Diagnóstico y análisis de la accidentabilidad en los hogares y vulnerabilidad de las viviendas del cantón Santa Lucía, Provincia del Guayas, Ecuador

 

Diagnosis and analysis of accidents in homes and vulnerability of homes in the Santa Lucía canton, Province of Guayas, Ecuador


 

Luis Pilacuan Bonete a
Jorge Lucín Borbor b
Ramón Maquilón Nicola c
Raúl Gustavo Mata Muñoz d

 

Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias.

 

Vol. 2 núm., 3, Septiembre

ISSN: 2588-0748, 2018, pp. 15-24

 

DOI: 10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.15-24

 

Editorial Saberes del Conocimiento

 

Recibido: 15/05/2018 Aceptado: 20/07/2018 Publicado: 15/09/2018

 

Correspondencia: carmen.lazoc@ug.edu.ec

 

a. Docente Facultad de Ingeniería Industrial; Universidad de Guayaquil; luis.pilacuanb@ug.edu.ec; http://orcid.org/0000-0002-6625-0905
b. Docente Facultad de Ingeniería Industrial; Universidad de Guayaquil; jorge.lucin.b@ug.edu.ec
c. Docente Facultad de Ingeniería Industrial; Universidad de Guayaquil; ramón.maquilonn@ug.edu.ec
d. Ingeniero Industrial; Diplomado Superior en Pedagogía Universitaria; Magister en Diseño Curricular; Universidad de Guayaquil; raul.matam@ug.edu.ec


 

RESUMEN

 

El Presente proyecto analizo la accidentabilidad, vulnerabilidad y los riesgos presentes en las unidades de viviendas de varios recintos del Cantón Santa Lucía durante el año 2017, este análisis se realizó con el uso de herramientas estadísticas como son las encuestas, análisis de frecuencias y de probabilidades esto con la ayuda del programa Microsoft Excel, la investigación encontró que las personas que son parte de las familias encuestadas han sufrido un total de 938 accidentes (género masculino 48%; femenino un 52%) en los últimos cinco años. Los hogares encuestados son en un 60% de construcción de cemento, la vulnerabilidad de los hogares con respecto a la exposición a los factores de riesgos encontrados se observó que el 54% son riesgos moderados, 34% importantes y un 12% intolerables, siendo los riesgos físicos y mecánicos los de mayor probabilidad de ocurrencia con un 59%.

 

Palabras claves: Accidentalidad, Vulnerabilidad, Riesgos, Vinculación

 

 

 

ABSTRACT

 

The present project analyzed the accident rate, vulnerability and risks present in the housing units of several premises of the Santa Lucía Canton during the year 2017, this analysis was made with the use of statistical tools such as surveys, frequency and probability analysis This with the help of the Microsoft Excel program, the research found that people who are part of the families surveyed have suffered a total of 938 accidents (male gender 48%, female 52%) in the last five years. The households surveyed are in a 60% construction of cement, the vulnerability of households with respect to the exposure to the risk factors found, it was observed that 54% are moderate risks, 34% important and 12% intolerable, being Physical and mechanical risks are the most likely to occur with 59%.

 

Keywords: Accident, Vulnerability, Risks, Linkage.

 

 

Introducción

 

La Universidad de Guayaquil, Ecuador, es una institución de educación superior pública (Estatuto UG, 2016), con 17 facultades y cada una de ellas con las carreras necesaria para ofertar a la comunidad estudiantil oportunidades de profesionalizarse y con ello, aportar al desarrollo del país. Entre estas facultades, está la de Ingeniería industrial que oferta tres carreras, a saber: ingeniería industrial, ingeniería en Telemática e ingeniería en Sistemas de la Información. Cada pensum académico contempla asignaturas básicas y profesionalizantes, así como también actividades extracurriculares necesarias para la formación profesional. Los estudiantes de las carreras, tienen que realizar actividades de vinculación con la sociedad y prácticas preprofesionales (Universidad de Guayaquil, 2015), necesarias para completar el total de horas académicas y poder denunciar su tema de tesis de grado, requisito final a cumplir para ser un profesional (Consejo Educación Superior, 2016).

 

La vinculación con la sociedad, o comunidad, es un programa académico extracurricular y cada estudiante tiene que completar un total de 160 horas en el desarrollo de un proyecto que tenga impacto positivo al bienestar y desarrollo de la comunidad (Universidad de Guayaquil, 2015). Desde ese punto de vista, las Unidades Académicas de la Universidad de Guayaquil y en el caso de la Facultad de Ingeniería industrial, tiene que gestionar y generar actividades y proyectos que cumplan el objetivo de vincular a la institución en el desarrollo y crecimiento de la sociedad.

 

 

Introducción al Problema

 

La gran mayoría cantones de la provincia del Guayas en Ecuador (25 cantones y con 3,8 millones de habitantes) (INEC, 2010) , tienen una tendencia de sustentar su desarrollo básicamente en actividades del agro y actividades relacionadas con el comercio de lo que producen. La idiosincrasia de estos lugares, alejados un poco del mayor centro de movimiento, turístico, educativo, comercial e industrial como es Guayaquil, la capital provincial, hace que los habitantes de los cantones y sus comunidades tengan conocimientos técnicos con respecto a problemas puntuales, bastantes limitados como para hacer frente a contingencias que pueden acarrear grandes problemas. El cantón Santa Lucía, (359 Km2) y sus comunidades, a 60Km de Guayaquil y con 40000 habitantes aproximadamente (actual proyección) es un cantón eminentemente agrícola con un gran aporte de cosecha de arroz para consumo del país. Sus aproximadamente 31000 habitantes (77,37%) viven en las zonas rurales o recintos dedicados a labores agrícola (Gobierno Provincial de Santa Lucia, 2015).

 

Esta es una oportunidad valiosa para la aplicación estudiantil de los aspectos investigativos teóricos de la asignatura seguridad industrial y sus relacionadas vean cristalizados en una aplicación y aporte a la sociedad. Por lo tanto, la hipótesis de que los conocimientos de las comunidades del cantón Santa Lucia están limitados debe relacionarse estrechamente con el objetivo a cumplir que debe ser la orientación y capacitación en temas de seguridad industrial (Vulnerabilidad y riesgos) a estas comunidades para que puedan hacer frente a problemas de esta índole.

 

Importancia del Problema

 

La presente investigación permite evidenciar mediante la obtención de información primaria los resultados de los limitados conocimientos que tienen los habitantes sobre el tema de seguridad industrial, vulnerabilidad y riesgos de sus viviendas y sus medidas de prevención, dada su forma habitual de actividades, más al agro y limitados en estos conocimientos técnicos de seguridad. Varios investigadores han realizado estudios en relación a la vulnerabilidad y riesgos (Blaikie et al., 1994, Cutter, 1996 a y b, Hewitt, 1997), así mismo estudios de riesgos frente a situaciones de desastres (García Ubaque, Valbuena Porras, & Granados Soler, 2017)(Solín, Sládeková Madajová, & Michaleje, 2018).

 

La investigación también va a permitir dar como resultado final el apoderamiento del conocimiento de la comunidad sobre los temas que en otras condiciones, poco o nada podría tener y estos se lo hace por medio de la capacitación y aplicaciones del tema, para que los beneficiarios vean oportuna su aplicación en caso de problemas de Vulnerabilidad en sus hogares, de acuerdo a (Liebow, n.d.) “la vulnerabilidad la entendemos como las características de una persona o grupo en términos de su capacidad para anticipar, enfrentarse, resistir y recobrarse del impacto de un peligro natural. Ello implica una combinación de factores que determinan el grado en el que la vida y el sustento de los individuos son puestos en peligro por un evento identificable en la naturaleza o en la sociedad”.

 

El presente estudio se centra en el análisis de los accidente dentro de las unidades de vivienda de las familias de las comunidades del cantón Santa Lucia de la Provincia del Guayas, para la capacitación referente a la prevención, causas de los accidentes, medidas de contingencias, medidas de acciones, primeros auxilios, lucha contra incendios a las comunidades en forma teóricas con investigación primarias de acuerdo a los resultados obtenidos para definir la situación actual y aplicaciones prácticas para que el conocimiento quede impregnado en los beneficiarios inmediatos.

 

 

Metodología.

 

El presente trabajo, se lleva a cabo bajo una planificación y organización de acuerdo con el calendario académico de la facultad. Un ciclo académico para llevar a efecto el trabajo es de un semestre, tiempo requerido para que, la planificación de actividades y su ejecución cubran las 160 horas de trabajo, las requeridas para los proyectos de vinculación de acuerdo a ley de educación superior y al reglamento de la Universidad de Guayaquil (Consejo Educación Superior, 2016) (Universidad de Guayaquil, 2015). Bajo el cronograma estipulado para el semestre, se cumplen las actividades de orientación teórica y práctica a los estudiantes en una primera parte y, en una segunda parte, las aplicaciones de los conocimientos de los estudiantes en las comunidades. Por último, la revisión y correcciones al informe técnico final.

 

En la primera parte, la orientación y capacitación a los alumnos por parte de tutores académicos y personal versado en el tema es importante para actualizar y refrescar el conocimiento sobre seguridad industrial, prevención, primeros auxilios, lucha contra el fuego e investigación de problemas por medio de aplicación de formularios de la técnica de las encuestas y levantar información primaria. Cada sesión de estas, tiene componentes de investigación individual y talleres grupales con resultados que son evaluados por los tutores, todo esto con la aplicación de la metodología del aprendizaje colaborativo (Johnson, Johnson, & Holubec, 1999), es decir usando herramientas que permiten que los estudiantes trabajen en grupo con el fin de alcanzar las metas propuestas, las mismas que deberán ser impartidas en las comunidades.

 

En una segunda actividad global, las aplicaciones teóricas, tienen su actividad práctica como el levantamiento de la información a través de los instrumentos de la estadística descriptiva, que según (Hurtado, 2010) busca “lograr la precisión y caracterización del evento de estudio dentro de un contexto en particular” y “describir el desarrollo y los procesos de cambio en un evento a lo largo del tiempo”. Esto mediante el uso de varios modelos de encuestas realizadas en visitas de campo.

 

Posteriormente, el levantamiento de información en las comunidades aplicando los instrumentos de investigación se lo realizo mediante la conformación de grupos de trabajo de diez estudiantes. Cada estudiante debe levantar información de 5 familias sobre: ACCIDENTES DEL HOGAR, FACTORES DE VULNERABILIDAD DE LAS VIVIENDAS Y MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGO EN HOGARES, cuyos resultados contribuyen al condensado final grupal y este al informe final del proyecto. Para esto se usarán tres modelos de encuestas.

 

Encuesta de Accidentabilidad

 

La encuesta de accidentabilidad es un formato de una serie de preguntas que detallan y se enfocan hacia un objetivo específicamente y tienen como fin resaltar y dar la información necesaria sobre los accidentes que han ocurrido en esta evaluación la encuesta de accidentabilidad se enfocara a los hogares cantón Santa Lucia. Ya que muchas veces existen riesgos de accidentes en nuestros hogares y no le prestamos atención a las situaciones que pueden ocurrir o que se presentan en el hogar ya sea porque desconocemos de estas o por falta de tiempo o implementos necesarios. (Ver anexo 1)

 

Encuesta de Vulnerabilidad

 

La encuesta de vulnerabilidad enfocada hacia la vivienda se basa en una un formato de preguntas detalladas en la cual se recopila la información de las viviendas en cuatro niveles importantes dentro de los cuales habrán distintos ítems que detallaran la información necesaria para la recopilación de información y estos niveles son: Vivienda – Habitantes – Estructura - Otros.

 

Mediante esta encuesta podremos saber el estado actual de las viviendas en el Cantón de Santa Lucia y las condiciones de riesgo que ellos presentan y saber a qué tipo de accidentes se podrían encontrar expuestos y a su vez identificar los tipos de riesgos como son los físicos, mecánicos, químicos, biológicos los cuales tendremos presente al momento de realizar la tabulación de la información. (Ver anexo 2)

 

Evaluación de riesgos en los hogares (matriz de riesgo) La matriz de riesgo es una herramienta que se utiliza para medir y valorar los riesgos más frecuentes en el hogar, para esto consideraremos los siguientes tipos de Riesgos como son: Físicos, Mecánicos, Químico, Biológico, Ergonómicos etc. Tomando como referencia la matriz de triple criterio para el análisis de riesgo (Briceño & Godoy, 2012). En esta Matriz se evalúan varios riesgos detallados a continuación:

 

Factores de Riesgo Físico

 

Un individuo está en riesgo cuando se enfrenta a la proximidad, la inminencia o la cercanía de un daño eventual. La noción, por lo tanto, se vincula a la posibilidad de que un daño se materialice. Lo físico, por su parte, hace referencia al cuerpo. Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de un error o accidente, provocar la muerte. Para la evaluación de los riesgos físicos se consideraron factores como temperatura (elevada o baja), iluminación (insuficiente o excesiva), ruido, vibración, radiaciones ionizantes, ventilación adecuada dentro del área de la vivienda y manejo eléctrico de las instalaciones del hogar, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición del riesgo físico dentro de las viviendas evaluadas, debido a que puede ser causales de un posible accidente dentro del hogar.

 

Factores de Riesgo Mecánico

 

El riesgo mecánico se lo define también como aquel riesgo que puede producir lesiones corporales tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por objetos desprendidos o proyectados, atrapamientos, aplastamientos, quemaduras. El riesgo mecánico puede producirse en toda operación donde se utilicen herramientas manuales (motorizadas o no), maquinaria (p.ej.: fresadoras, lijadoras, tornos, taladros, prensas, etc.), manipulación de vehículos, utilización de dispositivos de elevación (grúas, puentes grúa, etc.).

 

Para la evaluación de los riesgos mecánicos se consideraron factores como espacio físico reducido, piso irregular o resbaladizo, obstáculos en el piso, desorden, falta de limpieza, manejo de herramienta cortante y/o punzante, manejo de armas de fuego, circulación de maquinaria y vehículos en áreas cercana a la casa, trabajo en altura (desde 1.8 metros), superficies o materiales calientes, golpes y quemaduras, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición del riesgo mecánico dentro de las viviendas evaluadas, debido a que puede ser causales de un posible accidente dentro del hogar.

 

Factores de Riesgo Químico

 

El Riesgo Químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicos tóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según la naturaleza del producto y la vía de exposición. En muchos países los productos químicos son literalmente tirados a la naturaleza, a menudo con graves consecuencias para los seres humanos y el medio natural. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores, comunidad y daños permanentes en el medio natural.

 

Hoy en día, casi todos los individuos están expuestos a algún tipo de riesgo químico porque se utilizan productos químicos en casi todas las actividades de los sectores económicos. De hecho, los riesgos químicos son los más graves porque inducir a un accidente y posteriormente una muerte segura. Para la evaluación de los riesgos químicos se consideraron factores como gases, vapores, aerosoles, smog (contaminación ambiental), manipulación de químicos (sólidos o líquidos) (pinturas, solventes, materiales de limpieza), emisiones producidas por elementos en descomposición, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición al riesgo químico dentro de las viviendas evaluadas.

 

Factores de Riesgo Biológico

 

Se define el riesgo biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral o actividades diarias en el mantenimiento del hogar. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas. Para la evaluación de los riesgos biológicos se consideraron factores como elementos en descomposición, animales peligros (salvajes o domésticos), animales venenosos o ponzoñosos, presencia de vectores (roedores, moscas, cucarachas), insalubridad - agentes biológicos (microorganismos, hongos, parásitos), consumo de alimentos no garantizados, alérgenos de origen vegetal o animal y animales venenosos o ponzoñosos, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición del riesgo biológico dentro de las viviendas evaluadas, debido a que puede ser causales de un posible accidente dentro del hogar.

 

Factores de Riesgo Ergonómico

 

Los Riesgos Ergonómicos están relacionados con el esfuerzo que un individuo tiene que realizar para desarrollar actividades dentro de su entorno, esto se denomina “carga de trabajo”. Cuando la carga de trabajo sobrepasa la capacidad del individuo se pueden producir sobrecargas y fatiga. La fatiga física es la ocasionada por sobrecarga física muscular, por malas posturas, por movimientos reiterativos, etc., dando lugar a trastornos músculo-esqueléticos. Los principales trastornos de este tipo son el dolor y las lesiones de espalda, así como los trastornos de las extremidades superiores e inferiores. Los trastornos músculo-esqueléticos representan uno de los problemas de salud relacionados con el trabajo más frecuente en nuestro entorno. Para la evaluación de los riesgos ergonómicos se consideraron factores como sobreesfuerzo físico, levantamiento manual de objetos, movimiento corporal repetitivo, posición forzada (de pie, sentada, encorvada, acostada), levantamiento manual de objetos, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición del riesgo ergonómico de los individuos dentro de las viviendas evaluadas, debido a que puede ser causales de un posible accidente dentro del hogar.

 

Factores de Riesgo Psicosociales

 

Se denomina factores psicosociales a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la organización del trabajo y de la comunidad que generan respuestas de tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones, etc.) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios, etc.) que son conocidas popularmente como “estrés” y que pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración; son factores que se debe considerar en todo tipo de entorno debido a que el aspecto psíquico de los individuos es una parte primordial e importante. Para la evaluación de los riesgos psicosociales se consideraron factores como alta responsabilidad, relaciones interpersonales inadecuadas o deterioradas, desmotivación, agresión o maltrato (palabra y obra) y amenaza delincuencial, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición al riesgo psicosocial dentro de las viviendas evaluadas.

 

Factores de Riesgo de Accidentes Mayores

 

Los incendios, las explosiones y la liberación de gases tóxicos pueden causar la muerte o lesiones a trabajadores y otros ciudadanos, provocar la evacuación de comunidades enteras y afectar desfavorablemente al medio ambiente en general.

 

Desastres que se conocen con nombres propios como “tragedia y muerte” han dado origen a las expresiones como “riesgos” y “control de riesgos de accidentes mayores”; la prevención y la lucha contra los riesgos principales han pasado posteriormente a ser una cuestión apremiante en todas las partes del mundo. El control de riesgos de accidentes mayores es una respuesta al debate de acerca de cómo prevenir los accidentes más graves, es responsabilidad humana y ética realizar actividades que involucren materiales combustibles o químicos con total responsabilidad y supervisión debido a que un descuido o “mala práctica” desencadenaría un accidente mayor con consecuencias graves y mortales. Para la evaluación de los riesgos de accidentes mayores se consideraron factores como manejo de inflamables y/o explosivos, recipientes o elementos a presión, sistema eléctrico defectuoso, presencia de puntos de ignición, depósito y/o acumulación de polvo y alta carga de combustible, cada uno de estos factores conformaron el análisis para evaluar el nivel de exposición al riesgo de accidentes mayores de los individuos dentro de las viviendas evaluadas, debido a que puede ser causales de un posible accidente dentro o fuera del hogar.

 

Del análisis de los resultados de la aplicación de estas encuestas, vendrá la parte más importantes en esta metodología que es el fortalecimiento de las comunidades a través de la capacitación por parte de los estudiantes y la aplicación de medidas de prevención y corrección por medio del simulacro en la población. En todo este proceso, los estudiantes están orientados y acompañados de tutores académicos, que son los responsables de orientar y coordinar las actividades del cronograma con los estudiantes, la comunidad y el departamento de Vinculación con la Comunidad, los tutores académicos, son los encargados de la revisión y aprobación final del informe del proyecto.

 

En una última parte, el proyecto es socializado y entregado a la comunidad como beneficiaria y a los estamentos correspondiente dentro de lo académico en la facultad.

 

 

Resultados.

 

En esta sección analizaremos los resultados de cada una de las encuestas realizadas, las cuales se encuentran en la sección de anexos los modelos de encuestas usados en la comunidad.

 

Los presentes resultados se Obtuvieron de los recintos Fátima, La Lorena, El Provenir, Barranquilla, Rancho López, La Elvira, El mangle, La Paz, El Pescado, Duran Chiquito, Sartanejal Oeste, Saiba Verde, La venganza, Barrio Lindo, El Mate, Villa Bermejo, Santa Clara, El deseo, Vista Alegre y Piñal de Arriba, estos reciento tienen la particularidad que se encuentran ubicados en los sectores rurales del Cantón Santa Lucia de la Provincia del Guayas (Gobierno Provincial de Santa Lucia, 2015).

 

Para el proyecto se tomó un Tamaño de muestra, de una población de 2070 familias de acuerdo con el último censo interno del Municipio de Santa Lucia que realizo al 2015, utilizando la siguiente fórmula de cálculo del tamaño de Muestra:

 

 

Con un nivel de confianza del 99% y un error de estimación del 5% se calculó el tamaño de muestra, dando como resultado 503 familias, los recintos a encuestar tenían características diferentes, como cercanía entre viviendas, variación de números de familias por recintos, por lo cual se realizó un muestreo estratificado en cada recinto de acuerdo con el número de familia encontrados en estos.

 

 

Análisis de Resultados

 

Mediante la recopilación de todas y cada una de las encuestas que se realizaron en el Cantón Santa Lucia se procede a realizar la tabulación y el análisis respectivo de cada encuesta.

 

Análisis de Accidentabilidad

 

Indicadores de accidentes en los últimos 5 años.

 

 

Se pudo encontrar que el 39% de la población encuestada ha tenido por lo menos un tipo de accidente al interior de sus viviendas en los últimos 5 años, siendo las mujeres las que han tenido un mayor porcentaje de accidentabilidad con un 52%.

 

 

La región más afectada del cuerpo de las personas encuestadas han sido sus extremidades con un 70% de accidentes en esta parte, siendo las piernas y las manos donde más accidentes se han presentado, la segunda parte del cuerpo más afectada ha sido la cabeza con un 15% de accidentes en la misma y siendo el cráneo la parte más afectada en un 54%.

 

Estos datos se obtuvieron de las personas accidentas en la población encuestada y estos percances se presentaron en los últimos cinco años.

 

La mayor parte de la casa donde se produjeron el mayor número de accidentes ha sido el patio de las casas con un 32% de frecuencia, seguida de la cocina con un 21%, siendo estas partes las más propensas a sufrir accidentes debido a los riesgos latentes en los mismos. Considerando que en una vivienda se ha producido una media de 1.4 accidentes en los últimos cinco años.

 

Estos accidentes han provocado varias lesiones en el cuerpo, siendo la mayor lección los golpes en las extremidades con un 36% de ocurrencia, seguido de los traumatismos en la cabeza con el 38% de ocurrencia y las quemaduras con el 17%, evidenciando que las partes de las viviendas que presentan mayor índice de accidentabilidad son el patio y la cocina.

 

 

 

Análisis de Vulnerabilidad de las Viviendas

 

En el análisis realizado a las 503 familias de los recintos estudiados del Cantón Santa Lucia de la Provincia del Guayas, se pudo encontrar que le 97% de las viviendas son casas tipo villas y el 3% son chozas, de esto se pudo observar que el 60% de las viviendas son de construcción de cemento, el 27% de construcción mixta y el restante son de madera o caña. En Promedio las casas de los sectores estudiados tienen una media de 8 años de construcción, debido a que muchas de las casas han sido recientemente reconstruidas en cemento, el número de habitante promedio por cada vivienda es de 4 personas.

 

El 99% de las personas posee acceso a los servicios básicos, aunque el 63 % de las familias de los recintos encuestados se proveen de agua por medio de tanqueros, y el 17% del rio más cercano, el servicio de energía eléctrica lo tiene el 99% de las familias, pero solo el 97% de los encuestados nos mostró que posee medidor eléctrico.

 

Dentro de las Observaciones al interior de las viviendas los datos más relevantes fueron; 40% de las viviendas poseen escaleras, pero el 75% de las mismas se encuentran sin pasamanos, o sin iluminación o en mal estado, siendo esto un factor de riesgo para posibles accidentes, el 99% de las viviendas poseen una cocina a gas, pero su área de cocina presenta algún tipo de desorden en utensilios, manejo de desechos, o en herramientas cortopunzantes, siendo la media de áreas de cocinas con algún tipo de observación el 70%.

 

El 45% de las familias no tienen un baño al interior de sus viviendas, sino que el 27% de las familias tenían un baño común entre varias familias y el restante poseía un baño en el patio a la intemperie. En estos baños el 90% de los mismos no posee ningún tipo de protección antideslizante en el piso. El 45% de las familias encuestadas poseen un patio, pero el 63% de estos presentan maleza y desorden, se les consulto a las familias si alguna vez han matado o visto algún tipo de rata y el 97% de estos nos indicaron que sí, y el 57% de las familias que tienen patio inclusive han visto algún tipo de serpiente, todo esto en los últimos cinco años. Se pudo detectar que el 90% de las familias manejan algún tipo de sustancia toxica en sus viviendas y el 97% de estas inclusiva las almacenas por más de una semana.

 

Análisis de factores de riesgos en las Vivienda

 

En la población del cantón Santa Lucía se realizó el análisis de las viviendas de acuerdo a los factores de riesgo, los riesgos a analizar fueron los factores físicos, mecánicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y riesgo de accidentes mayores, cada uno de estos factores fue analizado y evaluado de acuerdo a las condiciones de la vivienda y de las precauciones que toman sus habitantes frente a este tipo de riesgo; se utilizó como herramienta de evaluación una “matriz de riesgos de triple criterio PGV”, que fue debidamente elaborada con la intención de realizar una evaluación adecuada.

 

Los resultados que de dicha evaluación se pueden observan en la siguiente tabla, donde se detalla la estimación del riesgo en una escala del triple criterio, la cual evalúa los riesgos de acuerdo con su probabilidad de ocurrencia, vulnerabilidad, y gravedad, de acuerdo a cada factor del riesgo analizado junto con su respectivo gráfico de acuerdo a su porcentaje de niveles de exposición de acuerdo al tipo de riesgo presente en las viviendas de la población evaluada. Para el análisis de cada uno de los factores se tomó en consideración la metodología de triple criterio de acuerdo al instructivo de escalas de la guía técnica Colombiana (Strauss, 2011).

 

 

De las evaluaciones de los factores de riesgos realizada en las comunidades tenemos que las personas presentan una probabilidad de exposición al factor de riesgo físico dentro de las unidades de viviendas del 21 %, una probabilidad de exposición al factor de riesgo mecánico dentro de las unidades de viviendas del 38 %, una probabilidad de exposición al factor de riesgo biológico dentro de las viviendas del 16 %, una probabilidad de exposición al factor de riesgo ergonómico dentro de las viviendas del 7 %, una probabilidad de exposición al factor de riesgo psicosocial dentro de las unidades de viviendas del 4 % y una probabilidad del 8 % a la exposición del factor de riesgo de accidentes mayores dentro de las unidades de vivienda.

 

Índices de Ponderación de Riesgos en la Familia

 

Para la ponderación de riesgos, se las analizó los tipos de riesgos en una escala de: Riesgo Moderado (R.MOD), Riesgo Importante (R.IMP) y Riesgo Intolerable (R.INT), de los datos obtenidos se analizó y determino un indicador total expresados en porcentaje (%), en el cual ese resultado indicaría en porcentaje la frecuencia del tipo de riesgo de acuerdo al factor de riesgo, pudiendo verse cuál sería el factor más influyente y en que escala se presenta el mismo en cada una de las familias o habitantes del sector. Como herramienta de información se escogió la matriz de riesgos de triple criterio PGV, en donde se observaron los resultados de las escalas de calificación expuestos tanto en los factores, como en los habitantes y en las áreas de las viviendas de cada familia encuestada para lo cual este resultado obtenido sirvió para el cálculo de la ponderación de riesgos en las familias en los recintos del cantón Santa Lucia.

 

A continuación, se presenta en la siguiente tabla los porcentajes de ocurrencia de cada tipo de riesgo presentes en la población evaluada:

 

 

 

Conclusiones

 

El estudio de analizar la accidentalidad, vulnerabilidad y riesgos en los hogares del cantón Santa Lucía, cumplió los objetivos trazados, tanto para los estudiantes como para la comunidad. Los resultados del estudio, muestras los diferentes niveles de resultados en los accidentes y las condiciones de vulnerabilidad con respectos a los factores de riesgos (físicos, químicos, biológico, ergonómicos, psicosociales), que se condensan en moderados (31364) el 54%; importantes (20124) 34% y los intolerables (7058) en un 12%.

 

En el análisis basado en el levantamiento de información en las viviendas del sector Santa Lucia, los resultados nos muestran que de las familias encuestadas el 54% presentan riesgos moderados, el 34% presenta riesgo importante y el 12% de las viviendas presenta un riesgo intolerable, en los cuales los factores más influyentes son, los factores físicos y mecánicos, esto nos indica que las condiciones de trabajo y vida diaria al interior de la vivienda, desorden, falta de conocimiento en el manejo de factores de riesgos identificados en las viviendas y en sus familias han sido perjudiciales y dañinos en general para el desarrollo de un buen vivir de cada uno de los integrantes de las mismas, ocasionando accidentes al interior de las viviendas, siendo estos accidentes el de mayor frecuencia las caídas, golpes y traumatismos en el cráneo.

 

Estos resultados, llevaron a un programa complementario de capacitación y fortalecimiento de la comunidad, realizando acciones de simulacros, capacitación de medidas preventivas para disminuir la vulnerabilidad al riesgo, con el propósito de que conozcan su situación actual y la manera de afrontar alguna contingencia al respecto. Este programa se ejecutó inmediatamente terminado el proceso de análisis y resultados, complementando así la justificación total del proyecto. Con este Informe el Municipio del Cantón de Santa Lucia, puede establecer medidas de concientización de manejo de riesgos en cada una de las comunidades, con el fin de disminuir la accidentabilidad en los hogares del Cantón.

 

 

 

Bibliografía

 

Briceño, M., & Godoy, E. (2012). Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia (Occupational Hazards a New Challenge for Management). Daena: International Journal of Good Conscience (Vol. 7). Retrieved from http://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)38-56.pdf


Consejo Educación Superior. (2016). REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO CONSEJO EDUCACION SUPERIOR. Retrieved from www.lexis.com.ec


García Ubaque, C. A., Valbuena Porras, S. G., & Granados Soler, M. A. (2017). Metodología para el monitoreo estructural y patológico de viviendas afectadas por deslizamientos. Revista Tecnura, 21(52), 79.
https://doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2017.2.a06


Gobierno Provincial de Santa Lucia. (2015). Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial De Santa Lucia, 198. Retrieved from http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdocumentofinal/0160000190001_PDyOT_AZUAY 2015_17-08-2015_10-02-34.pdf


INEC. (2010). Censo 2010 - Población y Vivienda - Una Historia para ver y sentir. Inec.

Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula Cooperative Learning in the classroom. (Ascd). Retrieved from
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/33597188/El_aprendizaje_cooperativo _en_el_aula.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=152320242 1&Signature=14%2FtbeRvkjp271elPkF5TnBK%2FcE%3D&response-contentdisposition=inline%3B filename%3DEl_apr


Liebow, E. B. (n.d.). No Title. Human Ecology, 24(1), 141–145. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/4603190


Estatuto UG. (2016). Estatuto Universidad de Guayaquil. Ecuador. Retrieved from http://www.ug.edu.ec/secretaria-general-r/normativa/vigente//ESTATUTOUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pdf


Solín, Ľ., Sládeková Madajová, M., & Michaleje, L. (2018). Vulnerability assessment of households and its possible reflection in flood risk management: The case of the upper Myjava basin, Slovakia. International Journal of Disaster Risk Reduction, 28, 640–652. https://doi.org/10.1016/J.IJDRR.2018.01.015


Strauss, A. M. G. (2011, January 1). GUIA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE ORIGEN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL. Retrieved from https://colciencias.pure.elsevier.com/es/publications/guia-técnica-para-el-análisis-de-exposición-a-factores-de-riesgo


Universidad de Guayaquil. Instructivo de Transicion de pasantias y/o practicas pre-profesionales y de servicio comunitario (2015). Retrieved from
http://www.ug.edu.ec/leytransparencia/literala/2015/a3_reglamento/Instructivo_Transicion_ Pasantias_Practicas_Preprofesionales_Servicio_Comunitario.pdf


Hurtado, J. (2010). El proyecto de investigación comprensión holística de la metodología y la investigación. Caracas, Quirón.
BLAIKIE, P., CANNON, T., DAVIS, I. y WISNER, B. (1994) At risk. Natural hazards, people's vulnerability and disasters, Londres, Routledge


HEWITT, K. (1997) Regions of risk. A geographical introduction to disasters, Harlow, Longman


CUTTER, S.L. (1996 a) "Societal responses to environmental hazards", International Social Science Journal, nº 150, pp. 525-536


CUTTER, S.L. (1996 b) "Vulnerability to environmental hazards", Progress in Human Geography, vol. 20, nº 4, pp. 529-539


Gutierrez Strauss, A. M. GUIA TÉCNICA PARA EL ANÁLISIS DE EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA LA CALIFICACIÓN DE ORIGEN DE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL