DOI: 10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.624-631
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1054
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 624-631
Trastornos de ansiedad en personal médico post Covid
Anxiety disorders in post-Covid medical personnel
Perturbações de ansiedade no pessoal médico pós-Covid
María Goretty González Espinoza
1
; Jaime Andrés Ortiz Bonilla
2
; Ginger Lisbeth Alvarado Morán
3
;
Gabriela Estefania Tigre Hualpa
4
RECIBIDO: 06/01/2023 ACEPTADO: 22/01/2023 PUBLICADO: 16/02/2023
1. Magíster en Docencia Universitaria e Investigación Educativa; Psicóloga Educativa y Orientadora Vo-
cacional; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; magogones@yahoo.es; https://orcid.
org/0000-0002-3821-0009
2. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador;
jaimeandres2811@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-9349-7439
3. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador;
alvaradomoran16@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-9754-149X
4. Médica; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; gabrielatigre1993@gmail.com; https://or-
cid.org/0000-0003-3289-5884
CORRESPONDENCIA
María Goretty González Espinoza
magogones@yahoo.es
Guayaquil, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La enfermedad por SARS-Cov-2 (COVID-19) implica retos específicos para los trabajadores de la salud que
predisponen a un mayor monto de estrés. Su alto contagio ha generado numerosos reportes de la enferme-
dad e, incluso, la muerte del personal en distintas partes del mundo, lo que genera un temor real en la aten-
ción a los pacientes, muchos de ellos sin diagnóstico al primer contacto. La presente investigación contiene
información de revisión bibliográfica de tipo documental. La técnica para la recolección de datos está cons-
tituida por materiales impresos y electrónicos estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre
otros. Los trabajadores de la salud, los que están en la primera línea de atención a pacientes con Covid 19,
han tenido un aporte significativo en la batalla contra este virus. Sin embargo, esta lucha ha dejado secuelas
psicológicas importantes en porcentajes nada despreciables en los trabajadores sanitarios, debido en gran
parte a que este nuevo Covid tenía un comportamiento en el organismo distinto a los otros coronavirus, que
demandaban su continuo estudio, evaluación y atención por parte del personal de salud, con largas jornadas
de trabajo, el miedo al contagio, la gran cantidad de muertes producidas por el virus, convirtiéndolo en un
virus mortal, ocasionando problemas de depresión y ansiedad, aunado al no estar con la familia, por miedo a
exponerlos, generando otros problemas como el insomnio, han configurado un cuadro psicológico de aten-
ción al personal de salud.
Palabras clave: Ansiedad, Salud, Covid, Familia, Contagio.
ABSTRACT
SARS-Cov-2 disease (COVID-19) poses specific challenges for healthcare workers that predispose them to
a greater amount of stress. Its high contagion has generated numerous reports of the disease and even the
death of personnel in different parts of the world, which generates real fear in patient care, many of them
without diagnosis at first contact. This research contains documentary bibliographic review information. The
technique for data collection is made up of printed and electronic materials, the latter such as Google Scholar,
Scielo, PubMed, among others. Health workers, those who are on the front lines of care for patients with Covid
19, have made a significant contribution in the battle against this virus. However, this fight has left significant
psychological sequelae in not insignificant percentages in health workers, largely due to the fact that this new
Covid had a different behavior in the body than other coronaviruses, which demanded its continuous study,
evaluation and attention by part of the health personnel, with long working hours, fear of contagion, the large
number of deaths caused by the virus, turning it into a deadly virus, causing depression and anxiety problems,
coupled with not being with the family, due to fear to expose them, generating other problems such as insom-
nia, have configured a psychological picture of attention to health personnel.
Keywords: Anxiety, Health, Covid, Family, Contagion.
RESUMO
A doença SRA-Cov-2 (COVID-19) coloca desafios específicos aos trabalhadores da saúde que os predispõem
a uma maior quantidade de stress. O seu elevado contágio gerou numerosos relatos da doença e mesmo a
morte de pessoal em diferentes partes do mundo, o que gera um medo real no tratamento dos doentes, muitos
deles sem diagnóstico no primeiro contacto. Esta pesquisa contém informação de revisão bibliográfica docu-
mental. A técnica de recolha de dados é constituída por material impresso e electrónico, este último como o
Google Scholar, Scielo, PubMed, entre outros. Os profissionais de saúde, aqueles que estão na linha da frente
dos cuidados a doentes com Covid 19, deram uma contribuição significativa na batalha contra este vírus. No
entanto, esta luta deixou sequelas psicológicas significativas em percentagens não insignificantes nos profis-
sionais de saúde, em grande parte devido ao facto de este novo Covid ter tido um comportamento no corpo
diferente de outros coronavírus, o que exigiu o seu contínuo estudo, avaliação e atenção por parte do pessoal
de saúde, com longas horas de trabalho, O medo de contágio, o grande número de mortes causadas pelo
vírus, transformando-o num vírus mortal, causando depressão e problemas de ansiedade, juntamente com o
não estar com a família, devido ao medo de os expor, gerando outros problemas como a insónia, configuraram
um quadro psicológico de atenção ao pessoal de saúde.
Palavras-chave: Ansiedade, Saúde, Covido, Família, Contagio.
626
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Introducción
El 31 de diciembre de 2019, se notificó en
Wuhan, una provincia de Hubei, en China,
un conglomerado de casos atípicos de neu-
monía causados por un nuevo coronavirus,
denominado SARS-CoV2, causa de la en-
fermedad por coronavirus del 2019 (CO-
VID-19). La rápida propagación de la enfer-
medad, reta a diario al personal de salud,
quienes, como primera línea de defensa, se
enfrentan al desbordamiento asistencial, a
la ansiedad por asumir roles clínicos nuevos
o desconocidos, al riesgo de infección, a la
escasez de Equipos de Protección Perso-
nal (EPP), al miedo al contagio, a la informa-
ción limitada, a la exposición a emociones
negativas de las familias, a dilemas éticos
y morales, a la estigmatización, entre otros.
(Condori Arias, 2020)
Los eventos como Pandemias o catástrofes
naturales son considerados como traumas
debido a las secuelas que deja en varias
de las poblaciones que lo sufren. El manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales de la sociedad americana de psi-
quiatría, en su última edición (DSM-5) define
al Trastorno de estrés postraumático (TEPT)
como la sintomatología que presentan una
persona luego de haber tenido una expe-
riencia o evento traumático dentro de los pri-
meros tres meses y con una duración de al
menos mes y medio, a diferencia del estrés
agudo que ocurre durante las cuatro sema-
nas siguientes al suceso y duran de dos días
a cuatro semanas. (Mendoza Amaya, 2021)
El exacerbo significativo de los contagios
y la alta tasa de complicaciones y pacien-
tes en necesidad de internamiento en las
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)
ha generado un sobrecargo de trabajo en
el personal de salud causando no solo un
agotamiento físico excesivo por las largas
jornadas laborales, sino que también afec-
ciones en el ámbito psicológico y moral,
aquejando severamente el bienestar de
las y los trabajadores de la salud. (Hidalgo
Azofeifa et al., 2021)
GONZÁLEZ ESPINOZA, M. G., ORTIZ BONILLA, J. A., ALVARADO MORÁN, G. L., & TIGRE HUALPA, G. E.
Otro aspecto que puede estar alterado por
la sobrecarga de trabajo es el sueño, que
ha mostrado ser un indicador clave de la
salud ya que además de mejorar la efica-
cia y el trato a pacientes, mantiene una fun-
ción inmunológica óptima para prevenir las
infecciones. Además, un estudio reciente
realizado en China ante la actual pandemia,
ha revelado que las personas con mejor
calidad de sueño padecen menos estrés
postraumático. A todo ello, habría que su-
mar la compleja relación entre estas varia-
bles. Por un lado, existe evidencia de que
el estrés funciona como detonante de los
síntomas de ansiedad y depresión en per-
sonal sanitario joven, además, la inciden-
cia de estos síntomas, por ejemplo, la de
la ansiedad, suele ser mayor en el personal
médico femenino, que en el masculino. En
cuanto a la edad, un estudio reciente sobre
los efectos psicológicos de la pandemia en
la población china, ha hallado que las per-
sonas más jóvenes (menores de 35 años),
mostraban mayor riesgo de sufrir ansiedad
y depresión. (Dosil Santamaría et al., 2021)
La enfermedad por SARS-Cov-2 (COVID-19)
implica retos específicos para los trabajado-
res de la salud que predisponen a un mayor
monto de estrés. Su alto contagio ha genera-
do numerosos reportes de la enfermedad e,
incluso, la muerte del personal en distintas
partes del mundo, lo que genera un temor
real en la atención a los pacientes, muchos
de ellos sin diagnóstico al primer contacto.
(Muñoz-Fernández et al., 2020)
En varios países se demostró que el personal
sanitario ha tenido afectada la salud mental
durante la pandemia, con altos puntajes en
pruebas de criba de depresión, ansiedad,
insomnio y malestar frente a los eventos vi-
vidos. Como factores de riesgo de obtener
puntuaciones mayores en los test psicomé-
tricos, se reportaron ser mujer y trabajar en
enfermería, en primera línea de atención
y en el lugar geográfico del brote primario.
Estudios realizados en Italia determinaron
que algunos de los factores asociados con
síntomas psíquicos negativos fueron el sexo
627
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN PERSONAL MÉDICO POST COVID
femenino y la edad joven. (Pazmiño Erazo et
al., 2021) De hecho, un estudio que incluyó
34 hospitales chinos reportó que el personal
de salud (médicos y enfermeras) sufría an-
gustia (71.5%), depresión (50.4%), ansiedad
(44.6%) e insomnio (34%). En esta encuesta
realizada en trabajadores de la salud pode-
mos notar la carga psicológica del personal
comprometido en la atención de pacientes
con COVID-19. (Sánchez Díaz et al., 2020)
El miedo es una emoción adaptativa: ayu-
da a la defensa ante un peligro potencial.
La sobrestimación en magnitud y tiempo es
una carga para la vida diaria y puede conlle-
var a enfermedad postraumática, trastorno
de estrés y otros trastornos de ansiedad. El
Trastorno de Ansiedad Generalizada [TAG]
se caracteriza por preocupación persisten-
te e incontrolable que se producen consis-
tentemente; la evolución es fluctuante y em-
peora durante el estrés. (Monterrosa-Castro
et al., 2021)
Estos problemas de salud mental no solo
pueden afectar la calidad de atención que
brinda el personal de salud, su capacidad
de comprensión clínica o sus habilidades
en la toma de decisiones, lo que podría di-
ficultar la lucha contra la infección del CO-
VID-19, sino que también pueden tener un
impacto significativo en su bienestar y en su
calidad de vida. Por tanto, es muy importan-
te proteger la salud mental del personal de
salud para el adecuado control de la epide-
mia y para cuidar su propia salud. (Loza-
no-Vargas, 2020)
Metodología
La presente investigación contiene informa-
ción de revisión bibliográfica de tipo docu-
mental, ya que vamos a ocupar de temas
planteados a nivel teórico como son Trastor-
nos de ansiedad en personal médico post
Covid. La técnica para la recolección de da-
tos está constituida por materiales impresos
y electrónicos estos últimos como Google
Académico, Scielo, PubMed, entre otros.
Resultados
Tabla 1. Severidad de los síntomas de
ansiedad
Fuente. Adaptado de Asociación entre
la exposición al covid-19 y la presencia de
síntomas de depresión, ansiedad e insom-
nio en el personal médico que labora en los
hospitales de la región Arequipa, por Con-
dori Arias, 2020, Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa.
Trastorno de ansiedad generalizada
Los trastornos de ansiedad agrupan cate-
gorías diagnósticas que comparten carac-
terísticas de miedo y ansiedad excesivos,
así como alteraciones conductuales aso-
ciadas que interfieren de forma significativa
en el funcionamiento psicosocial. Por otro
lado, se diferencian entre sí de acuerdo al
tipo de objetos o situaciones que inducen
la ansiedad, y según la cognición asocia-
da. Dentro de los trastornos de ansiedad,
el trastorno de ansiedad generalizada, se
caracteriza por una ansiedad persistente y
excesiva y una preocupación sobre varios
aspectos, que la persona percibe difíciles
de controlar. Además de síntomas físicos,
como inquietud o sensación de excitación o
nerviosismo, fatiga fácil, dificultad para con-
centrarse o mente en blanco, irritabilidad,
tensión muscular y alteraciones del sueño.
(Condori Arias, 2020)
Factores de riesgo
Genéticos: predisponen a estados pa-
tológicos de ansiedad.
628
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Sexo: Las mujeres son más proclives,
en una relación de 2 a 1.
Edad: el inicio se sitúa entre los 20 y 40
años. Mayor severidad en jóvenes.
Ambientales: eventos traumáticos en la
vida y el estrés. (Condori Arias, 2020)
Manifestaciones clínicas
En el plano psíquico el sujeto se encuentra
nervioso, inquieto, mostrando la fragilidad
de un Yo que se siente amenazado. Todo le
preocupa y progresivamente esta situación
va afectando su rendimiento profesional, lo
que le hace sentirse incapaz. Los ruidos
le sobresaltan, el futuro le agobia y poco a
poco entra en una restricción de su relación
social. Vive en un estado de constante ten-
sión diurna que por la noche se manifiesta
por dificultad de dormir y pesadillas. En el
plano somático, existe una desregulación
neurovegetativa y neuroendocrina por la ele-
vada hiperactividad vegetativa (Ej. el ritmo
cardiaco acelerado, dificultad para respirar,
mareos), aunque son menos frecuentes en
comparación a como se presentan en un
trastorno de pánico. (Condori Arias, 2020)
Diagnóstico
Según el DSM-5, (35) en el trastorno de an-
siedad generalizada, la ansiedad y preo-
cupación excesiva (criterio A), la dificultad
para controlar la preocupación (criterio B),
se acompañan de al menos tres síntomas
adicionales: inquietud o sensación de excita-
ción o nerviosismo, facilidad para fatigarse,
dificultad para concentrarse o tener la mente
en blanco, irritabilidad, tensión muscular y
trastornos del sueño. (Condori Arias, 2020)
Tratamiento
El tratamiento de elección en una crisis de
pánico es una benzodiacepina a dosis baja.
La combinación de psicoterapia y benzo-
diacepinas vs monoterapia conductual solo
es eficaz durante la primera fase. En la fase
de mantenimiento no se recomiendan las
benzodiacepinas y se sugieren los inhibido-
res de la recaptura de serotonina o imipra-
mina, que disminuyen los síntomas de an-
siedad anticipatoria, evitación agorafóbica
y, por ende, la calidad de vida. (Muñoz-Fer-
nández et al., 2020)
Consideraciones de salud mental duran-
te el brote del COVID-19 de la OMS
Proteger al personal del estrés crónico
para que pueda cumplir con sus respon-
sabilidades.
Garantizar la información de buena cali-
dad y actualizada a todo el personal.
Planificar que los trabajadores alternen
funciones de alto estrés con otras de
menor estrés.
Fomentar el compañerismo para brindar
apoyo, gestionar el estrés y reforzar pro-
cedimientos seguros.
Asegurar que el personal trabaje en
equipo o en parejas.
Incentivar y monitorizar los descansos
en el trabajo.
Implementar horarios flexibles.
Facilitar y garantizar el acceso a los servi-
cios de salud mental y apoyo psicosocial.
Orientar en cómo ofrecer soporte emocio-
nal básico a las personas afectadas. - Va-
lidar que “sentirse estresado es una expe-
riencia por la que seguramente pasarán
tanto usted como sus compañeros”.
Aceptar que “el estrés y los sentimientos
asociados no reflejan en absoluto que
no sea capaz de hacer su trabajo o que
sea débil”.
Manejar el estrés y el bienestar psico-
social durante este tiempo es tan impor-
tante como cuidar la salud física.
Cuidar las necesidades básicas y em-
plear estrategias de afrontamiento útiles.
GONZÁLEZ ESPINOZA, M. G., ORTIZ BONILLA, J. A., ALVARADO MORÁN, G. L., & TIGRE HUALPA, G. E.
629
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Asegurar tiempo para descansar y to-
marse un respiro durante el trabajo o en-
tre turnos.
Ingerir suficientes alimentos saludables,
realizar actividad física y mantener con-
tacto con familiares y amistades.
Evitar usar estrategias de afrontamiento
poco útiles como el consumo de tabaco,
alcohol u otras drogas.
Aceptar que algunos trabajadores pueden
experimentar que su familia o su entorno
les evita debido al estigma o al miedo.
Emplear el uso de métodos digitales
como forma de mantener contacto con
sus seres queridos.
Dirigirse a sus compañeros, a su jefe u
otras personas de confianza para en-
contrar apoyo: sus compañeros pueden
estar teniendo experiencias similares a
las suyas. (Lozano-Vargas, 2020)
Pérez Garduño et al (2022), en su trabajo
de investigación aplicado a todo el perso-
nal de salud de un centro hospitalario de
tercer nivel, evaluaron la salud emocional,
específicamente lo que respecta a la ansie-
dad, aplicando el Inventario de ansiedad de
Beck (BAI).
Inventario de ansiedad de Beck (BAI):
Consta de 21 preguntas, proporciona un
rango de puntuación entre 0 y 63. Los sínto-
mas hacen referencia a la última semana y al
momento actual. Los puntos de corte suge-
ridos para interpretar el resultado obtenido
son: 0-21 ansiedad muy baja, 22-35 ansie-
dad moderada, más de 36 ansiedad severa.
Los resultados más relevantes fueron los
siguientes:
Se utilizo el punto de corte mayor o igual
a 22, ya que es un puntaje para episo-
dios de ansiedad de moderados a seve-
ros. Tuvieron un puntaje ≥ 22 la muestra
total 21 (11.0%). Por ocupación, el gru-
po de enfermería fue el más afectado.
Dosil Santamaría et al (2021), en su trabajo
de investigación, analizaron un total de 421
trabajadores de la salud, entre los resulta-
dos mas importantes, se destacan:
El 46.7% de los participantes indicaron
sufrir estrés, el 37% ansiedad, el 27.4%
depresión y el 28.9% problemas de sue-
ño. En cuanto a las diferencias por sexo,
las mujeres mostraron mayores niveles
de ansiedad [t (419) = 2.66, p = .008]
y estrés [t (419) = 2.21, p = .027]. En
cuanto a la edad, fueron los mayores de
36 años los que mostraron en mayor me-
dida estrés (32.1%), ansiedad (25.3%),
insomnio (21%) y depresión (19.5%).
Las personas que respondieron sentir
miedo en su trabajo fueron también las
que mayores niveles de depresión, an-
siedad, e estrés presentaban, siendo el
estrés la variable dependiente con ma-
yor tamaño del efecto, [F (1,404) =23.21,
p=.001, η 2=.057], seguido de ansiedad,
[F (1,404) =15.12, p=.001, η 2=.038] y
depresión, [F (1,404) =13.29, p=.001, η
2=.034].
Monterrosa-Castro et al (2021), en su trabajo
de investigación, aplicaron un formulario de
preguntas de Generalized Anxiety Disorder
7-item Scale [GAD-7] a 294 médicos gene-
rales, la cual es una herramienta de cribado,
utilizada para evaluar probable trastorno de
ansiedad generalizado (TAG) en contextos
clínicos y poblacionales, entre los resulta-
dos más importantes, se destacan:
No presentaron ansiedad: 78 (26,5%).
Ansiedad leve: 103 (35,0 %), moderada:
73 (24,8%) y severa: 40 (13,6%). Se en-
contró probable TAG en 113 (38,4 %) y
no lo presentaron 181 (61,5%).
En nuestro estudio, el 84% de los mé-
dicos generales informó temor al CO-
VID-19. En trabajadores de la salud ex-
puestos a la misma pandemia en China,
encontraron elevada proporción de de-
presión, insomnio, angustia y ansiedad:
el 70% informaron presentar temor.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN PERSONAL MÉDICO POST COVID
630
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
En el estudio se observó que varios
factores psicosociales, especialmente
temor a enfermar por COVID-19 o de
llevar la enfermedad a la familia, la per-
cepción de discriminación, la sensación
de angustia del trabajo diario y las no-
ticias, se asociaron a ansiedad. Xiao et
al, encontraron que el personal médico
chino que estaba tratando a pacientes
con COVID-19 entre enero y febrero del
2020, tenía niveles de ansiedad, estrés y
autoeficacia, que dependían de la cali-
dad del sueño y del apoyo social.
Conclusión
Los trabajadores de la salud, los que están
en la primera línea de atención a pacientes
con Covid 19, han tenido un aporte signi-
ficativo en la batalla contra este virus. Sin
embargo, esta lucha ha dejado secuelas
psicológicas importantes en porcentajes
nada despreciables en los trabajadores sa-
nitarios, debido en gran parte a que este
nuevo Covid tenia un comportamiento en el
organismo distinto a los otros coronavirus,
que demandaban su continuo estudio, eva-
luación y atención por parte del personal
de salud, con largas jornadas de trabajo,
el miedo al contagio, la gran cantidad de
muertes producidas por el virus, convirtién-
dolo en un virus mortal, ocasionando pro-
blemas de depresión y ansiedad, aunado al
no estar con la familia, por miedo a expo-
nerlos, generando otros problemas como el
insomnio, han configurado un cuadro psico-
lógico de atención al personal de salud. Por
ello es importante que los centros de salud
pongan a disposición de su personal, es-
pacios para que puedan expresarse y de
esta manera recibir ayuda en caso de estar
presentando trastornos de ansiedad u otra
patológica psicológica, así como crear ini-
ciativas que promuevan una buena salud
mental y ambiente laboral.
Bibliografía
Condori Arias, Y. (2020). Asociación entre la expo-
sición al covid-19 y la presencia de síntomas de
depresión, ansiedad e insomnio en el personal
médico que labora en los hospitales de la región
Arequipa. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTÍN DE AREQUIPA.
Dosil Santamaría, M., Ozamiz-Etxebarria, N., Redon-
do Rodríguez, I., Jaureguizar Alboniga-Mayor, J.,
& Picaza Gorrotxategi, M. (2021). Impacto psico-
lógico de la COVID-19 en una muestra de profe-
sionales sanitarios españoles. Revista de Psiquia-
tría y Salud Mental, 14(2), 106–112. https://doi.
org/10.1016/j.rpsm.2020.05.004
Hidalgo Azofeifa, S., Vargas Mena, R., & Carvajal
Carpio, L. (2021). El efecto psicológico de la CO-
VID-19 en el personal de salud. Revista Medica
Sinergia, 6(8), e706. https://doi.org/10.31434/rms.
v6i8.706
Lozano-Vargas, A. (2020). Impacto de la epidemia
del Coronavirus (COVID-19) en la salud mental del
personal de salud y en la población general de
China. Revista de Neuro-Psiquiatria, 83(1), 51–56.
https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3687
Mendoza Amaya, L. M. (2021). Trastorno de estrés
post traumático en personal de salud de primera
línea frente a la pandemia del COVID-19. UNIVER-
SIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO.
Monterrosa-Castro, Á., Buelvas-de-la-Rosa, C., &
Ordosgoitia-Parra, E. (2021). Probable trastorno
de ansiedad generalizada en la pandemia CO-
VID-19: valoración en médicos generales del Ca-
ribe colombiano. Duazary, 18(1), 7–19. https://doi.
org/10.21676/2389783X.3890
Muñoz-Fernández, S. I., Molina-Valdespino, D.,
Ochoa-Palacios, R., Sánchez-Guerrero, O., & Es-
quivel-Acevedo, J. A. (2020). Estrés, respuestas
emocionales, factores de riesgo, psicopatología
y manejo del personal de salud durante la pan-
demia por COVID-19. Acta Pediátrica de México,
41(S1), 127–136.
Pazmiño Erazo, E. E., Alvear Velásquez, M. J., Sal-
tos Chávez, I. G., & Pazmiño Pullas, D. E. (2021).
Factores relacionados con efectos adversos psi-
quiátricos en personal de salud durante la pan-
demia de COVID-19 en Ecuador. Revista Colom-
biana de Psiquiatría, 50(3), 166–175. https://doi.
org/10.1016/j.rcp.2020.12.007
GONZÁLEZ ESPINOZA, M. G., ORTIZ BONILLA, J. A., ALVARADO MORÁN, G. L., & TIGRE HUALPA, G. E.
631
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Pérez Garduño, B., Ramírez García, A., Martínez
Manzo, M. A., & Secín Diep, R. (2022). Efecto en la
salud emocional del personal de salud de un Hos-
pital Privado de Tercer Nivel que enfrenta la pan-
demia de COVID-19. Acta Médica Grupo Ángeles,
20(2), 137–144. https://doi.org/10.35366/104274
Sánchez Díaz, J. S., Peniche Moguel, K. G., Rive-
ra Solís, G., González Escudero, E. A., Martínez
Rodríguez, E. A., Monares Zepeda, E., & Calye-
ca Sánche, M. V. (2020). Psicosis del personal de
salud en tiempos de COVID-19. Medicina Crítica,
34(3), 200–203. https://doi.org/10.35366/94900
CITAR ESTE ARTICULO:
González Espinoza, M. G., Ortiz Bonilla, J. A., Alvarado Morán, G. L., & Tigre
Hualpa, G. E. (2023). Trastornos de ansiedad en personal médico post Co-
vid. RECIAMUC, 7(1), 624-631. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).ene-
ro.2023.624-631
TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN PERSONAL MÉDICO POST COVID