maíz y cama de pollo.
EFECTO DE LA POLLINAZA COMO NITRÓGENO NO PROTEICO (NNP) EN LA GANANCIA DE PESO DE
TOROS DE ENGORDE
862
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
El incremento de peso obtenido permitió una
relación costo-beneficio cuando se suminis-
tró 1,5 kg de pollinaza con un valor de 1,16.
Al emplear diferentes niveles de pollinaza
con melaza en la alimentación de vacas y
evaluar la producción de leche y ganancia
de peso, Avelar y Guevara (2012) obtuvie-
ron una relación beneficio-costo superior a
uno en todos los tratamientos, es decir, que
el uso de pollinaza y melaza permite un in-
cremento en el peso de los bovinos y a la
vez se reciben ingresos económicos.
Conclusiones
El valor nutricional de la pollinaza esta-
blecido permite considerarlo como una
alternativa de suplemento de nitrógeno
no proteico en toros de engorde.
La ganancia de peso fue mejor cuando se
suplementaron los toretes con 1,5 kg de
pollinaza con 31,97 kg en un período de
60 días, siendo estadísticamente superior
a los demás tratamientos evaluados.
La relación costo-beneficio fue mayor en
el tratamiento donde se suministró 1,5
kg de pollinaza con un valor de 1,16.
Bibliografía
Acebo P., M. (2016). Estudios industriales orientación
estratégica para la toma de decisiones. Industria
de ganadería de carne. En: Estudios Industriales”,
iniciativa impulsada por ESPAE. Graduate School
of Management de la Escuela Superior Politécnica
del Litoral ESPOL. https://www.espae.espol.edu.ec/
wp-content/uploads/2016/12/industriaganaderia.
pdf
Álava, R. (2017) Situación actual de la ganadería en
Manabí. https://es.slideshare.net/rafa8911/gana-
deria-manab
Álvarez, E., Latorre, M., Bonilla, X., Sotelo, G., Miles,
J. W. (2013). Diversity of Rhizoctonia spp. causing
foliar blight on Brachiaria in Colombia and evalua-
tion of Brachiaria genotypes for foliar blight resis-
tance. Plant Disease, 97(6),772-779. DOI: 10.1094/
PDIS-04-12-0380-RE.
Avelar, D. A., Guevara G., J. (2012). Efecto del uso
de diferentes niveles de pollinaza en la dieta de
vacas encastadas sobre el rendimiento productivo
de leche y la ganancia diaria de peso. Tesis de
Grado. Universidad de El Salvador. http://ri.ues.
edu.sv/id/eprint/7178/1/50107804.pdf
Baki lo T., D. F. (2016). Evaluación del efecto de di-
ferentes niveles de inclusión de pollinaza en ra-
ciones suplementarias para el engorde de toretes
mestizos en pastoreo en el cantón piñas, provincia
de El Oro. Tesis de Grado. Universidad Nacional
de Loja. El Oro, Ecuador.
Baki U., H., Hakan B., Ö, Alkan,, I., Cengiz
A., R. (2015). Evaluation possibilities of chicken
manure in Turkey. Agriculture Engineering, 19(2),
5-14. http://yadda.icm.edu.pl/yadda/element/bw-
meta1.element.baztech-15e9debb-0ac0-4b17-
bc2e-93657c06efa9
Bolan, N. E., Szogi, A. A., Chuasavathi, T., Sesha-
dri, B., Rothrock, M. J., Panneerselvam, P. (2019).
Uses and management of poultry litter. World's
Poultry Science Journal, 66(4), 673-698. DOI:
10.1017/S0043933910000656
Bórquez G., J. L., Trujillo G. D., Domínguez V., I.
A., Pinos R., J. M., Cobos P., M. A. (2018). Ren-
dimiento de corderos en crecimiento alimenta-
dos con ensilados de pollinaza, cerdaza y urea
con melaza de caña o un subproducto de pana-
dería. Agrociencia, 52(3), 333-346. http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1405-31952018000300333&lng=es&tlng=es.
Borrás S., L. M., Torres V., G. (2016). Producción de
alimentos para animales a través de fermentación
en estado sólido – FES. Orinoquia, 20(2), 47-54.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ar-
ttext&pid=S0121-37092016000200007&lng=en&t-
lng=es.
FAO (2020). Datos sobre alimentación y agricultura.
Ganadería. FAOSTAT. http://www.fao.org/faostat/
es/#data/QA
Fernández M., A. (2014). Transformación de sub-
productos y residuos de agroindustria de cultivos
templados, subtropicales y tropicales en carne y
leche bovina. 1. Buenos Aires. Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria. https://inta.gob.ar/
sites/default/files/script-tmp-inta_-_transformacin_
de_subroductos. pdf
VIVAS CEDEÑO, J., VERA BRAVO, D. N., TACURI TROYA, E. T., & MEJÍA CHANALUISA, K. F.
863
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Garriz, M., López, A. (2002). Suplementación con ni-
trógeno no proteico en rumiantes. Monografía final
del curso Nutrición en la Intensificación. Cátedra
de Nutrición y Alimentación Animal. Facultad de Ve-
terinaria, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
Sitio Argentino de producción Animal. https://www.
produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/su-
plementacion_proteica_y_con_nitrogeno_no_pro-
teico/07-suplementacion_con_nitrogeno.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
(2020). Encuesta de Superficie y Producción Agro-
pecuaria Continua. https://www.ecuadorencifras.
gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
Jácome M., J. I. (2017). Suplementación estratégi-
ca con bloques proteicos energéticos en ganado
blanco orejinegro (bon) en la Universidad Francis-
co de Paula Santander Ocaña (Doctoral disserta-
tion). Universidad Francisco de Paula, Santander.
Ocaña. http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspa-
ceufpso/handle/123456789/1517
Mejía Haro, José, Mejía Haro, Ignacio (2007). Nutri-
ción Proteica de Bovinos Productores de Carne en
Pastoreo. Acta Universitaria, 17(2), 45-54. https://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=41617206
Obeidat, B. S., Awawdeh, M. S., Abdullah, A. Y.,
Muwalla, M. M., Abu Ishmais, M. A., Telfah, B. T.,
Ayrout, A. J., Matarneh, S. K., Subih, H. S., Osai-
li, T. O. (2011). Effects of feeding broiler litter on
performance of Awassi lambs fed finishing diets.
Animal Feed Science and Technology, 165, 1–2.
https://www.sciencedirect.com/science/article/
abs/pii/S0377840111000502?via%3Dihub
Ochoa C., M. A., Urrutia M., J. (2007). Uso de polli-
naza y gallinaza en la alimentación de rumiantes.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación
Regional del Noreste. Campo Experimental San
Luis. Desplegable para Productores N° 32. 2 p.
http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publica-
ciones/161.pdf
Olson, K. C., Daniel, J. (2005). Feeding Poultry Litter to
Beef Cattle. G-Agricultural guides (MU Extensión).
University of Missouri. https://mospace.umsystem.
edu/xmlui/handle/10355/3354?show=full
Ortiz, A., Elias, A., Valdivie, M., Gonzalez, R. (2006).
Poultry litter, a way of increasing the nutritive value
of highly fibrous materials. Cuban Journal of Agri-
cultural Science, 40(1),55-60. https://www.resear-
chgate.net/publication/289629559_Poultry_litter_
a_way_of_increasing_the_nutritive_value_of_hi-
ghly_fibrous_materials
Pizarro, E. A., Hare, M. D., Mutimura, M., Bai, Ch.
(2013). Brachiaria hybrids: potential, forage use
and seed yield. Tropical Grasslands, 1(1),31-35.
DOI:10.17138/tgft(1)31-35.
Ramírez, M. M., Hernández, O., Améndola, R. D.,
Mendoza, G. D., Ramírez, E. J., Burgueño J.A.
(2011). Respuesta productiva de vacas lecheras
en pastoreo al maíz fresco picado como suple-
mento. Arch. Zootec., 60(231), 647-657. http://
scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0004-05922011000300053&lng=es.
Rodríguez, I. (2011). Estrategias de alimentación
para bovinos en el trópico. Mundo Pecuario, VII
(3), 167-170. http://www.saber.ula.ve/bitstream/
handle/123456789/33777/articulo6.pdf?sequen-
ce=1&isAllowed=y
Savadogo, A. (2012). The role of fermentation in the
elimination of harmful components present in food
raw materials. In: Fermentation: effects on food
properties. Mehta, B. M., Kamal-Eldin, A., Iwanski,
R. Z. (eds). CRC Press. Taylor & Francis Group.
New York. pp: 169-179. https://onlinelibrary.wiley.
com/doi/abs/10.1111/1471-0307.12043
Segura C., V. M., Tepal Ch., J. A., Carvajal A., J., Cas-
tellanos R., Arturo F. (2002). La pollina como fuente
de fósforo para rumiantes en pastoreo. Livestock
Research for Rural Development, 12 (2). http://
www.lrrd.org/lrrd12/2/cas122.htm
Sonoda, L. T., Moura, D. J., Bueno, L. G. F., Cordeiro, D.
C., Mendes, A. S. (2012). Broiler Litter Reutilization
Applying Different Composting Concepts. Revista
Brasileira de Ciência Avícola, 4(3), 227-232. https://
www.redalyc.org/pdf/1797/179724984011.pdf
Tobía, C., Vargas, E. (2000). Evaluación de las ex-
cretas de pollos de engorde (pollinaza) en la ali-
mentación animal. I. Disponibilidad y composición
química. Agronomía Costarricense, 24(1),47-53.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43624105
Zamora S., R., Herrera M., J. I., Dorado M., S., Sa-
borío M., A. (2019). Efecto del alojamiento, reuso
de la cama y almacenamiento en la composición
química de la pollinaza. Agronomía Costarricense,
43(2),91-105. http://revistas.ut.edu.co/index.php/
ciencianimal/article/view/174/173
EFECTO DE LA POLLINAZA COMO NITRÓGENO NO PROTEICO (NNP) EN LA GANANCIA DE PESO DE
TOROS DE ENGORDE
864
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
CITAR ESTE ARTICULO:
Vivas Cedeño, J., Vera Bravo, D. N., Tacuri Troya, E. T., & Mejía Chanaluisa,
K. F. (2023). Efecto de la pollinaza como nitrógeno no proteico (NNP) en la
ganancia de peso de toros de engorde. RECIAMUC, 7(1), 855-864. https://doi.
org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.855-864
VIVAS CEDEÑO, J., VERA BRAVO, D. N., TACURI TROYA, E. T., & MEJÍA CHANALUISA, K. F.