DOI: 10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.493-503
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1041
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 493-503
Artritis idiopática juvenil
Juvenile idiopathic arthritis
Artrite idiopática juvenil
Jennyfer Nathaly Iglesias Fuentes
1
; Mauricio Andrés Mayancela Zumba
2
; Gabriel Antonio
Cárdenas Aguilar
3
; Jaime Andrés Ortiz Bonilla
4
RECIBIDO: 15/09/2022 ACEPTADO: 20/11/2022 PUBLICADO: 06/02/2023
1. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador;
jennyferiglesias@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0002-6766-6179
2. Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador; Mauriciomayancela1792@gmail.com; ht-
tps://orcid.org/0000-0003-3832-8784
3. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador;
drgaca1990@gmail.com; https://orcid.org/0000-0002-5635-3214
4. Magíster en Seguridad y Salud Ocupacional; Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador;
jaimeandres2811@gmail.com; https://orcid.org/0000-0001-9349-7439
CORRESPONDENCIA
Jennyfer Nathaly Iglesias Fuentes
jennyferiglesias@hotmail.com
Guayaquil, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es la enfermedad reumática crónica más frecuente en la edad pediátrica y se
define como la artritis de etiología desconocida que comienza antes de los 16 años y que persiste durante,
al menos, 6 semanas. La presente investigación contiene información de revisión bibliográfica de tipo docu-
mental. La técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos estos
últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. El diagnóstico y tratamiento oportuno de esta
patología es importante para su reconocimiento, ya que disminuyen el riesgo de complicaciones y secuelas,
por ello la importancia de la atención primaria en pediatría, por ser esta una enfermedad crónica degene-
rativa. En las primeras valoraciones del médico en cuanto al tratamiento sintomático esta recomendado los
fármacos antinflamatorios no esteroideos (AINES), ya que el objetivo del tratamiento en sí, es evitar la inflama-
ción y aliviar el dolor. Sin embargo, en la actualidad existen una amplia gama de fármacos que son efectivos
para el tratamiento de la enfermedad como metotrexato que está dentro de la primera línea, la leflunamida
y sulfasalazina son otras alternativas aceptadas en lugar del metotrexato. Dentro de las nuevas terapias se
encuentran la biológica con etarnecept como uso de terapia inicial, no olvidando que existe la posibilidad de
efectos adversos como consecuencia de los fármacos, por lo que es necesario el monitoreo constante.
Palabras clave: Artritis, Pediátrica, Sistémica, Metotrexato, Fármacos.
ABSTRACT
Juvenile idiopathic arthritis (JIA) is the most common chronic rheumatic disease in children and is defined as
arthritis of unknown etiology that begins before the age of 16 and persists for at least 6 weeks. This research
contains documentary bibliographic review information. The technique for data collection is made up of print-
ed and electronic materials, the latter such as Google Scholar, Scielo, PubMed, among others. The diagnosis
and timely treatment of this pathology is important for its recognition, since it reduces the risk of complications
and sequelae, hence the importance of primary care in pediatrics, as this is a chronic degenerative disease.
In the first assessments of the doctor regarding symptomatic treatment, non-steroidal anti-inflammatory drugs
(NSAIDs) are recommended, since the objective of the treatment itself is to avoid inflammation and relieve
pain. However, currently there is a wide range of drugs that are effective for the treatment of the disease such
as methotrexate which is within the first line, leflunamide and sulfasalazine are other accepted alternatives
instead of methotrexate. Among the new therapies are biological with etarnecept as the initial therapy, not
forgetting that there is the possibility of adverse effects as a consequence of the drugs, which is why constant
monitoring is necessary.
Keywords: Arthritis, Pediatric, Systemic, Methotrexate, Drugs.
RESUMO
A artrite idiopática juvenil (JIA) é a doença reumática crónica mais comum em crianças e é definida como
artrite de etiologia desconhecida que começa antes dos 16 anos de idade e persiste pelo menos durante 6
semanas. Esta pesquisa contém informação de revisão bibliográfica documental. A técnica de recolha de
dados é constituída por material impresso e electrónico, este último como o Google Scholar, Scielo, PubMed,
entre outros. O diagnóstico e tratamento atempado desta patologia é importante para o seu reconhecimen-
to, uma vez que reduz o risco de complicações e sequelas, daí a importância dos cuidados primários em
pediatria, uma vez que se trata de uma doença degenerativa crónica. Nas primeiras avaliações do médico
relativamente ao tratamento sintomático, são recomendados medicamentos anti-inflamatórios não esteróides
(AINEs), uma vez que o objectivo do próprio tratamento é evitar a inflamação e aliviar a dor. Contudo, existe
actualmente uma vasta gama de medicamentos que são eficazes para o tratamento da doença, tais como o
metotrexato que está dentro da primeira linha, a leflunamida e a sulfasalazina são outras alternativas aceites
em vez do metotrexato. Entre as novas terapias estão as biológicas com etarnecept como terapia inicial, não
esquecendo que existe a possibilidade de efeitos adversos como consequência dos fármacos, razão pela
qual é necessário um acompanhamento constante.
Palavras-chave: Artrite, Pediatria, Sistémico, Metotrexato, Fármacos.
495
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Introducción
La artritis idiopática juvenil (AIJ) es la enfer-
medad reumática crónica más frecuente en
la edad pediátrica y se define como la artri-
tis de etiología desconocida que comienza
antes de los 16 años y que persiste durante,
al menos, 6 semanas. El término AIJ es un
término “paraguas” que engloba un grupo
heterogéneo de enfermedades, tanto desde
el punto de vista clínico como fisiopatológi-
co e inmunológico. (Longo & Loza, 2022)
En el pasado, la artritis infantil se llamaba
artritis reumatoide juvenil, pero los criterios
del Colegio Americano de Reumatología han
sido ampliamente utilizados en los Estados
Unidos y fue llamado artritis crónica juvenil
por la Liga Europea contra el reumatismo
en Europa. En 1993, el Comité de Pediatría
de la Liga Internacional de Asociaciones de
Reumatología (ILAR) propuso una clasifica-
ción de la artritis idiopática de la infancia.
La AIJ es la enfermedad reumática crónica
más común de la infancia, la enfermedad
crónica más frecuente de los niños y una
causa importante de discapacidad a largo
plazo. (Peña et al., 2019)
Algunos expertos consideran que la enfer-
medad engloba un grupo de patologías que
se establecen en la vida adulta, en las que
se encuentran la artritis reumatoide, la en-
fermedad de Still y las espondiloartropatías.
La AIJ abarca varios subgrupos, diferentes
cuadros y su presentación clínicos habi-
tual es como artritis periférica. (Charpentier
Molina, 2021) Hay creciente evidencia que
ubica a la AIJs tanto en presentación clíni-
ca como en fisiopatología de manera más
cercana a las enfermedades autoinflamato-
rias que a la artritis idiopática juvenil, con-
siderando que hasta 70% de los pacientes
escapan a los criterios de clasificación por
ausencia de manifestaciones inflamatorias
articulares en el debut de la enfermedad.
Dado que la presentación clínica de AIJs
es indistinguible de la enfermedad de Sti-
ll del adulto, tan así que habitualmente los
pacientes con sospecha de AIJs cumplen
los criterios clasificatorios de dicha enfer-
medad, se considera que es el equivalente
a la enfermedad de Still pero de presenta-
ción en la edad pediátrica, y se postula que
incluso podría corresponder a la misma en-
fermedad. (Angarita, 2020)
La incidencia mundial de la AIJ es de alre-
dedor de 0,82 – 22.6 / 100000 niños al año
con prevalencia de aproximadamente 7 –
401 / 100 000. Entre los subgrupos de AIJ, la
oligoartritis es la más frecuente (40 – 50%),
seguido de la poliartritis (25-30%) y la AIJ
sistémica (5 – 15%). Respecto al género no
predomina ningún sexo, pero la oligoarticu-
lar (3:1) y la poliarticular (5:1) afectan más a
las niñas que a los niños. La AIJ es una en-
fermedad sin una marcada predisposición
genética, no se han observado patrones de
herencia compatibles con la herencia men-
deliana o monogénica y familias con múlti-
ples miembros afectados son poco comu-
nes. (Quesada Vargas et al., 2020)
La AIJ es heterogénea y comprende 7 for-
mas clínicas de acuerdo a los criterios de
clasificación de la International League
Against Rheumatism (ILAR). Esta clasifica-
ción se basa en las características clínicas
y analíticas de la enfermedad. Cuando el
síntoma dominante es la artritis periférica se
clasifica en función del número de articula-
ciones afectadas en «oligoarticular» (has-
ta 4) o “poliarticular” (5 o más); esta última
puede ser factor reumatoide positivo o ne-
gativo. La cuarta categoría, la forma “sisté-
mica”, viene determinada por la presencia
de síntomas sistémicos (fiebre, exantema,
serositis, adenopatías generalizadas u or-
ganomegalias), independientemente del
número de articulaciones afectadas. La ca-
tegoría “artritis relacionada con entesitis” se
caracteriza por la afectación articular axial
y/o la inflamación de las entesis. La sexta
categoría es la «artritis psoriásica», deno-
minándose “artritis indiferenciada” aquella
que no puede ser incluida en ninguna de
las anteriores. La enfermedad puede pro-
ducir discapacidad a largo plazo. (Barral
Mena et al., 2020)
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
496
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Desde el punto de vista etiopatogénico no
existe un consenso de la causa que deter-
mina la enfermedad. Al igual que en otras
inmunológicas, se señalan una serie de con-
diciones que pueden Cada una de las for-
mas clínicas de la enfermedad cuenta con
criterios bien establecidos que facilitan su
diagnóstico. Aunque en muchos de ellos se
encuentran incluidos elementos de labora-
torio e imagenológicos, los elementos clíni-
cos tienen el mayor peso diagnóstico dentro
de ellos. De ahí la importancia de conocer
las manifestaciones clínicas que pueden ser
consideradas como de sospecha de la en-
fermedad. (Martínez Muñoz et al., 2019)
Metodología
La presente investigación contiene informa-
ción de revisión bibliográfica de tipo docu-
mental, ya que vamos a ocupar de temas
planteados a nivel teórico como es la Artritis
idiopática juvenil. La técnica para la reco-
lección de datos está constituida por mate-
riales impresos y electrónicos estos últimos
como Google Académico, Scielo, PubMed,
entre otros.
Resultados
Clasicación
Artritis oligoarticular: es la forma más
común de AIJ (60%), predominando en
niñas menores de seis años, con un pico
entre uno y tres años. Por definición,
debe afectar cuatro o menos articulacio-
nes, aunque se divide en dos subgru-
pos, según la evolución que presente
tras los seis primeros meses: 1) artritis
oligoarticular persistente, cuando se
mantiene el número de las articulacio-
nes inflamadas; 2) artritis oligoarticular
extendida, si el número aumenta y ase-
meja una artritis poliarticular.
Artritis poliarticular: se define como la
afectación de cinco o más articulacio-
nes durante los seis primeros meses de
enfermedad. Representa el 20% de las
AIJ, de las cuales 1/3 tienen factor reu-
matoideo positivo (dos determinaciones
positivas con tres meses de diferencia).
Artritis psoriásica: definida como la
presencia de artritis y psoriasis o artritis
y dos o más signos: dactilitis, onicólisis o
psoriasis en familiares de primer grado.
Artritis relacionada con entesitis: repre-
senta el 10% de las AIJ y corresponde
a las espondiloartropatías infantiles. El
grupo incluye a pacientes con manifes-
taciones en el talón de Aquiles, fascia
plantar o inserción de la rótula. Las arti-
culaciones afectadas suelen ser asimé-
tricas, iniciándose como oligoarticular
en rodillas y tobillo, y más tarde en las
sacroiliacas y columna vertebral. En cier-
tos casos atípicos, la presencia de dolor
raquídeo o sacroiliaco en un varón mayor
de seis años, con uveítis anterior aguda,
o con antígeno HLA-B27+ (70-80%) pue-
de ser suficiente para el diagnóstico.
Artritis indiferenciadas: en este grupo
están los pacientes que no pueden in-
cluirse en ninguna de las formas ante-
riores, ya sea por falta de criterios o por
mostrar los propios de más de uno de los
grupos. AIJ de inicio sistémico: ha sido
reconocida como una forma única en las
artritis crónicas de la infancia. Habitual-
mente es una artritis que afecta una o
más articulaciones, que se acompaña
de fiebre de al menos dos semanas de
duración, junto con uno o más de los
síntomas/signos siguientes: exantema
eritematoso, evanescente y no fijo; lin-
fadenopatías generalizadas (dos o más
grupos ganglionares); hepatomegalia
y/o esplenomegalia, además de serosi-
tis. Los criterios de exclusión incluyen:
psoriasis en el paciente o en un familiar
de primer grado; artritis que comienza
después de los seis años en un varón
HLA B27 positivo; artritis relacionada
con entesitis, espondilitis anquilosante,
o bien sacroileítis asociada a enferme-
dad inflamatoria intestinal, síndrome de
Reiter, o uveítis anterior aguda, en el pa-
ciente o en un familiar de primer grado;
IGLESIAS FUENTES, J. N., MAYANCELA ZUMBA, M. A., CÁRDENAS AGUILAR, G. A., & ORTIZ BONILLA, J. A.
497
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
y la presencia de FR, en al menos dos
ocasiones separadas por tres meses.
(Uribe-Castrillón et al., 2019)
Tabla 1. Características epidemiológicas de las diferentes categorías ILAR de AIJ
Fuente. Adaptado de Artritis idiopática juvenil. Pediatría Integral, por Longo & Loza, 2022,
Pediatr Integral.
Sintomatología
La artritis es el síntoma común de la mayoría
de los subtipos de AIJ y se manifiesta como
tumefacción y/o limitación articular, que es
más evidente en los últimos grados de mo-
vilidad y en extensión. Puede presentarse
con aumento de temperatura local, aunque
sin eritema de la piel adyacente, y el dolor
es variable, en general de intensidad leve o
moderada. La rigidez matutina y tras el re-
poso es una de las manifestaciones clínicas
más características, puede condicionar una
alteración de la marcha o cojera y mejora
con la actividad física y a lo largo del día.
Tenosinovitis: inflamación de las vainas
tendinosas. Es frecuente y suele ir acom-
pañada de artritis de las articulaciones
adyacentes. Las localizaciones más fre-
cuentes son los aparatos extensores del
dorso de la mano y dorso del pie y los
tendones tibial posterior y peroneos.
Entesitis: inflamación de las entesis,
es decir, el lugar de inserción de liga-
mentos, tendones y fascias en el hueso.
Las localizaciones más frecuentes de
entesitis en la AIJ son: la inserción del
ligamento rotuliano en la rótula y tube-
rosidad tibial, la inserción del tendón de
Aquiles en el calcáneo.
Dactilitis: tumefacción uniforme de
todo un dedo, secundaria a inflamación
del aparato tendinoso y tejidos blandos
periarticulares, resultando en la típica
apariencia de “dedo en salchicha”. En
ocasiones, el dedo presenta una tume-
facción fusiforme, más acentuada en la
base del dedo y articulación interfalán-
gica proximal. (Longo & Loza, 2022)
Diagnostico
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
498
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión
Fuente. Adaptado de Artritis Idiopática Juvenil: manifestaciones clínicas y tratamiento, por
Quesada Vargas et al., 2020, Medicina Legal de Costa Rica.
El líquido sinovial de la AIJ presenta las
características de un exudado inflama-
torio. Su color es habitualmente ama-
rillo opalescente, de baja viscosidad,
con recuento leucocitario de 40000
– 100 000 elementos, con 50% de po-
limorfonucleares. El análisis de dicho
liquido es una herramienta importante
para la caracterización de la artritis,
permitiendo diferenciar procesos infla-
matorios de no inflamatorios, con base
en la cifra total de leucocitos y en su
porcentaje diferencial.
Los estudios de laboratorio pueden ser
empleados para evidenciar la inflama-
ción, sostener el diagnóstico clínico o mo-
nitorear la actividad de la enfermedad y la
toxicidad de los diferentes tratamientos.
La anemia es común en todas las formas
IGLESIAS FUENTES, J. N., MAYANCELA ZUMBA, M. A., CÁRDENAS AGUILAR, G. A., & ORTIZ BONILLA, J. A.
499
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
de artritis crónicas y es pronunciada en la
forma sistémica de la enfermedad. La leu-
cocitosis (15-25 000 /mm3) con predomi-
nio neutrofílico es un hallazgo caracterís-
tico en los niños con comienzo sistémico
de la enfermedad. En la forma poliarticu-
lar y sistémica de la enfermedad puede
observarse trombocitosis reactiva o se-
cundaria. (Quesada Vargas et al., 2020).
La radiografía convencional permite la
detección del daño articular estructu-
ral, las alteraciones del crecimiento y la
maduración de los huesos en pacientes
con AIJ, sin embargo, su es capacidad
limitada para revelar cambios erosivos al
comienzo del curso de la enfermedad.
La resonancia magnética (RM) es la úni-
ca prueba de imagen con capacidad
de evaluar simultáneamente todas las
características de la enfermedad sino-
vial y es adecuada para la evaluación
de la actividad de la enfermedad en las
articulaciones temporomandibular, de
cadera, sacroilíaca y vértebra. La princi-
pal ventaja de la RM sobre la radiografía
convencional es la visualización directa
de sinovitis, cartílago y lesiones erosi-
vas. (Charpentier Molina, 2021)
Tratamiento
Tabla 3. Tratamiento artritis idiopática
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
500
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Fuente. Adaptado de Abordaje de la artritis idiopática juvenil, por Quesada Vargas et al.,
2020, Revista Médica Sinergia.
IGLESIAS FUENTES, J. N., MAYANCELA ZUMBA, M. A., CÁRDENAS AGUILAR, G. A., & ORTIZ BONILLA, J. A.
501
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Imagen 1. Pautas escalonadas de tratamiento según la obtención o no de los objetivos
Fuente. Adaptado de Artritis idiopática juvenil sistémica, por Angarita, 2020, Protoc
Diagn Ter Pediatr.
Tratamiento con inltración intraarticular
No está completamente establecida, pero
se rige por las mismas recomendaciones
que se aplican en adultos. En la literatura
abundan los estudios monocéntricos que
exponen su experiencia en la realización de
IAC5–9, pero no existen recomendaciones
o guías de cómo hacerlas. La IAC es una
situación que se acompaña de estrés y ner-
viosismo por parte del niño, y es positivo el
fomentar un ambiente relajado previo a la
realización del procedimiento. La IAC debe
realizarse con una exquisita asepsia y en el
menor tiempo necesario. Es importante el
uso de guantes estériles y la limpieza de la
zona de punción con un antiséptico tópico.
Se recomienda extraer la mayor cantidad
posible de líquido articular, infiltrar poste-
riormente el corticoide y lavar la aguja con
suero fisiológico al terminar para evitar la
atrofia subcutánea. Además, es recomen-
dable, al igual que en adultos, un reposo
articular sin apoyo de entre 24 y 48 h para
evitar una artritis secundaria a los cristales
de corticoides introducidos, algo, por otra
parte, muy poco frecuente.
La aplicación de anestesia local es recomen-
dable en todos los procedimientos de IAC,
utilizando lidocaína en pomada (Emla®) o
subcutánea, cloretilo en espray o iontofore-
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL
502
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
sis con lidocaína, según se disponga. La evi-
dencia sobre el uso de anestésicos locales
o sedación consciente es más amplia que la
relacionada con otros aspectos de la IAC. El
uso de anestésicos locales es ampliamen-
te aceptado en reumatología pediátrica y la
combinación de un anestésico local tópico
junto con lidocaína subcutánea podría ser
beneficiosa en determinados pacientes.
Con respecto a la anestesia general o la se-
dación consciente, algunos autores propo-
nen que sea obligatoria en todos los proce-
dimientos, pero lo más aceptado es su uso
en situaciones concretas. Las situaciones
en las que se recomienda utilizar algún tipo
de sedación consciente (óxido nitroso, pro-
pofol, midazolam o fentanilo) son: pacientes
menores de 6 años, necesidad de infiltrar 3
o más articulaciones o en localizaciones pe-
queñas o complicadas (articulación coxofe-
moral o subastragalina, por ejemplo). (Nie-
to-González & Monteagudo, 2019)
Conclusión
El diagnóstico y tratamiento oportuno de
esta patología es importante para su reco-
nocimiento, ya que disminuyen el riesgo de
complicaciones y secuelas, por ello la im-
portancia de la atención primaria en pedia-
tría, por ser esta una enfermedad crónica
degenerativa. En las primeras valoraciones
del médico en cuanto al tratamiento sinto-
mático esta recomendado los fármacos ant-
inflamatorios no esteroideos (AINES), ya que
el objetivo del tratamiento en sí, es evitar la
inflamación y aliviar el dolor. Sin embargo,
en la actualidad existen una amplia gama
de fármacos que son efectivos para el trata-
miento de la enfermedad como metotrexato
que esta dentro de la primera línea, la le-
flunamida y sulfasalazina son otras alterna-
tivas aceptadas en lugar del metotrexato.
Dentro de las nuevas terapias se encuen-
tran la biológica con etarnecept como uso
de terapia inicial, no olvidando que existe la
posibilidad de efectos adversos como con-
secuencia de los fármacos, por lo que es
necesario el monitoreo constante.
Bibliografía
Angarita, J. M. M. (2020). Artritis idiopática juvenil sis-
témica. Protoc Diagn Ter Pediatr, 2, 61–75.
Barral Mena, E., García Cárdaba, L. M., Canet Tarrés,
A., Enríquez Merayo, E., Cruz Utrilla, A., & de Ino-
cencio Arocena, J. (2020). Metotrexato en artritis
idiopática juvenil: efectos adversos y factores aso-
ciados. Anales de Pediatría, 92(3), 124–131. https://
doi.org/10.1016/j.anpedi.2019.05.010
Charpentier Molina, R. J. (2021). Abordaje de la artri-
tis idiopática juvenil. Revista Medica Sinergia, 6(1),
e502. https://doi.org/10.31434/rms.v6i1.502
Longo, C. M., & Loza, S. M. (2022). Artritis idiopáti-
ca juvenil. Pediatría Integral. Pediatr Integral, 26(3),
141–150.
Martínez Muñoz, G. E., Martínez Saltos, A. B., & Pa-
guay Moreno, Á. R. (2019). Diagnóstico de artritis
idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a
propósito de un caso. Revista Cubana de Reuma-
tología, 21. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5281/
zenodo.2579278
Nieto-González, J. C., & Monteagudo, I. (2019). Esta-
do actual del tratamiento con infiltraciones intraar-
ticulares en la artritis idiopática juvenil. Reumatolo-
gía Clínica, 15(2), 69–72. https://doi.org/10.1016/j.
reuma.2018.07.015
Peña, N. L. P., Vanegas, J. K. L., Calle, Y. V. T., & Na-
ranjo, M. A. B. (2019). Artritis idiopática juvenil: ma-
nejo y diagnóstico diferencial. RECIAMUC, 3(1),
427–442. https://doi.org/http://reciamuc.com/index.
php/RECIAMUC/article/view/243
Quesada Vargas, M., Esquivel Rodríguez, N., &
M, R. G. J. (2020). Artritis Idiopática Juvenil: ma-
nifestaciones clínicas y tratamiento. Medicina
Legal de Costa Rica, 37(1), 45–53. http://www.
scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1409-00152020000100045&lng=en&nrm=i-
so&tlng=es
Uribe-Castrillón, L. M., Gallo-Sáenz, C. M., Zapa-
ta-Catellanos, A. L., Gallego-González, D., Valen-
cia-Palacio, E., Uribe-Castrillón, L. M., Gallo-Sáenz,
C. M., Zapata-Catellanos, A. L., & Gallego-Gon-
zález, D. (2019). Artritis idiopática juvenil de inicio
sistémico, un reto diagnóstico: reporte de caso.
Revista Mexicana de Pediatría, 86(2), 65–70. http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S0035-00522019000200065&lng=es&nr-
m=iso&tlng=es
IGLESIAS FUENTES, J. N., MAYANCELA ZUMBA, M. A., CÁRDENAS AGUILAR, G. A., & ORTIZ BONILLA, J. A.
503
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
CITAR ESTE ARTICULO:
Iglesias Fuentes, J. N., Mayancela Zumba, M. A., Cárdenas Aguilar, G. A., &
Ortiz Bonilla, J. A. (2023). Artritis idiopática juvenil. RECIAMUC, 7(1), 493-503.
https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.493-503
ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL