DOI: 10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.273-282
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1008
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 1203.17 Informática
PAGINAS: 273-282
La inuencia en el lector de la generación de discursos en
entornos de comunicación digitales
The influence on the reader of the generation of discourses in digital
communication environments
A influência sobre o leitor da geração de discursos em ambientes de co-
municação digital
Marjorie Alexandra Coronel Suárez
1
; Lourdes Hilda Ortega Maldonado
2
; Alicia Germania Andrade Vera
3
;
Paola Elizabeth Cortez Clavijo
4
RECIBIDO: 15/09/2022 ACEPTADO: 20/11/2022 PUBLICADO: 23/01/2023
1. Maestría en Gerencia en Tecnologías de la Información; Ingeniera en Sistemas; Docente en la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones en la Universidad Estatal Península
de Santa Elena; La Libertad, Ecuador; mcoronel@upse.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-3543-5357
2. Máster en Gerencia de Innovaciones Educativas; Máster Universitario en Agrobiotecnología; Ingeniera Agropecuaria; Docente en la Universidad Estatal Península de Santa
Elena; Coordinadora del programa de Maestría en Agropecuaria mención en Gestión del Desarrollo Rural Sostenible; La Libertad, Ecuador; lortega@upse.edu.ec; https://
orcid.org/0000-0001-7869-0791
3. Magíster en Administración y Dirección de Empresas; Maestría en Ingeniería de Software y Sistemas informáticos; Ingeniera Agropec uaria; Docente de la Facultad de Sistemas
y Telecomunicaciones en la Universidad Estatal Península de Santa Elena; La Libertad, Ecuador; aandrade@upse.edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-1457-2571
4. Máster en Administración de Empresas con mención en Recursos Humanos y Marketing ; Licenciada en Comunicación Social; Coordinadora Académica de Postgrado, Perio-
dista y Docente de la Facultad de Sistemas y Telecomunicaciones en la Universidad Estatal Península de Santa Elena; La Libertad, Ecuador; pcortez@upse.edu.ec; https://
orcid.org/0000-0002-5926-7282
CORRESPONDENCIA
Marjorie Alexandra Coronel Suárez
mcoronel@upse.edu.ec
La Libertad, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
Hoy en día, la comunicación está considerada uno de los objetos de estudio, disciplina y fenómeno sociocul-
tural más recurrente y diverso dentro de las nuevas fronteras y paradigmas del conocimiento, la digitalización
y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación transforman el panorama de las industrias de
contenidos. La metodología utilizada para el presente trabajo de investigación, se enmarcada dentro de una
revisión bibliográfica de tipo documental, ya que nos vamos a ocupar de temas planteados a nivel teórico
como es La influencia en el lector de la generación de discursos en entornos de comunicación digitales. La
técnica para la recolección de datos está constituida por materiales electrónicos, estos últimos como Google
Académico, entre otros, apoyándose para ello en el uso de descriptores certificados y avalados por el tesauro
de la UNESCO. La información aquí obtenida será revisada para su posterior análisis. El emisor ha mejorado
las técnicas de inculcación de opiniones en el receptor, ya que es capaz de llegar a más masas inclusive que
la televisión tradicional, la tv por cable, la radio e incluso la moribunda prensa escrita, utilizando todas las es-
trategias positivas y negativas, éticas o no en influenciar al lector en una opinión en particular, evitando y fre-
nando de esa manera la posibilidad de un pensamiento lógico o crítico sobre un tema en particular. Es por ello
que es de vital importancia la formación del lector y la investigación como arma para poder definir si lo que
ve, escucha o lee es real, y de esta manera hacer su propio juicio de valor sobre determinada información.
Palabras clave: Lector, Medio, Digital, Análisis, Crítico.
ABSTRACT
Today, communication is considered one of the most recurring and diverse objects of study, discipline and
sociocultural phenomenon within the new frontiers and paradigms of knowledge, digitization and new informa-
tion and communication technologies transform the panorama of content industries. The methodology used
for this research work is framed within a documentary bibliographical review, since we are going to deal with
issues raised at a theoretical level such as The influence on the reader of the generation of discourses in digital
communication environments. . The technique for data collection is made up of electronic materials, the latter
such as Google Scholar, among others, relying on the use of certified descriptors and endorsed by the UNE-
SCO thesaurus. The information obtained here will be reviewed for further analysis. The issuer has improved
the techniques of instilling opinions in the receiver, since it is capable of reaching even more masses than
traditional television, cable TV, radio and even the moribund written press, using all the positive and negative
strategies , ethical or not, in influencing the reader to a particular opinion, thus avoiding and holding back the
possibility of logical or critical thinking on a particular topic. That is why it is vitally important to train the reader
and research as a weapon to be able to define if what he sees, hears or reads is real, and in this way make his
own value judgment on certain information.
Keywords: Reader, Medium, Digital, Analysis, Criticized.
RESUMO
Actualmente, a comunicação é considerada um dos mais recorrentes e diversificados objectos de estudo,
disciplina e fenómeno sociocultural dentro das novas fronteiras e paradigmas de conhecimento, digitalização
e novas tecnologias de informação e comunicação transformam o panorama das indústrias de conteúdos. A
metodologia utilizada para este trabalho de investigação está enquadrada numa revisão bibliográfica docu-
mental, uma vez que vamos tratar de questões levantadas a um nível teórico como A influência no leitor da
geração de discursos em ambientes de comunicação digital. . A técnica de recolha de dados é constituída
por materiais electrónicos, este último como o Google Scholar, entre outros, contando com a utilização de
descritores certificados e endossados pelo thesaurus da UNESCO. A informação aqui obtida será revista para
uma análise mais aprofundada. O emissor melhorou as técnicas de indução de opiniões no receptor, uma vez
que é capaz de atingir ainda mais massas do que a televisão tradicional, televisão por cabo, rádio e mesmo
a imprensa escrita moribunda, utilizando todas as estratégias positivas e negativas , éticas ou não, para in-
fluenciar o leitor a uma opinião particular, evitando e retendo assim a possibilidade de pensamento lógico ou
crítico sobre um tema particular. É por isso que é de vital importância formar o leitor e pesquisar como uma
arma para poder definir se o que vê, ouve ou lê é real, e desta forma fazer o seu próprio juízo de valor sobre
determinada informação.
Palavras-chave: Leitor, Meio, Digital, Análise, Crítico.
275
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Introducción
Hoy en día, la comunicación está conside-
rada uno de los objetos de estudio, discipli-
na y fenómeno sociocultural más recurrente
y diverso dentro de las nuevas fronteras y
paradigmas del conocimiento. Casi se po-
dría señalar que ningún quehacer humano
y ninguna disciplina científica y social se es-
capa de una relación directa o indirecta con
la comunicación. Los nuevos procesos de
infocomunicación que se suceden en todas
las esferas sociales han devenido soporte
cultural y tecnológico del quehacer de la
sociedad contemporánea mundial, y en tal
condición ameritan que docentes, investi-
gadores y estudiantes de las facultades de
comunicación e información los estudien,
resignifiquen e investiguen permanente-
mente. (Barrios Rubio, 2014)
La digitalización y las nuevas tecnologías
de la información y la comunicación trans-
forman el panorama de las industrias de
contenidos. El sector editorial, si bien con
algún retraso respecto de otras actividades
de base cultural, comienza a hacer frente a
esta situación. La publicación de libros se
desplaza desde una industria de movimien-
tos lentos, localizada y oligopólica hacia un
escenario más abierto, global, con más li-
quidez y una fuerte presencia de commodi-
ties. Con la posibilidad de la edición digital
y el desarrollo de dispositivos de la lectura,
las potenciales consecuencias para el for-
mato impreso se debaten a nivel global y,
naturalmente, las respuestas varían de país
en país. (Hutnik & Saferstein, 2014)
La producción de contenido informativo en
los medios digitales es un proceso cam-
biante cuya comprensión holística aún está
lejos de producirse. Y no solo el ámbito pu-
ramente periodístico, sino el comunicativo
en general se ven envueltos en una evolu-
ción constante que exige, desde múltiples
perspectivas, abordajes concretos. La fran-
ca crisis, ya desde hace años, del periodis-
mo impreso, el tradicional ha puesto en evi-
dencia prácticas antes nunca conocidas: la
renovación visual y estructural de estos me-
dios (los rediseños) se han hecho con más
frecuencia que antaño, probablemente en
una búsqueda agónica de una salida para
estos productos que en buena parte pue-
den considerarse ya anacrónicos. Frente a
ellos, los medios digitales presentan como
característica común una evolución cons-
tante que viene produciéndose desde sus
orígenes y a la que los profesionales del pe-
riodismo deben adaptarse. Y si en el ámbito
impreso los cambios en las rutinas profesio-
nales no han sido especialmente relevantes,
en el contexto digital estos han sido drásti-
cos y mantenidos a lo largo del tiempo. La
importancia de los diferentes canales ha
ido cambiado a lo largo del tiempo, y ello
incluye en las rutinas profesionales y hasta
los criterios que convierten un mero hecho
en noticia. Ante la premura de la actualiza-
ción y la acuciante instantaneidad no es de
extrañar que los medios publiquen primero
en las redes sociales, para posicionar las
informaciones de cara a las búsquedas de
los usuarios, y luego difundan una noticia
más extensa en su portal. (Vizcaíno-Laorga
et al., 2017)
Al realizar un recorrido cronológico desde la
perspectiva de la comunicación social por
lo que ha transcurrido del siglo XXI, en el
caso de los diarios se puede observar cómo
las ediciones digitales han experimentado
un enorme crecimiento. Internet ha revolu-
cionado este sector: ser parte de la Red se
ha convertido en una necesidad, pero eso
no es suficiente para prosperar, ya no son
los editores los que deciden, sino que el po-
der recae ahora en manos de los lectores,
es la propia audiencia la que determina qué
le interesa consumir, cómo quiere recibir la
información y cuándo, todo esto como con-
secuencia de que el espacio temporal en
la Red se reduce prácticamente a la “inme-
diatez”. Características de la prensa virtual
como la actualización continua y el canal, la
multimedialidad, el hipertexto y la interacti-
vidad han transformado la forma de crear y
de consumir contenidos. El emisor, recep-
LA INFLUENCIA EN EL LECTOR DE LA GENERACIÓN DE DISCURSOS EN ENTORNOS DE COMUNICACIÓN
DIGITALES
276
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
tor, canal e incluso el propio mensaje, han
asistido a la remodelación de sus papeles
tradicionales en el entorno digital. (Rodrí-
guez-Fernández et al., 2020)
En la era digital han cambiado muchas co-
sas en el campo de la comunicación y, por
lo tanto, los planes de formación, tienen que
contemplar estas mudanzas. Pero también
es cierto que muchas otras permanecen.
Resulta evidente que, en periodismo, a pe-
sar de la aparición de nuevas modalidades,
como el ciberperiodismo, lo básico perma-
nece. Ayer, hoy y, posiblemente, mañana lo
esencial del periodismo es la construcción
de mensajes veraces mediante una serie de
preceptos y convenciones sedimentadas a
lo largo de la historia de los últimos siglos y
revalidadas socialmente en diferentes eta-
pas y mediante procedimientos muy diver-
sos. (García, 2012)
Conforme avanza el siglo XXI venimos asis-
tiendo a la construcción y desarrollo de un
nuevo discurso que responde a la realidad
de la denominada “Generación millennial”,
que es aquella conformada por los autores
nacidos a partir de 1982. Avisaba ya Bau-
man (2005, como se citó por Sánchez Gar-
cía & Aparicio Durán, 2020) de que, en los
últimos años, la sociedad ha evolucionado
hacia una ruptura cada vez más notoria
con las estructuras sociales establecidas
en tiempos anteriores y eso, naturalmente,
tenía que afectar a lo literario, toda vez que
la literatura es un producto ideológico de la
sociedad en que se produce.
Metodología
La metodología utilizada para el presen-
te trabajo de investigación, se enmarcada
dentro de una revisión bibliográfica de tipo
documental, ya que nos vamos a ocupar de
temas planteados a nivel teórico como es La
influencia en el lector de la generación de
discursos en entornos digitales. La técnica
para la recolección de datos está constitui-
da por materiales electrónicos, estos últimos
como Google Académico, entre otros, apo-
yándose para ello en el uso de descriptores
certificados y avalados por el tesauro de la
UNESCO. La información aquí obtenida será
revisada para su posterior análisis.
Resultados
La desafección de los lectores y la crisis
de contenidos
La pérdida de influencia de la prensa escrita
entre el público de masas se refleja no solo
en la reducción de las tiradas y las ventas
de ejemplares, sino también en la oferta de
contenidos. Lo cierto es que los contenidos
informativos que la prensa diaria ha desarro-
llado a lo largo de su historia se han centra-
do en analizar los acontecimientos mediá-
ticos seleccionados por la agenda setting.
Es decir, la agenda única de los medios y
no la selección de hechos informativos que
en la actualidad interesan a comunidades
de lectores muy diversas y especializadas.
Pero los medios ya no tienen la exclusividad
a la hora de determinar qué asuntos son re-
levantes y cuánto espacio o tiempo para su
lectura se les debe dedicar.
Las informaciones a las que tradicionalmen-
te la prensa escrita ha dedicado más recur-
sos, tanto humanos como financieros, como
la información internacional o el periodismo
de investigación, están dejando de intere-
sar a la audiencia. Y ello, a pesar de que
los asuntos de la actualidad nacional e in-
ternacional estén alcanzando en el siglo XXI
una complejidad informativa cada vez ma-
yor. Aunque no queda claro si el desinterés
se debe a que los medios han dejado de
invertir recursos en la elaboración de este
tipo de contenidos para abaratar costes o
porque los lectores han modificado sus pre-
ferencias, seducidos por los cantos de sire-
na del “infoentretenimiento”.
En la información escrita, la opinión infor-
mada, el análisis y la interpretación de los
hechos debe expresarse principalmente a
través del texto y la palabra, si bien respe-
tando una relación privilegiada con la ima-
gen cuando esta es relevante y completa el
mensaje (infografías, dibujo de prensa, fo-
CORONEL SUÁREZ, M. A., ORTEGA MALDONADO, L. H., ANDRADE VERA, A. G., & CORTEZ CLAVIJO, P. E.
277
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
tografías y capturas de vídeo con impacto
informativo, etc.). Pretender competir contra
las funcionalidades tecnológicas que ofre-
cen los medios digitales y que favorecen
la interacción con sus usuarios (infografías
interactivas, reportajes en 360 grados, reali-
dad aumentada, periodismo transmedia) es
un intento fallido. (Benaissa Pedriza, 2019)
Los cambios en el consumo de informa-
ción y la asunción del nuevo modelo de
cultura digital
Con la llegada del nuevo milenio, la revolu-
ción tecnológica que afectó a los medios de
comunicación fue especialmente intensa. El
nacimiento de nuevos medios digitales y
posteriormente la aparición de nuevos ope-
radores de naturaleza no mediática como
los agregadores de noticias (Google News,
Bing News, Yahoo! News, Apple News, etc.)
y las redes sociales propició la adopción de
nuevos modos de elaborar, presentar y con-
sumir información por una audiencia masi-
va de lectores.
La oferta informativa de los medios digitales
es muy superior a la que se puede llegar a
consumir en el medio televisivo o en los me-
dios escritos Y la actualización constante
de información difundida y compartida en
Internet, propicia un consumo mucho más
raudo que el que se produce en los medios
escritos. La reducción de los tiempos de
consumo de información ha conducido a
la prensa escrita a suprimir buena parte de
sus contenidos. A menor volumen de infor-
mación, menor tiempo de lectura. La gene-
ración de transición, la denominada “gene-
ración X”, ha vivido la mitad de su vida en
el siglo XX y la otra mitad en el XXI y se en-
cuentra a caballo entre dos mundos: el ana-
lógico y el digital. Los usos y costumbres de
lectura propios del siglo pasado han dejado
de ser prácticos en un nuevo estilo de vida
caracterizado por la velocidad a la que se
desarrollan las actividades de la vida coti-
diana. Pero los integrantes de la “genera-
ción X” han sabido adaptarse a los nuevos
usos propiciados por la tecnología, sin por
ello abandonar del todo ciertas prácticas
de lectura más tradicionales. Pueden seguir
leyendo textos sobre el papel con norma-
lidad y también en los nuevos dispositivos
(tablets, smartphones, PC y computadora).
La siguiente generación, la de los millen-
nials (los nacidos entre 1982 y 1994) tam-
bién está comenzando a envejecer, mien-
tras que la “generación Z” (o centennials) ya
son nativos digitales. La falta de interés por
preservar una forma de lectura que apenas
se practica en las escuelas y universidades,
no ha hecho más que acentuar la crisis del
consumo de información impresa. Un signo
más de los tiempos es la actitud indolente
manifestada por la actual opinión pública
de algunos países occidentales ante la in-
minente desaparición de su prensa escrita
nacional. (Benaissa Pedriza, 2019)
Funciones del periodismo en el entorno
digital
El periodismo ha sido durante varios siglos
un tipo de actividad profesional nacido de
dos condicionantes históricos, la especiali-
zación del trabajo y la tecnología de la comu-
nicación. Abordaremos este tema de cómo
inciden en la práctica periodística las posi-
bilidades interactivas abiertas por la transmi-
sión digital y la red desde una perspectiva
conceptual que tenga en cuenta la trascen-
dencia histórica y social de la tecnología co-
municativa y de sus implicaciones en la inte-
racción social. La principal aportación de la
actividad periodística profesional ha sido la
creación de un espacio público de informa-
ción para audiencias ilimitadas por su ampli-
tud y simultáneamente conectadas a través
de un artefacto o medio de comunicación.
Principios básicos del periodismo: ¿qué
cambió, ¿qué se mantiene y qué poten-
cializa el espacio digital?
Objetividad: la objetividad es una con-
dición que no se da en ninguno de los
dos escenarios (antes y después de In-
ternet), puesto que la interpretación y el
conocimiento están condicionados por
LA INFLUENCIA EN EL LECTOR DE LA GENERACIÓN DE DISCURSOS EN ENTORNOS DE COMUNICACIÓN
DIGITALES
278
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
quién es el sujeto como actor social: sus
posiciones políticas, su ideología, su for-
ma de pensar e, incluso, de sentir.
Veracidad: En cuanto al criterio de veraci-
dad, relacionado con el sentido ético del
periodismo y la misión de llevar la infor-
mación de manera que la audiencia pue-
da formar un criterio, Uranga señala la di-
ficultad que tienen los medios digitales en
razón de la apertura del acceso a fuentes
cuya verificación es más compleja. Esto
a pesar de que en la web se adoptó la
figura del Fact Checker usada por los me-
dios tradicionales para la confirmación y
comprobación de los hechos y datos na-
rrados en las historias periodísticas.
Independencia: El siguiente principio
es la independencia, entendida como la
capacidad de producir periodismo sin
la influencia de las pujas o tendencias
del mercado o de quienes tienen el po-
der político y económico. Por otra parte,
desde el punto de vista económico y de
mercado, la industria de la información
no ha sido la más estable y había que
conseguir fondos, muchas veces, en for-
mas poco ortodoxas. En el siglo XIX los
gobiernos democráticos permitieron el
desarrollo de empresas de periódicos,
pero estas eran personales o familiares
y se financiaban con ahorros acumula-
dos de otras actividades.
Acceso: Los grandes medios tradicio-
nales, como ya se mencionó, tienen re-
lación con el poder económico y político
en aras de su financiación. Asimismo,
aunque su función es informar a un pú-
blico, ese público es prominentemente
receptor. Internet abrió el espacio para
la audiencia creativa, que ya no solo
consume la información, sino que ade-
más la produce y la reproduce. Pero la
democratización que se presupone con
la apertura de los medios a partir la di-
gitalización es para Uranga parcial y
equívoca. “Si bien es cierto que hay un
espacio abierto para la participación, la
cultura digital es, a la vez, un sistema de
inclusión y exclusión, que ‘alfabetiza’ a
algunos y deja a otros por fuera, porque
son muchos los que no acceden al len-
guaje propio del sistema, o por otras ra-
zones entre las que se cuenta el hecho
ser ciudadanos que no califican como
consumidores potenciales”.
Trabajo en equipo: Uranga afirma que
el trabajo en equipo es otro de los atribu-
tos del periodismo que se hace más evi-
dente en el espacio digital y que debe
reforzarse. El periodismo es un trabajo
colaborativo, en él se necesita la sinto-
nía entre el editor, el periodista, el dise-
ñador, el corrector de texto, el dibujante.
Así ha sido desde su aparición como
empresa. Las salas de redacción de los
grandes medios tradicionales han defi-
nido el orden de la información duran-
te años y también las condiciones de la
profesión periodística: la calidad de las
historias, su servicio a la comunidad, su
validez, incluso. (Gómez Montero, 2015)
El condicionamiento tecnológico
El canal resulta ser, entonces, el elemento
del proceso comunicativo que más cambia
y evoluciona históricamente. Es un elemento
en progreso constante desde la invención de
la imprenta que, con la era digital, se haya
en fase de imprevisible aceleración: un so-
porte, un conducto o un transporte cuya vir-
tualidad consiste generalmente en propor-
cionar al mensaje transmitido posibilidades
de conservación, reproducción o difusión
que no podrían conseguirse sin su media-
ción. Sin canal, es decir, lo que actualmente
se conoce como medio de comunicación,
producto del ingenio humano, no es posible
la creación de un espacio público de partici-
pación social sincrónicamente ilimitado por
el que circule la información de actualidad.
De aquí que la actividad periodística sea un
fruto concreto del progreso tecnológico, li-
gada a la aparición de un determinado me-
dio de comunicación, la prensa de imprimir.
(Núñez Ladevéze et al., 2015)
CORONEL SUÁREZ, M. A., ORTEGA MALDONADO, L. H., ANDRADE VERA, A. G., & CORTEZ CLAVIJO, P. E.
279
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
El carácter de la información
Si la constelación de las tendencias actua-
les sigue progresando en la misma direc-
ción, el ciudadano se verá más compelido
a distinguir la información solvente de la
desinformación, la contrainformación y el
no acontecimiento. El periodismo profesio-
nal más que una exigencia es una garantía
para quien necesite información veraz. La
profesionalización personalizada prosegui-
rá como pauta de selección periodística.
Pierde sentido que alguien objete que la so-
ciedad le ha engañado, que carece de la
información suficiente, que está en desven-
taja cognoscitiva, que su educación no es
adecuada o que no ha leído la letra peque-
ña del contrato de hipoteca. En un ámbito
en que todo información y conocimiento
son accesibles, la responsabilidad de dis-
tinguir entre información y opinión solvente,
desinformación, demagogia o falsedad, es
un asunto personal. Quien se deje enga-
ñar tendrá que asumir las consecuencias.
(Núñez Ladevéze et al., 2015)
Los medios de comunicación como he-
rramienta para la educación crítica y
transformadora
Una mayoría de la población ha sido edu-
cada por los medios tradicionales de ma-
sas, la unidireccionalidad de estos medios
ha transformado al sujeto social en un sujeto
pasivo, receptor de información y datos, que
han sido creados desde los medios de co-
municación que como dijimos son los crea-
dores de poder. Esta base social acrítica y
pasiva ha sido el sustrato sobre el que ha
descansado la concentración de poder que
hoy existe a nivel planetario. La desactiva-
ción de la sociedad a través de los medios
de comunicación de masas es un hecho que
en la actualidad puede estar llegando a su
fin, de mano de las redes de comunicación
digitales como también hemos apuntado.
La forma participativa en la que se constru-
ye la información, mediante el proceso de
comunicación interactivo y global, están im-
pulsando cambios en la percepción de la
realidad que ya no se presenta tan plana
como en los medios tradicionales, sino que
responde a una complejidad en la que es-
tán involucrados los sujetos como agentes
de cambio. Los medios no son neutrales,
construyen la realidad interesada cargada
de los valores de los que lo manejan. Es-
tas construcciones se realizan a través de
unos signos o sistemas simbólicos que son
representaciones de dicha realidad, por
ello resulta necesario descifrar la utilización
de esos signos y su combinación, es decir,
descifrar el significado que se les ha otor-
gado. La interpretación crítica de ese siste-
ma de símbolos, para develar el sustrato del
poder y la manipulación, es imprescindible
en el horizonte de la transformación de dis-
cursos y el cambio en la correlación de fuer-
zas. (Terrones Rodríguez, 2018)
Los primeros pasos para hacer análisis
Nada es tan sencillo, y en el tratamiento de
la información juega un rol importante la
postura e intereses del medio (o conductor
/ periodista) y cada información tiene diver-
sas aristas desde donde abordarla. Al mis-
mo tiempo, el análisis implica la asunción de
un particular y subjetivo punto de vista fren-
te a los hechos, ya sea que éste se explicite
o no y que supone determinados posiciona-
mientos ideológicos, políticos, éticos, ade-
más de la biografía personal del sujeto que
analiza y el imaginario que posee en cuanto
al/los destinatarios. Además, es necesario
que los destinatarios conozcan y participen
de ciertos códigos para que puedan com-
prenderlos, ya sea que acepten o no ese
posicionamiento del analista. Por otra parte,
en este proceso interpretativo de un hecho
que es un análisis se ponen en juego múl-
tiples variables y operaciones del lenguaje
(oral, escrito, visual,) mediante las cuales se
decodifica y se elabora el discurso (el qué,
el cómo, el por qué, el para qué, quiénes).
Se eligen determinadas herramientas na-
rrativas (y se descartan otras) que colabo-
ran en la particular arquitectura con que se
construye ese discurso particular, es decir,
se produce sentido.
LA INFLUENCIA EN EL LECTOR DE LA GENERACIÓN DE DISCURSOS EN ENTORNOS DE COMUNICACIÓN
DIGITALES
280
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
¿Cuántas veces, al ver una fotografía en un
medio, nos preguntamos acerca de todos
los sentidos que hay detrás de lo que ese
comunicador (el fotógrafo) eligió no retra-
tar? ¿Cuántas veces hemos estado en per-
sona en un recital o en un partido de fútbol,
viviendo esa experiencia de un modo parti-
cular, para luego encontrar en un medio una
foto o un relato que en nada se parecen a
lo que nosotros hemos experimentado de
manera directa? ¿Cuántas veces elegimos
cada mañana la ropa que nos ponemos
para ir a tal o cual lugar y nos detenemos a
considerar todo lo que estamos diciendo —
ocultando o exhibiendo—con esa elección
particular de nuestra pertenencia social,
cultural, poder adquisitivo, gusto estético
individual, suscripción a una moda determi-
nada, afinidad con cierto espacio político,
intención de seducir, pertenencia a un ám-
bito educativo, entre otras cosas?
¿Qué sería de una película de terror o de
suspenso sin banda de sonido? Quizá se
convertiría en una comedia, en un bodrio,
es decir, cambiaría completamente su sen-
tido con quitar un elemento narrativo acerca
del cual no nos detenemos en general. Así
como en ese género la sola banda sonora
brinda una cantidad de información, aun-
que no se vean las imágenes, (se advierte
que algo horrible está por ocurrir; que al-
guien va a morir, que la cabeza de alguien
va a rodar por el piso, o que el espíritu está
por hacer de las suyas) debido a una serie
de asociaciones sensoriales y anímicas que
operan en un nivel casi inconsciente porque
participamos de una determinada cultura y
entendemos los signos empleados, deter-
minados códigos del lenguaje mediático
operan con gran poder de persuasión so-
bre los sujetos. En esto también se basa
gran parte del “éxito” del lenguaje publici-
tario. (Ghea & Vialey, 2020)
El orden de las palabras, si altera sus sig-
nicados. ¿qué debe tener en cuenta el
análisis?
El análisis de la información se centra en
la investigación, en la lectura crítica, en ver
aquello que a simple vista no es obvio. En
evaluar el por qué se emplean ciertas pala-
bras y no otras. El análisis no es un cúmulo
de información, enumeración de cientos de
fuentes de información documentales, o di-
chos de personajes famosos a las que se
recurrió para echar un manto de claridad
sobre determinada cuestión. Por el contra-
rio, es reflexión sobre los acontecimientos,
comprensión de éstos y recorte de informa-
ción descartando en éste lo irrelevante.
El análisis sirve, además, para que los
usuarios de información que están avasa-
llados por ésta, puedan observar otras mi-
radas posibles de la realidad e interpretarla.
Hacer un trabajo de análisis significa poder
recortar los datos esenciales del problema.
Significa recuperar, además, la memoria
colectiva sobre los asuntos significativos
de toda sociedad, más teniendo en cuenta
que las noticias desaparecen de los medios
con la misma rapidez con la que aparecie-
ron. Todo analista, en cierta forma, debe dar
cuenta hoy por hoy del propio discurso de
los medios, del que integra y de los otros.
Es imposible escapar a la tarea del análisis,
la diferencia radica en que algunos lo ha-
cen intuitivamente y otros lo hacen basán-
dose en técnicas y prácticas de análisis. No
hay novela, cuento, relato, documento, en-
tre otros, que no tenga información que no
permita luego de haberlo abordado, realizar
un análisis de éste para llegar a un juicio de
valor, a una postura, a ver que existían otras
situaciones que no se conocían.
El analista no sólo tiene la responsabilidad
de explicar de manera clara las cuestiones
y hacerlas comprensibles, sino, además, tie-
ne la tarea de ver lo que otros no ven porque
no quieren o porque no pueden. Debe des-
cubrir la centralidad de los acontecimientos.
A él no se le deben escapar los indicios que
determinan qué grises existen entre el blan-
co y el negro. (Ghea & Vialey, 2020)
CORONEL SUÁREZ, M. A., ORTEGA MALDONADO, L. H., ANDRADE VERA, A. G., & CORTEZ CLAVIJO, P. E.
281
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Conclusión
Los medios de comunicación han sido im-
portantes agentes de influencia social, con
un alto poder tanto para atraer masas como
para influenciarlas a su antojo, el conoci-
miento es poder, y este ultimo lo tienen y
mucho los medios de comunicación, apo-
yados ahora en la mega masificación que
producen las nuevas tecnológicas de la
comunicación e información con las redes
sociales y el poder de internet, que le llega
a todo el mundo y en todos los rincones
del plantea con el solo uso de un dispositi-
vo móvil. El emisor ha mejorado las técnicas
de inculcación de opiniones en el receptor,
ya que es capaz de llegar a mas masas in-
clusive que la televisión tradicional, la tv por
cable, la radio e incluso la moribunda pren-
sa escrita, utilizando todas las estrategias
positivas y negativas, éticas o no en influen-
ciar al lector en una opinión en particular,
evitando y frenando de esa manera la po-
sibilidad de un pensamiento lógico o critico
sobre un tema en particular. Es por ello que
es de vital importancia la formación del lec-
tor y la investigación como arma para poder
definir si lo que ve, escucha o lee es real,
y de esta manera hacer su propio juicio de
valor sobre determinada información.
Bibliografía
Barrios Rubio, A. (2014). El comunicador en el en-
torno digital. Cuadernos.Info, 34, 165–181. https://
doi.org/10.7764/cdi.34.519
Benaissa Pedriza, S. (2019). Medios impresos ver-
sus digitales: de la agónica lectura de periódicos
a los nuevos consumos de información digital. El
Argonauta Español. Revue Bilingue, Franco-Es-
pagnole, d’histoire Moderne et Contemporaine
Consacrée à l’étude de La Presse Espagnole de
Ses Origines à Nos Jours, 16.
García, X. L. (2012). La formación de los periodistas
para los entornos digitales actuales. Revista de
Comunicación, 11(1), 178–195.
Ghea, M. E., & Vialey, P. (2020). Más allá de lo que
publican los medios de comunicación. Guía del
Taller de Análisis de la Información, FPyCS.
Gómez Montero, S. M. (2015). La Silla Vacía, Animal
Político y Agencia Pública: hacia la construcción
de una cultura política e intelectual mediática en
el periodismo digital latinoamericano. Universidad
de Los Andes.
Hutnik, E. T., & Saferstein, E. A. (2014). Las prácticas
de lectura en el entorno digital: industria editorial,
mercado y consumo. Revista de Literaturas Mo-
dernas, 44(1), 37-68.
Núñez Ladevéze, L., Núñez Canal, L., & Irisarri
Núñez, J. A. (2015). Funciones del periodismo en
el entorno digital.
Rodríguez-Fernández, M.-M., Martínez-Fernández,
V.-A., & Juanatey-Boga, Ó. (2020). Credibilidad
en la prensa online: estrategia para la diferencia-
ción y generación de audiencias. El Profesional de
La Información. https://doi.org/10.3145/epi.2020.
nov.31
Sánchez García, R., & Aparicio Durán, P. (2020). Los
hijos de instagram. Marketing editorial. Poesía y
construcción de nuevos lectores en la era digital.
Contextos Educativos. Revista de Educación, 25,
41–53. https://doi.org/10.18172/con.4265
Terrones Rodríguez, A. L. (2018). Pensamiento do-
minante, educación y medios de comunicación.
Sophía, 24, 313. https://doi.org/10.17163/soph.
n24.2018.10
Vizcaíno-Laorga, R., Vozmediano, M. M., & De La
Torre, P. (2017). TOCANDO LA REALIDAD EN LA
PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS INFORMATI-
VOS, RUTINAS PROFESIONALES Y PARTICIPA-
CIÓN EN ENTORNOS DIGITALES EL CASO DE LA
COBERTURA INFORMATIVA DE LOS PREMIOS
OSCAR Y LOS PREMIOS GOYA A TRAVÉS DE LA
REVISTA STILO. Prisma Social, 18, 192–225.
LA INFLUENCIA EN EL LECTOR DE LA GENERACIÓN DE DISCURSOS EN ENTORNOS DE COMUNICACIÓN
DIGITALES
282
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
CITAR ESTE ARTICULO:
Coronel Suárez, M. A., Ortega Maldonado, L. H., Andrade Vera, A. G., & Cor-
tez Clavijo, P. E. (2023). La influencia en el lector de la generación de discur-
sos en entornos de comunicación digitales. RECIAMUC, 7(1), 273-282. https://
doi.org/10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.273-282